Etiqueta: historia

Realizaron homenajes por los 212 años del 19 de Abril de 1810, primer paso para la Independencia de Venezuela

Este martes se llevaron a cabo los honores patrios en el Conjunto Monumental del Panteón Nacional, en Caracas, en el marco de la conmemoración de los 212 años del 19 de Abril de 1810, fecha en el que se dio el primer paso del proceso que llevó a la independencia de Venezuela. La actividad estuvo encabezada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, quien destacó la gesta independentista que, en estos momentos, se encuentra más viva y representada en el pueblo venezolano.

Leer más →

Este es el nuevo Himno de Caracas: Conoce qué inspiró a Noel Márquez, del Grupo Madera, a escribir su letra (+MP3)

Este 18 de abril de 2022, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, dirigió la ceremonia en la que fueron presentados oficialmente el nuevo escudo, la nueva bandera y el nuevo himno de la Ciudad de Caracas, que fueron aprobados por el Concejo Municipal el pasado 13 de abril. Culminó así un proceso de recepción de propuestas iniciado el pasado 10 de marzo tras una convocatoria pública. El himno de Caracas seleccionado fue realizado por Noel Márquez, miembro del Grupo Madera, y Rafael Quintero, mientras que la música fue compuesta por Manuel Barrios.

Leer más →

Concejo Municipal de Caracas aprobó modificación de escudo, himno y bandera de la ciudad capital

El Concejo Municipal de Caracas aprobó la modificación del escudo, el himno y la bandera de la ciudad capital, informó la subsecretaria de la cámara y coordinadora nacional de la Red de Cultura del Movimiento Somos Venezuela, Erika Bernal Echeto, a través de su cuenta en Twitter. “Caracas hace nuevamente historia. El Concejo Municipal Bolivariano Libertador aprobó los nuevos símbolos de la ciudad: escudo, himno y bandera”, expresó Echeto.
Leer más →

Historiador Justo Cuño en Aquí con Ernesto Villegas: “La España actual es muy diferente a la de la era colonial”

“Tuve la pasión por conocer mucho más de saber, algo que mi padre me inculcó aunque él nunca tuvo la oportunidad de hacerlo por la condición en la que vivimos en esos años”, expresó el historiador Justo Cuño Bonito. Este domingo en el programa “Aquí con Ernesto”, que fue dirigido por el ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas, desde la sede de la 17ª Filven, capítulo Miranda, en el casco histórico de Petare, sostuvo una entrevista con el historiador español Justo Cuño Bonito.
Leer más →

Presidente Maduro asistió a la clausura del 16° Congreso Nacional de Historia 2022

Este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, asistió a la clausura del 16° Congreso Nacional y 3° Congreso Internacional de Historia que se desarrolló en el estado La Guaira. Durante esta actividad el Mandatario nacional estuvo acompañado por el gobernador del estado La Guaira, José Terán, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Consejo Nacional Electoral, así como también invitados nacionales e internacionales.

Leer más →

Declaración de Congreso en La Guaira propone establecer estudio de la Historia Insurgente de Venezuela

Este viernes, más de mil 400 historiadores de Venezuela y otros países que asistieron al 16° Congreso Nacional y 3° Congreso Internacional de Historia, establecieron las propuestas del informe final en la clausura del mismo. Allí, entre otras propuestas, plantearon la necesidad de establecer la Historia Insurgente en el sistema educativo nacional.

Leer más →

Bicentenario de la Batalla de Bomboná fue conmemorado con un foro en el Fuerte Tiuna

Este jueves, desde las instalaciones de la Universidad Militar Bolivariana, se realizó el Foro Aniversario Bicentenario de la Batalla de Bomboná, con motivo de la conmemoración de los 200 años de este importante suceso en la historia de Venezuela y Latinoamérica. En el foro se disertó acerca de la impresionante estrategia del Libertador Simón Bolívar y el ejército venezolano, en un enfrentamiento bélico que tuvo como resultado la casi total consolidación de la libertad de América Latina y el establecimiento de la Gran Colombia.
Leer más →

En La Guaira inició 16° Congreso Nacional de Historia y III Congreso Internacional de Historia

Este martes inició el 16° Congreso Nacional de Historia y III Congreso Internacional de Historia con la participación de 530 ponentes. El evento se lleva a cabo hasta el 8 de abril en los espacios de la Plaza Bolívar-Chávez en La Guaira. En esta decimosexta edición, el congreso estará enmarcado en la conmemoración de los treinta años del 4 Febrero de 1992 y los 20 años del 13 de abril del 2002, hitos importantes de la historia de Venezuela.

Leer más →

Centro Histórico Simón Bolívar recibirá propuestas de proyectos sobre el Libertador hasta el 9 de abril

El Presidente del Centro Histórico Simón Bolívar, Alejandro López, informó del lanzamiento del programa de estímulos académicos 2022, el cual permitirá a las y los interesados adentrarse en el adentrarse en la vida histórica, pensamiento, contexto histórico y legado actual del Libertador Simón Bolívar, bien sea para quienes están iniciándose en investigaciones como a quienes ya llevan una trayectoria amplia.
Leer más →

II Encuentro de cronistas, historiadores e investigadores de Maracay y Choroní visibilizó 12 historias comunales

Con la presentación de 12 ponencias se llevó a cabo, este miércoles 24 de febrero, en los espacios de la Biblioteca Pública Agustín Codazzi del complejo cultural Santos Michelena, el II Encuentro de Cronistas, Historiadores e Investigadores de Maracay y Choroní, organizado por la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Aragua, el Consejo Popular de Cultura del municipio Girardot con el acompañamiento del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la entidad.
Leer más →

Víctor Hugo Morales: El 23 de enero de 1958 inició una nueva etapa en la historia republicana de Venezuela

El Capitán de Fragata Víctor Hugo Morales de 95 años, expresó que su participación en el acontecimiento del 23 de enero de 1958,  significa el día en que la Fuerza Armada Militar de Venezuela se unió para acabar con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y dar comienzo a una etapa transcendental en la historia republicana del país.Leer más →

Inició ciclo “300 Años de Invasión y Colonización”

Este miércoles, en el anfiteatro de la Casa Andrés Bello en Caracas, comenzó el ciclo “300 Años de Invasión y Colonización”, con una exposición realizada por el escritor e intelectual boliviano Rafael Bautista, quien resaltó el rol de la religión católica durante la etapa de la imposición europea en territorio americano y caribeño.Leer más →

Rafael Bautista: “En Bolivia recuperamos y reafirmamos la democracia”

En el foro “300 años de Invasión y Colonización”, el escritor boliviano Rafael Bautista, invitado internacional, junto al viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, el historiador Luis Pellicer y la representante del Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, Carol Delgado, explicaron la importancia de la historia para superar los eventos del presente que se viven en Bolivia y en Venezuela. Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Andrés Bello en Caracas.Leer más →

Hoy conmemoramos la gesta de Ezequiel Zamora

El 10 de Enero de 1860 falleció Ezequiel Zamora en San Carlos, estado Cojedes, quien fue un destacado militar y un glorioso general patriota en la “Guerra Federal” que dio a Venezuela grandes pasos para las siguientes generaciones que han nacido y habitado la “Patria de Bolívar”.Leer más →

La unión, la Revolución Bolivariana, el comandante Chávez y el pueblo presentes en las Jornadas de Investigación “Bolívar: Pensamiento y Acción”

Este jueves 16 de diciembre cerraron las Jornadas de Investigación “Bolívar: Pensamiento y Acción”, organizadas por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) en articulación con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con ponencias alrededor del pensamiento, la acción y el legado del Libertador, pero con énfasis en la unidad, su iconografía, cómo lo alejaron del pueblo, el momento actual y su influencia en la Revolución Bolivariana.

Leer más →

Realizan primer encuentro preparatorio de la Comisión Especial de la Verdad Histórica

Este martes, en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en Caracas, se llevó a cabo una reunión preparatoria con la Comisión Especial para el Esclarecimiento de la Verdad Histórica, Justicia y Reparación sobre el Dominio Colonial en Venezuela, con la finalidad de recopilar propuestas y establecer líneas de acción orientadas a reconstruir la historia latinoamericana desde una mirada propia. El encuentro estuvo presidido por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Leer más →

Venezuela conmemora los 201 años de los Tratados de Trujillo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter @NicolasMaduro conmemoró los 201 años de la firma del Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y Colombia, documento en el que el reino de España reconoce la fuerza  del Ejército Libertador y del “Hombre de las Dificultades” en la Guerra de Independencia. Leer más →

William Fariñas rememoró la rebelión cívico-militar del 27 de noviembre de 1992

“Venezuela fue producto de ese huracán bolivariano y de una Rebelión Popular Cívico Militar, donde los hijos e hijas de Simón Bolívar levantaron la Bandera Tricolor junto al comandando Hugo Chávez, el 27 de noviembre de 1992”, informó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), William Fariñas, a través de una entrevista realizada en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión.Leer más →

Plasmada en libro la lucha emancipadora del pueblo contra las oligarquías

«Este libro no solamente refiere a la pólvora que dejaron las batallas de independencia, sino también sobre la pólvora que sirve para encender la llama de esperanza del pueblo”, expresó sobre su obra “El siglo de la pólvora y otros escritos” el historiador Pedro Calzadilla, durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en el Palacio Federal Legislativo.Leer más →

Pedro Calzadilla nos invita a reflexionar sobre Bolívar con “El siglo de la pólvora… y otros escritos”

En el marco de la 17° Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven 2021) fue presentado el libro “El siglo de la pólvora… y otros escritos”, del historiador y rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, obra que pertenece a la colección “Estudios” de Monte Ávila Editores Latinoamericana, en coedición con el Centro de Estudios Simón Bolívar. Su presidente, Alejandro López, dirigió la presentación donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el presidente del Centro de Estudios de Caracas, Luis Felipe Pellicer.Leer más →