“Venezuela fue producto de ese huracán bolivariano y de una Rebelión Popular Cívico Militar, donde los hijos e hijas de Simón Bolívar levantaron la Bandera Tricolor junto al comandando Hugo Chávez, el 27 de noviembre de 1992”, informó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), William Fariñas, a través de una entrevista realizada en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión.Leer más →
Etiqueta: historia
Se cumplen 208 años del triunfo del Ejército Libertador al mando del General José Félix Ribas en la Batalla de Vigirima
“Hace 208 años, al mando del General José Félix Ribas, el Ejército Libertador venció a las tropas invasoras realistas en la Batalla de Vigirima”, así lo reseñó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter @NicolasMaduro.Leer más →
Jefe de Estado resalta valentía de Manuela Sáenz a 165 años de su fallecimiento
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro exaltó la “valentía y determinación en defensa de la libertad” a los 165 años del fallecimiento de la generala de Ayacucho, Manuela Sáenz.Leer más →
Plasmada en libro la lucha emancipadora del pueblo contra las oligarquías
«Este libro no solamente refiere a la pólvora que dejaron las batallas de independencia, sino también sobre la pólvora que sirve para encender la llama de esperanza del pueblo”, expresó sobre su obra “El siglo de la pólvora y otros escritos” el historiador Pedro Calzadilla, durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en el Palacio Federal Legislativo.Leer más →
Pedro Calzadilla nos invita a reflexionar sobre Bolívar con «El siglo de la pólvora… y otros escritos»
En el marco de la 17° Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven 2021) fue presentado el libro “El siglo de la pólvora… y otros escritos”, del historiador y rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, obra que pertenece a la colección “Estudios” de Monte Ávila Editores Latinoamericana, en coedición con el Centro de Estudios Simón Bolívar. Su presidente, Alejandro López, dirigió la presentación donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el presidente del Centro de Estudios de Caracas, Luis Felipe Pellicer.Leer más →
Libro “El Siglo de la Pólvora y otros escritos” de Pedro Calzadilla explica cómo Bolívar pasó a ser una figura de dominación
“Este libro trata de explicar cómo Bolívar pasó a ser una figura de dominación, y cómo hacer para que no nos lo vuelvan a arrebatar”, expresó el historiador, Pedro Calzadilla durante la presentación de su libro “El Siglo de la Pólvora… y otros escritos” en la XVII Feria Internacional del Libro.Leer más →
O’Leary y el extraño encuentro entre Bolívar Y Spinoza
Ante la ausencia de un cuerpo doctrinario definido en los términos de la Modernidad/Colonialidad, Bolívar nos aparece en ocasiones como un conjunto disperso de actos y discursos desconectados. De modo que resulta necesario pensar estrategias capaces de ofrecerles sentido y, sobretodo, potencia afectiva y transformadora.Leer más →
Rol de venezolanas en la historia insurgente ocupó foro de Filven
Un siglo de Historia: los libros de la Biblioteca de Tulio Febres Cordero, 1920-2020
Con la finalidad de seguir promoviendo el acervo patrimonial representado en la valiosa colección bibliohemerográfica y documental recopilada por don Tulio Febres Cordero en el transcurso de su vida, la Biblioteca Febres Cordero, ente adscrito a la Dirección de Colección Bibliográfica General de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ha emprendido una serie de proyectos orientados a la elaboración de instrumentos de descripción bibliotecológica (catálogos e índices) que estarán a disposición de todos los usuarios, permitiéndoles, de acuerdo a sus temas de estudio, ampliar y extender la búsqueda de información.Leer más →
Presentan estudio sobre la descolonización de la Memoria Histórica en Venezuela
El rector del Centro de Saberes Africanos, Reinaldo Bolívar, presentó el estudio “Descolonización de la Memoria Histórica contra el imperialismo estructural. Análisis de contenido sobre la toponimia urbana en Venezuela”, cuyos resultados confirman que muchos sitios públicos aún conservan el nombre de algunos de los protagonistas del exterminio, la expropiación y el sometimiento de los pueblos originarios de estas tierras.
Obra «Cuatro Etapas de una Batalla» obtuvo premio 1a. Edición del Concurso Ensayo Histórico Bicentenario
La obra «Cuatro Etapas de una Batalla», del historiador Ángel Omar García González, se hizo acreedora del premio de la 1a. Edición del Concurso de Ensayo Histórico Bicentenario Batalla de Carabobo, anunció este jueves el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López. La obra del autor carabobeño «ofrece una propuesta para interpretar los orígenes de la Batalla de Carabobo y exaltar la participación popular», indicó López desde la Casa Natal del Libertador, en Caracas.
Descarga la revista «Memorias de Venezuela» dedicada a los 200 años de la Batalla de Carabobo
Este sábado, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, compartió a través de sus redes sociales la revista “Memorias de Venezuela” número 76, edición especial dedicada al Bicentenario de la Batalla de Carabobo 1821-2021.
Leer más →
EN FOTOS: Presidente Maduro entregó Premio Nacional de Historia 2020
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este viernes el Premio Nacional de Historia 2020, en su IV edición, a Carmen Bohórquez, recibió su hija Melisa Arria; Gerónimo Rafael Pérez Rescaniere, Pedro Nolasco Calzadilla Álvarez, Hildelisa Cabello Requena, Manuel Carrero Murillo y Nelson José Guzmán.
Foristas coinciden en que Campaña de Carabobo es una de las gestas más impactantes del ingenio de Bolívar
Este 2021 “no solo celebramos el bicentenario de la Batalla de Carabobo sino también el hecho de constituirse legítimamente la Gran Colombia, que hace 200 años nace como el proyecto político más ambicioso e importante del Libertador”, expresó el profesor e investigador del Centro Nacional de la Historia y especialista en el área de la Historia Regional, Local y Comunitaria, Jesús Peña, durante su participación en el Foro Internacional Carabobo Siglo XXI: Los Desafíos de la Independencia.
En el Foro Internacional Carabobo Siglo XXI se ratificó a Bolívar como el genio de la independencia latinoamericana
Se realizó la segunda jornada del Foro Internacional Carabobo Siglo XXI, «los desafíos de la independencia» con varias ponencias de manera digital, quienes sostuvieron diversos puntos de vistas en medio de sus exponencias y el legado que dejó el proceso de independencia con la actualidad venezolana y mundial.Leer más →
Ponentes del Foro Internacional Carabobo Siglo XXI piden visibilizar sectores sociales de procesos de independencia
Los participantes en el Foro Internacional Carabobo Siglo XXI: “Los Desafíos de la Independencia” invitaron este miércoles a visibilizar a los sectores sociales que batallaron y hasta dieron sus vidas en los procesos de independencia de Nuestramérica.
Participantes en Foro internacional Carabobo Siglo XXI destacan reto de la Independencia de nuestros pueblos en estos días
Los participantes en el Foro internacional Carabobo Siglo XXI: «Los Desafíos de la Independencia», que inició este miércoles en La Casona Cultural Aníbal Nazoa, Caracas, destacaron el reto de la Independencia de nuestros pueblos en estos días.
Mérida realizó acto conmemorativo de los 208 años de la Campaña Admirable
El protector del estado Mérida, Jehyson Guzmán, encabezó las actividades conmemorativas de los 208 años de la Campaña Admirable, gesta militar liderada por El Libertador Simón Bolívar en su lucha por la independencia de Venezuela en su paso por el territorio andino. Dicho evento contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañado por el director de Cultura de la entidad merideña, Oswaldo Acuña.
En Zamora celebraron bicentenario de la batalla de El Rodeo
El gobierno del municipio Zamora del estado Miranda conmemoró este 12 de mayo, los 200 años de la batalla de El Rodeo, portal de Carabobo, con la recepción de la antorcha Bicentenaria, la inauguración de un monumento y el decreto de parte del Consejo Legislativo de Miranda que nombró a Guatire como la capital de la entidad por un día.
Leer más →
Presidente Maduro invita al pueblo a leer el libro “Carabobo, un punto itinerario” de Jacinto Pérez Arcay
En el marco de los preparativos del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó al pueblo a realizar a lectura del libro “Carabobo, un punto itinerario” del general en jefe Jacinto Pérez Arcay.
Pedro Calzadilla en Aquí con Ernesto Villegas: La Batalla de Carabobo representa el símbolo de la unidad nacional (+Video)
La Batalla Carabobo “tiene un rasgo que podemos recuperar hoy, el de la unidad nacional”, aseguró este domingo el historiador y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Pedro Calzadilla.
José Gregorio Monagas promulgó la Ley de abolición de la esclavitud
El 24 de marzo de 1854 el Presidente José Gregorio Monagas promulgó la Ley de Abolición de la esclavitud, que poco antes había sido aprobada por el Congreso Nacional. Gracias al Planas, este día queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela. Por entonces se mantenía en tan oprobiosa condición algo más de diez mil venezolanos de ancestro africano, la mayoría de la tercera edad. Gradualmente la esclavitud venía extinguiéndose desde los decretos del Libertador de 1816 y la Ley de Vientres de 1821, así como por los cambios operados, en el marco de la Venezuela Agraria, dentro del aparato productivo del país, y a propósito del tránsito de la economía del café a la del cacao.
Leer más →
Chávez y el chavismo: 5 claves identitarias, por Pedro Calzadilla
Chávez irrumpe en la historia del pueblo venezolano el 4 de febrero de 1992. Ese mismo día nace el chavismo; un proyecto cultural, anclado en el ser popular. Identidad nacional e identidad política se fusionan. Al hacer de la Revolución Bolivariana un proyecto cultural emancipado, rompe con la tradición política de la izquierda y construye una nueva cultura política: el chavismo. ¿Cómo lo logra y cuáles son las claves para entender esa hazaña?
Las estrellas en la bandera nacional, por Pedro Calzadilla
Aunque el tema de la posible incorporación de nuevas estrellas en nuestro tricolor patrio parece haberse enfriado, aquí dejo estas líneas.
Leer más →
A 206 años del asesinato de José Félix Ribas, el Presidente Maduro reconoce la fuerza de la juventud bolivariana
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recordó este domingo que hace 206 años fue el vil asesinato del General en Jefe José Félix Ribas, “Vencedor de los Tiranos”, y patriota insigne que trascendió para convertirse en la fuerza indómita de la juventud bolivariana.