El precio del crudo Brent se hundió un tercio, hasta 31,43 dólares por barril para las 22.02 GMT del 8 de marzo (6:02 de la tarde en Caracas), tras la ruptura del pacto OPEP-no OPEP, según informó el sitio web Sputnik a partir de datos bursátiles. Veinte minutos más tarde, la cotización del hidrocarburo se elevó hasta 35,6 dólares por barril. También los futuros de abril del crudo WTI se desplomaron hasta 30,3 dólares por barril para luego situarse en 32,9 dólares.
Etiqueta: petroleo
EE.UU. impone sanciones ilegales contra una filial de la petrolera rusa Rosneft por comercio con Venezuela
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes lo que ellos denominan “sanciones” contra la empresa suiza Rosneft Trading SA (que forma parte de la estructura de la petrolera estatal rusa, Rosneft), por sus vínculos con Venezuela. También puso en la mira a la española Repsol, a la que pedirá que “cambie” sus actividades con Caracas. La “sanción” a la filial de Rosneft también alcanzó al presidente de su junta directiva, Didier Casimiro. El diputado opositor venezolano Juan Guaidó calificó la medida como “una victoria”.
Venezuela recupera la producción petrolera pese a bloqueo de EE.UU.
Pese a las medidas coercitivas y unilaterales de Estados Unidos la industria petrolera venezolana se recupera e incrementa hoy su producción, según reportes.
Leer más →
Pdvsa elevó producción a 968.900 barriles diarios
La producción de petróleo escaló a 968.900 barriles diarios el pasado 6 de noviembre, cifra que revela un alza de 339.400 barriles respecto al nivel logrado el 6 de octubre previo, reporta el Informe Diario de Producción de Pdvsa. El Reporte de Producción Diaria de Crudo muestra la existencia de una recuperación sostenida, básicamente, en la Faja y en la División Ejecutiva de Producción de Oriente.
Leer más →
Chevron mantendrá operaciones en Venezuela por otros tres meses
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos extendió por otros 90 días la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron Corporation seguir sus operaciones en Venezuela. La nueva licencia durará hasta el 22 de enero de 2020 y también beneficia a las empresas Halliburton, Schlumberger, Bake y Weatherford, reseña RT.
Leer más →
Arabia Saudita recorta a la mitad su producción de petróleo y gas tras ataques con drones contra sus instalaciones
El suministro de petróleo en el mundo puede resultar severamente afectado en el corto plazo tras un ataque con drones ocurrido este sábado en dos instalaciones petroleras propiedad de la empresa estatal Aramco, en Arabia Saudita. El ministro saudita de Energía, Abdulaziz bin Salman, dijo que los ataques habían reducido su producción de crudo en 5,7 millones de barriles diarios, aproximadamente la mitad de lo que extrae ese país en condiciones normales.
Clausurada con éxito 16ta Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto Opep y No Opep
El Presidente de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Manuel Quevedo, calificó la 16ta Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto OPEP y no OPEP que se llevó a acabó en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos como una jornada de compromiso, seguimiento y cooperación entre naciones.Leer más →
Venezuela ratificará impulso a estabilidad petrolera ante Comité de Monitoreo Opep+
Este 12 de septiembre se realizará la décimo sexta reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC por su sigla en inglés) de la Declaración de Cooperación de Ajuste Voluntario de Producción de Petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y las naciones no integrantes del grupo (Opep+).Leer más →
Luis Salas insta a recuperar la producción petrolera, aumentar los salarios e incentivar los emprendimientos
Luis Salas Rodríguez, sociólogo, investigador y exministro de economía productiva, fue entrevistado el pasado 8 de agosto en el noticiero “Cultura al Día” de Alba Ciudad en torno a la situación económica en Venezuela, la dolarización de la economía y sus propuestas como especialista en el área para contrarrestarlas, en medio dela situación de bloqueo y sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense contra la revolución bolivariana.
OPEP espera crecimiento estable de economía mundial para 2020
Según su informe del mes de julio, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que el crecimiento económico global se mantenga estable en 3,2 % en el período 2019-2020.Leer más →
Fundayacucho presente en el VI Foro de Futuros Líderes del Consejo Mundial del Petróleo
Desde el campus internacional multifuncional “Gorny” de la Universidad de Minería de San Petersburgo, en la Federación de Rusia, se desarrolló el VI Foro de Futuros Líderes del Consejo Mundial del Petróleo.Leer más →
Opep reafirmó su compromiso para estabilizar el mercado petrolero
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y las naciones productoras No Opep reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para estabilizar el mercado petrolero mundial y asegurar la soberanía de los pueblos sobre sus recursos naturales.Leer más →
¿Por qué hay colas por gasolina en Venezuela?
Durante los últimos días ha sido apreciable el incremento de colas por la reducción en el abastecimiento de gasolina y diésel para uso vehicular en Venezuela, con especial énfasis en el occidente y centro de Venezuela, donde yacen los estados en situación más crítica: Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y Lara.
EE.UU. impone nuevas “sanciones” a Venezuela contra 34 embarcaciones que transportan crudo de Pdvsa a Cuba
Este viernes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha establecido “sanciones” contra las empresas Ballito Bay Shipping y ProPer In Management —con sede en Monrovia (Liberia) y El Pireo (Grecia), respectivamente— por sus vínculos con el sector petrolero de Venezuela y el transporte de crudo de ese país a Cuba en el buque Despina Andrianna. Con la intención de cortar los suministros de petróleo entre Caracas y La Habana, Washington también ha tomado medidas contra 34 embarcaciones en las que estima que la petrolera estatal venezolana PDVSA “tiene interés”, así que desde estos momentos considera esas naves como “propiedad bloqueada”.
Reuters: Exportaciones de petróleo de Venezuela se mantienen estables en marzo pese a sanciones y problemas eléctricos
La agencia de noticias británica Reuters afirmó este martes que la empresa petrolera estatal venezolana Pdvsa “mantuvo sus exportaciones de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles por día en marzo, pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos y cortes de energía que paralizaron su principal terminal de exportación, según documentos de la compañía y datos de Refinitiv Eikon”.
Leer más →
Ministro Quevedo denuncia en la Opep sanciones ilegales de Estados Unidos contra Venezuela
El ministro para Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, denunció este lunes en la 13ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y Ajuste Voluntario de Producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y las naciones no integrantes del grupo (Opep+), las sanciones unilaterales del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.Leer más →
Venezuela participa en la reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP en Bakú
Venezuela participará este 17 y 18 de marzo en la 27ª reunión del Comité Técnico Conjunto (CTC) y la 13ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y Ajuste Voluntario de Producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y las naciones no integrantes del grupo (OPEP+), que se realiza en Bakú, capital de Azerbaiyán.
Ministro Quevedo denuncia acto de sabotaje en estación de rebombeo de la Faja Petrolífera
Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) controló este martes un incendio en la sala de bombas de la Estación Ero, situada en el kilómetro 50 de la troncal 36, vía Morichal – San Tomé, en las áreas operacionales de la División Carabobo, de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, el cual fue ocasionado por una acción de sabotaje perpetrada por la derecha opositora, informó el ministro para Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo.
Leer más →
Venezuela aumenta venta de crudo a India ante sanciones de EE.UU.
La empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) duplicará las exportaciones de crudo a la India ante las sanciones impuestas recientemente por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) al sector petrolero venezolano.Leer más →
Venezuela y la India fortalecen relaciones en materia petrolera
“Estamos consolidando este intercambio comercial con la India, enviaremos todo el petróleo que ellos necesitan para su desarrollo y el de los pueblos, seguiremos fortaleciendo los lazos económicos y energéticos entre ambas naciones”, señaló el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Manuel Quevedo, durante un encuentro con su par indio durante la 13º Conferencia Internacional de Petróleo y Gas en la nación asiática.Leer más →
Venezuela participa en 13º Conferencia Internacional de Petróleo y Gas
Conocida también como Petrotech 2019, la 13º Conferencia Internacional de Petróleo y Gas se realiza en la India. El ministro del Poder Popular de Petróleo, Manuel Quevedo, participa en este encuentro en representación de Venezuela.Leer más →
Quevedo: Oposición ofreció el 50% de la industria petrolera venezolana a Estados Unidos
El ministro del Poder Popular para Petróleo de Venezuela y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, acusó este jueves a la oposición venezolana de ofrecer el 50% de la industria petrolera a Estados Unidos. “La oposición quiere poner en venta todos los recursos del pueblo venezolano. ¡Le ofrecieron el 50% de la industria petrolera a Estados Unidos!”, remarcó el ministro en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).
Leer más →
Experto petrolero David Paravisini: “EE.UU quiere robarse nuestros bienes y activos como vulgar ladrón” (+Audio)
Con la intención de aclarar el tema petrolero frente a las últimas acciones por parte del gobierno estadounidense, de sancionar a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) con el congelamiento de 7.000 millones de dólares en activos, el constituyente, ingeniero experto en políticas públicas energéticas y profesor universitario, David Paravisini, aseguró que, el esquema de organización del control sobre la hegemonía del mercado energético y petrolero mundial, se salió de las manos de Estados Unidos (EE.UU).
Leer más →
Canciller Arreaza: John Bolton confirmó que golpe de Estado es por petróleo
El consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, John Bolton, confirmó que el golpe de Estado que se ejecuta en Venezuela es por petróleo, alertó el canciller de la República, Jorge Arreaza.Leer más →
John Bolton admite que uno de sus objetivos es que sean empresas estadounidenses las que exploten el petróleo venezolano
En medio de la nueva escalada de la crisis venezolana, agentes cercanos al gobierno de Donald Trump dejan en claro cuáles son los intereses de EE.UU. en el país sudamericano. John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró en una entrevista con Fox Business que “haría una gran diferencia” si petroleras estadounidenses pudieran acceder a los pozos de crudo de Venezuela.Leer más →