El Reino Unido prohibió el uso de TikTok en dispositivos oficiales del Gobierno, con lo que se suma a la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Canadá, a la ola por implementar legislaciones para vetar a la popular aplicación china de videos cortos alegando supuestas razones de ciberseguridad.
Etiqueta: redes-sociales
Elon Musk ya asumió el control de Twitter
Tras meses de tira y afloja sobre los detalles legales de la operación, Elon Musk completó este jueves su adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares y ya está al frente de la dirección de la empresa. «El pájaro ha sido liberado», escribió el magnate este jueves en la noche en su cuenta de la red social, refiriéndose al logotipo de Twitter.
¿El ‘robo virtual’ del Esequibo? La petición de Guyana que pretende desconocer el histórico diferendo territorial con Venezuela?
El secretario de Relaciones Exteriores guyanés, Robert Persaud, pidió eliminar los mapas en los que aparece la zona en reclamación para atribuírsela a su país.
Encuentro ALBA Digital exaltó la importancia de los contenidos de vanguardia para redes sociales (+Videos)
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, destacó la importancia de formar, desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), influenciadores y contenidos para redes sociales, de esta manera, se logrará impulsar la producción de contenidos de vanguardia. Así lo destacó el también ministro de Comunicación e Información durante el Primer Encuentro del ALBA Digital.
Teatro Bolívar será el escenario del Foro de Comunicación 3R.NETS
Este viernes 01 de abril, se realizará el Foro de Comunicación 3R.NETS en los espacios del Teatro Bolívar, a partir de las 9:00 am, informó el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez
Facebook e Instagram permiten «temporalmente» llamados a matar al presidente de Rusia y a tropas: Conozca los precedentes en Venezuela
La corporación Meta, propietaria de Facebook e Instagram, decidió cambiar sus reglas en cuanto a lenguaje de odio si está dirigido contra las tropas rusas que participan en combates en Ucrania, confirmó este jueves el portavoz de la compañía, Andy Stone, citado por The Washington Post. «Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, con un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos'», señaló el vocero.
Facebook e Instagram restringen el acceso a RT y Sputnik en el territorio de la Unión Europea
El gigante de redes sociales Meta, entre cuyas subsidiarias se encuentran Facebook, Instagram y WhatsApp, restringirá el acceso a los medios de comunicación rusos Russia Today (RT) y Sputnik en el territorio de la Unión Europea, declaró este lunes el vicepresidente de la empresa, Nick Cregg, a través de Twitter.
Facebook cambia de nombre oficialmente y pasa a llamarse Meta
Facebook anunció este jueves que cambió oficialmente de nombre y operará bajo el nombre de Meta, según lo confirmó el cofundador de la empresa estadounidense Mark Zuckerberg.Leer más →
Instagram, WhatsApp y Facebook sufrieron una caída mundial
Facebook, Instagram y WhatsApp registraron este lunes una caída a escala mundial, según los datos del portal DownDetector, en donde en un gráfico se puede apreciar claramente el momento en el que se producía el problema y cómo el número de informes recibidos en esta web se disparaba.Leer más →
Delcy Rodríguez denunció linchamiento mediático contra Venezuela a través de redes sociales
La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez presentó este viernes los resultados de una investigación pericial realizada por un grupo de expertos independientes que mediante el Big Data y herramientas de análisis, han evaluado todas las informaciones que en twitter se vierten sobre nuestro país, determinando que existe una evidente manipulación sobre los hechos de la realidad de Venezuela presentados en la Corte Penal Internacional.
Leer más →
Ignacio Ramonet: «Las redes sociales son los medios que mayor influencia ejercen en América Latina»
Ignacio Ramonet, periodista español y director de redacción de Le Monde Diplomatique, advirtió que las redes sociales son los medios de comunicación que mayor influencia han tenido en el comportamiento de las personas en la historia reciente de Latinoamérica. Esta afirmación la expresó este miércoles en el conversatorio “Retos de la Comunicación ante las nuevas realidades de América Latina”, conducido por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en la 16º Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
Leer más →
Libro de Ysmel Serrano muestra cómo la cuenta @ChavezCandanga fracturó la hegemonía comunicacional
Para el abogado y politólogo, Ysmel Serrano, la incursión del comandante Hugo Chávez en la red social Twitter logró romper con la hegemonía comunicacional de grandes medios que se dedicaban a agredir la revolución bolivariana, creando una vitrina directa con el pueblo. Durante la presentación y bautizo del libro “@ChavezCandanga, un huracán en la red”, de su autoría, Serrano destacó que el usuario en Twitter creado el 28 de abril de 2010 con un primer mensaje donde el Mandatario anunciaba un viaje a Brasil, se convirtió en una herramienta de gestión de Gobierno.
Leer más →
Ministerio de Cultura invita a seguir su cuenta alterna @Min_CulturaVe en Twitter
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) abrió la cuenta alterna @Min_CulturaVe en la red social Twitter, para continuar compartiendo con Venezuela y el mundo todo el trabajo que se realiza en pro de garantizar los derechos culturales de la población, luego de que dicha plataforma digital restringiera su usuario oficial @minculturave.
Periodista de RT fue amenazada de muerte por mercenarios contratados para dar golpe de Estado en Venezuela
Repudio generalizado han causado las amenazas de muerte emitidas por Silvercorp USA, empresa del mercenario Jordan Goudreau contratada para intentar un golpe de estado privado contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, en contra de la periodista Érika Ortega Sanoja, corresponsal del medio RT (Russia Today) en Venezuela. La cuenta @SilvercorpUsa tuiteó este domingo en la noche: «A los mercenarios se les paga. Para librar al mundo de cómplices de Maduro como tú, yo haría ese trabajo gratuitamente con mucha alegría». El tuit fue una respuesta a Ortega Sanoja, quien reseñó otro tuit de la cuenta, en el que la empresa informó que supuestamente habían logrado introducir en Venezuela a 60 mercenarios para su operación.
Ministerio de la Cultura invita a su canal Telegram «Felices en Casa»
El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, invitó este domingo desde su cuenta Twitter a unirse a la nueva cuenta de Telegram del citado ministerio, «Felices En Casa», en la cual habrá «difusión y descarga de materiales literarios, didácticos, lúdicos e informativos para nuestros niños y niñas» durante la cuarentena social por el coronavirus Covid-19.
Twitter restringe decenas de cuentas de instituciones y funcionarios de Venezuela en medio de la lucha contra el coronavirus (+Lista)
Decenas de instituciones públicas venezolanas han reportado en las últimas horas que sus cuentas Twitter fueron restringidas, lo que ha causado indignación en un momento en el que las redes sociales de personalidades e instituciones se usan para difundir información para enfrentar la pandemia de coronavirus Covid-19. Ni siquiera el Ministerio de Salud o la red de farmacias privadas Farmatodo se salvaron de las restricciones. Las medidas también han afectado la cuenta de la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez; a la Vicepresidencia de la República, a los Ministerios de Educación, Ciencias, Vivienda y Universidades; al Banco Central de Venezuela; al Banco Bicentenario, a cuatro gobernadores y tres medios de comunicación. Esto ocurre apenas 2 meses después de otro bloqueo masivo de cuentas que Twitter realizó contra instituciones venezolanas y simpatizantes del chavismo.
Ministerio Público desarticula bandas que estafaban robando cuentas de redes sociales y ofreciendo dólares a sus contactos (+Video)
Por la ejecución de delitos de estafa a través del uso de redes sociales y la digitalización por medio de la usurpación de identidades, el Ministerio Público (MP) acusó a 43 personas en 2018 y a 79 en 2019, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, este viernes. En declaraciones este viernes desde las instalaciones del MP, en Caracas, Saab se refirió a la desarticulación de bandas criminales dedicadas a la estafa y fraude bancario a través de las redes sociales y la usurpación de identidades.
Leer más →
Grupo de WhatsApp «teleSUR Noticias» es falso
La Multiestatal TeleSur alerta a los usuarios de la plataforma informativa que el grupo de WhatsApp «teleSUR Noticias» no pertenece a este medio de comunicación, así lo informan a través de su portal en Twitter @teleSURtv.
Leer más →
Twitter suspende decenas de cuentas de componentes militares, medios de comunicación y ministerios venezolanos
Varias cuentas en la red social Twitter vinculadas con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como la cuenta oficial del Banco Central de Venezuela @BCV_ORG_VE, varios medios del Estado -entre ellos la emisora Alba Ciudad-, decenas de dirigentes políticos y periodistas fueron suspendidas sin explicación alguna este martes. Hasta los momentos, todas las cuentas pertenecen a entes del Estado venezolano o apoyan al gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Experto recomendó participar y dar la batalla dentro de Wikipedia aprendiendo a editar sus contenidos
El pasado viernes 15 de noviembre, el profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), Emilio Hernández, impartió la charla «Wikipedia: elaboración colectiva de contenidos y sesgo ideológico» como parte del foro sobre lectura, redes sociales y medios digitales que se impartió en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).
Explicaron en Filven cómo usar software libre para hacer una transmisión de video profesional usando redes sociales
En el marco de los talleres sobre tecnologías libres que el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) realizó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), este martes el investigador Henry Contreras presentó la charla «Cómo hacer transmisiones de video para redes sociales usando software libre», en la tienda de la Red de Arte de la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas.
Twitter prohíbe la publicidad de los medios estatales: ¿»Protección del discurso saludable» o censura en pleno siglo XXI?
Twitter anunció este lunes que ya no aceptará publicidad de medios de comunicación estatales, en una nueva política que supuestamente va dirigida a «proteger el discurso saludable y la conversación abierta», pero que plantea varias interrogantes y no está exenta de controversia.
Nuevemente Facebook censura a Rafael Correa
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció que la empresa Facebook cerró su página personal en esa red social, en la que era seguido por 1.5 millones de personas, por una decisión “política”.
Twitter suspendió la cuenta de Corpoelec, empresa estatal de energía eléctrica de Venezuela
La cuenta oficial en Twitter @CORPOELECinfo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), empresa pública estatal de energía eléctrica de Venezuela, fue «temporalmente restringida» en la mencionada red social por razones que se desconocen. La restricción le ha impedido publicar información desde el pasado 29 de abril. Al parecer, formaría parte de la serie de restricciones que la empresa estadounidense realizó desde hace algunos días, afectando también las cuentas de tres medios de comunicación venezolanos y varios entes públicos.
Twitter suspende las cuentas de dos periódicos y varias instituciones del gobierno venezolano, pero verifica la cuenta «presidencial» de Guaidó
Entre este martes 30 de abril y el miércoles 1º de mayo, la empresa estadounidense Twitter ha suspendido, sin explicación alguna, las cuentas de varios medios de comunicación venezolanos y de varias instituciones del gobierno liderado por el Presidente Nicolás Maduro. Entre otras, fueron suspendidas las cuentas de los periódicos El Correo del Orinoco (@correoorinoco), el Diario Vea (@DiarioVEAVen) y de la televisora ViVe Televisión (@ViVetvoficial), así como las cuentas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer (@MinMujer); del Ministerio del Poder Popular para la Educación (@mppeducacion) y del Ministerio del Poder Popular para el Petróleo (@MinPetroleoVE)