La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Ramírez, fue entrevistada el pasado 27 de enero de 2022 en el programa «Logros de la Patria» con el diputado Carlos Sierra.
Le invitamos a escuchar la entrevista.
La agrupación Los Pecaya, los mismos creadores de los géneros rock erótico y rockocuy, ahora decidieron darle un giro navideño a su humor con un tema muy serio: «La gaita de les compañeres». Este tema decembrino, pegajoso y divertido es el resultado de una creación colectiva con arreglos de Manuel Barrios que habla acerca de la libertad sexual y está a favor de la tolerancia y la amplitud. Las voces siguen siendo de los pecayeros bochincheros: Juan Carlos Yegres (bajo), Humberto Lira (batería), Daniel Yegres (Vj) y Eduardo González (guitarra).
A propósito del bicentenario de la Batalla de Carabobo, el colectivo Patria Nueva, de Cumaná, estado Sucre, ha publicado la canción «Carabobo 200», una hermosa interpretación de la que ya fue publicado un pequeño extracto por el Presidente Nicolás Maduro en su cuenta Twitter. Aquí te traemos la versión completa en formato MP3.
A partir de este 24 de Junio, fecha en la que se celebra el bicentenario de la Batalla de Carabobo, la señal radiofónica de Alba Ciudad será una de las vías por las cuales se transmitirán los micros «Héroes de Carabobo», creados por el Proyecto Cultural Sarao de Cabudare, cuya sede se encuentra en el estado Lara, con las voces de Anabella de la Luz Cortez Puerta y Américo Cortez.
Leer más →
A propósito del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, el cantautor venezolano Gino González compuso la canción «A Carabobo 200», que le invitamos a escuchar y descargar.
Leer más →
Compartimos con nuestros usuarios y usuarias la canción «Polo de los Impares», con letra del maestro Rafael Salazar, interpretada por Daisy Gutiérrez, Francisco Pacheco e Iván Pérez Rossi. Género: Polo Oriental. Guitarra: Pedro Colombet.
El historiador y escritor Luis Carlos Mata Espinoza, oriundo del sector Palotal, en Barcelona, estado Anzoátegui, es el autor de los cuatro micros «Preservando nuestra lengua materna» que presentamos a continuación a propósito de celebrarse este 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
El Proyecto Radio Talento dio a conocer el cuento “La última noche de Navidad”, homenaje póstumo a dos grandes educadores, comunicadores y militantes revolucionarios tachirenses, Gustavo Villamizar y Temístocles Salazar, hombres de bien que durante su existencia formaron desde las aulas y la comunidad a cientos de educadores y comunicadores sociales.
Radio Quiboc y el Museo Antropológico Profesor Francisco Tamayo Yépez de Quíbor, estado Lara, han compartido con Alba Ciudad esta serie de micros radiales sobre San Antonio, el Son de Negros y el Tamunangue.
Tamunangue: En esta celebración
Tamunangue: Esta festividad
Tamunangue: El ritual «sones de negro o tamunangue»
Agrupaciones de Tamunangue
El Tamunangue o sones de negros: Origen de la palabra
La Historia de San Antonio
El papel de la mujer
Los Criollitos de Quíbor
Juan Mujica Antequera, Juan Bello
EL Tamunangue: ¿conjuga lo indígena, lo negro y lo español, o es una forma de resistencia afrovenezolana?
Primeras imágenes de San Antonio en Lara en 1776 y 1790
Micros elaborados por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), en los que integrantes de 7 de las 11 cofradías de los Diablos Danzantes de Corpus Christi en Venezuela explican el origen y las particularidades de esta tradición venezolana, declarada en 2012 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Rafael Gota, San Rafael de Orituco
Máximo Fajardo, Cuyagua
Efrén Millán, Naiguatá
Angel Díaz, Cata
Jonathan Camacho, San Millán
Luis Cabrera, Tinaquillo,
Antonio José Montiel, Chuao
El músico y productor Gustavo Arreaza, en compañía de las destacadas voces de Hanoi, Handel Mendoza «Pinky», Oriana Ramos, Leonel Ruiz, Antonieta Peña, Omar Enrique, Rebeca Guerrero y Vitico Castillo, publicó este miércoles el video de la canción «Por la vida».
Este 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, y por tal motivo, la Fundación Compañía Nacional de Danza, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, emitió esta serie de micros radiales celebrando tan importante fecha, en el marco de la cuarentena por el Covid-19 en 2020. ¡Escúchalos! ¡Cada palabra se convierte en movimiento!
Cristina Rossell
Humberto de Jesús, miembro de Danzas Sin Fronteras
Claudia Capriles, maestra de danza contemporánea
Carlos Vegas, bailarín del estado Carabobo
Reinaldo Mijares
Miguel Piza
La Negra
Rafael González
Ronmy Izturis
Milca Gómez, directora del Instituto Taller para la Danza Isadora Duncan, de Valles de la Pascua
Fanny Montiel
Leo Vargas
Seriado realizado por el colectivo Radio Talento de la UETD Táchira, para conocer la cotidianidad del pueblo venezolano en ese periodo que arranca en 1810 con la Revolución de Caracas y transcurre hasta 1830 con el naufragio del proyecto continental bolivariano. Esta impecable producción de Radio Talento es una adaptación radiofónica que se realiza de la Revista Memorias de Venezuela, edición especial “el camino hacia la liberación de Venezuela”.
Escucha, difunde y descarga la producción sonora de Radio Talento «tu voz escolar»
Las casas
Cuántos éramos
Qué comían los venezolanos
Dónde era la fiesta
El clima
La navidad
La cocina
Los carnavales
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, leyó este domingo una carta enviada por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro al pueblo de Estados Unidos, donde insta a ponerle freno a lo que califica como un intento del presidente Donald Trump por instrumentalizar las instituciones de ese país para alcanzar sus objetivos electorales, basándose en infamias bajo pretexto de la lucha contra las drogas a través del cual ha ordenado el despliegue militar más grande hacia nuestra región en 30 años, en medio del combate contra la pandemia del Covid-19 que azota a la humanidad.
Micro radial que resume los graves hechos que ponen al descubierto el plan en el que tres grupos de mercenarios se entrenaban en Riohacha, Colombia, para introducirse en Venezuela con armas de guerra e intentar asesinatos selectivos y un posible golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, organizado por el exmilitar venezolano Clíver Alcalá. Esta persona no sólo reconoce su participación, sino que señala haber firmado un compromiso con el diputado Juan Guaidó para la realización del golpe.
Escuche o descargue el audio:
Guión, voz, grabación y edición: Luigino Bracci Roa
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció este martes el hundimiento de una embarcación de la Armada venezolana por parte de un buque identificado inicialmente como de turistas, de 122 metros de largo. El crucero embistió a la nave de la Armada luego de interceptarla cerca de la isla de La Tortuga. Estaba procediendo a escoltarla al puerto de la isla de Margarita, y la embistió sorpresivamente, para luego huir a Curazao sin ayudar al rescate de los tripulantes. El buque de turistas es ocho veces más pesado que la nave de la Armada bolivariana, explicó luego el Presidente Maduro. «Es como un boxeador de 100 kilos agarre a un niño de 8 años y lo golpee».
El vicepresidente Sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, amplió detalles sobre las medidas excepcionales en materia económica y financieras, aprobadas por el Jefe de Estado en el marco de la Emergencia Nacional e Internacional por la pandemia del Coronavirus (Covid-19). Presentamos un resumen de todas las medidas anunciadas.
El Mandatario Nacional Nicolás Maduro lideró este domingo una reunión de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus, desde el Palacio de Miraflores, en la cual informó que la cifra de personas infectadas por el Covid-19 en el país es de 77 personas. De ellas, 40 son hombres y 37 son mujeres; 27 casos corresponden a pacientes entre los 30 y 39 años.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció este domingo la próxima entrada en vigencia de varios decretos con un conjunto de medidas económicas con las cuales se protegerá a las y los venezolanos durante la contingencia que atraviesa el país por el coronavirus Covid-19. Las medidas incluyen ratificar la inamovilidad laboral, supresión del pago de alquileres de comercios y de vivienda principal, plan priorizado de inversión agroalimentaria para garantizar los Clap, bonos especiales para trabajadores informales y privados, entre otras medidas.
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, autorizó preparar un avión de la aerolínea nacional Conviasa para facilitar el retorno de 200 venezolanos que se encuentran varados en Estados Unidos, a consecuencia de las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus Covid-19. En transmisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, instruyó al canciller de la República, Jorge Arreaza, a solicitar los permisos respectivos para realizar el vuelo de carácter humanitario.
Leer más →
Alba Ciudad, emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, presenta el programa especial «5 de Marzo: Siembra del Comandante Hugo Chávez Frías»: un trabajo de 30 minutos realizado por el departamento de producción de nuestra emisora en homenaje al líder revolucionario, a 7 años de su partida física.
Guión, edición y montaje: Carlos Castro Herrero.
El pasado 13 de diciembre de 2019, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Poder Popular para la Cultura (MPPC), inauguró La Casona Cultural Aquiles Nazoa, antigua residencia presidencial, como un nuevo espacio cultural de recreación y entretenimiento para el pueblo venezolano, donde hay obras de grandes autores como Arturo Michelena, Armando Reverón y Tito Salas. Además, hay una colección sobre el Libertador Simón Bolívar, en la Biblioteca del salón de ministros. Así lo detalló el historiador y viceministro de identidad y diversidad cultural, Alejandro López, en entrevista para Alba Ciudad 96.3 FM.Leer más →
El cambur, aporta magnesio y vitaminas C y B6 que fortalecer el sistema inmunológico y mejoran la salud. Además es una gran fuente de potasio y pectina, un tipo de fibra que apoya las funciones digestivas del cuerpo. Toma nota de esta receta que te trae Alba Ciudad 96.3 FM, a través de «Recetas de la temporada».Leer más →
Este 27 de febrero, Venezuela conmemora los 31 años de rebelión de 1989 conocida como el Caracazo. Tiempo en el que se desató una ola de saqueos en el país, principalmente de supermercados, carnicerías, negocios de artículos electrónicos y línea blanca; tras una serie de medidas económicas neoliberales aplicadas por el presidente Carlos Andrés Pérez y recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Alba Ciudad 96.3 FM, realizó un material en el que el comandante Hugo Chávez Frías, explica qué fue el Caracazo.Leer más →