Este viernes 5 de noviembre el público caraqueño pudo ingresar por primera vez a los espacios de la 17° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), que fue inaugurada el día anterior por el Presidente Nicolás Maduro y tiene como sede el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional. Ofrecemos un fororreportaje de las actividades realizadas en la feria este viernes.
Texto: Prensa Cenal y Alba Ciudad
Fotos: Prensa MPPC (Mariana Rodríguez y Roiner Roos), AVN (Juan Carlos La Cruz) y Alba Ciudad (Luigino Bracci)
Con la Filven, el pueblo puede disfrutar de los espacios de la sede de la Asamblea Nacional sin exclusiones y conocer también la historia de esta sede, de gran valor arquitectónico, institucional y político, legado del gobierno del General Antonio Guzmán Blanco entre 1870-1877 en su afán de modernizar la ciudad capital.
El público puede visitar y disfrutar de actividades en las salas Generalísimo Francisco de Miranda, Salón del Tríptico, Biblioteca Prieto Figueroa y el Salón de los Escudos.
En esta edición de la Filven, el Salón Bicentenario abre para la IV Bienal del Sur “Pueblos en resistencia”, capítulo presencial, una ventana para mostrar la verdad y la lucha de los cultores en resguardo de la identidad latinoamericana.
En los pasillos del recinto ferial el público hallará más de 60 estands con diferentes ofertas editoriales. Una tarima principal sirve para el desarrollo de diversos actos.
Presentación de libros
Este 5 de noviembre se bautizó entre las novedades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura «Expediente negro» de José Vicente Rangel, editado por El perro y la rana, en compañía de Oscar Schemel y Alberto Lovera hijo.
Este texto es un documento testimonial para comprender la realidad política de la Venezuela de la IV República.
Igualmente se presentaron «La cita de la Historia» de Vo Nguyen Giap; «Esclavos Unidos» de la periodista Helena Villar, en compañía de Ignacio Ramonet y William Castillo; el libro «Coplas de la Edad Ligera» de Luis Alberto Angulo, con Luis Alberto Angulo, Omar Rangel y Ricardo Arvelo; «Kowai’. La abuela» de Hanneke Wanegaar, entre otros.

Oscar Schemel (der.), presidente de la empresa encuestadora Hinterlaces, y Alberto Lovera hijo (centro), en el Encuentro: José Vicente Rangel y la política. Foto: Prensa MPPC