Etiqueta: historia

Entregan Premio Nacional de Historia 2019

Este viernes se entregó el Premio Nacional de Historia 2019 a los escritores Iraida Vargas, Alí López Bohórquez, Pedro Cunill Grau, Luis Britto García, Emilio Arévalo, Carlos Viso Carpintero y Germán Fleitas. El acto se realizó en los espacios de la XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) y estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.
Leer más →

“Memorias del General O’Leary” están disponibles en formato digital

El Centro de Estudios Simón Bolívar publicó los 32 tomos digitales de “Memorias del General O’Leary”, instrumento fundamental para conocer a través de Daniel Florencio O’Leary, amigo personal y edecán del Libertador, el desarrollo del proceso emancipador de América. Alejandro López, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, explicó en la entrega del Premio Nacional de Historia, efectuada en la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2020, que entre 1879 y 1888 fueron publicados los primeros 31 tomos. En 1914 se difundió el último.
Leer más →

“Expediente negro” de José Vicente Rangel, en edición digital, fue presentado en la Filven 2020

La editorial El Perro y la Rana presentó en la Filven 2020 la edición digital del libro Expediente negro, del reconocido periodista y político José Vicente Rangel. La actividad se realizó en los espacios de La Casona Cultural “Aquiles Nazoa”. Estuvo a cargo de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular de la Cultura, con la participación de Fernando Soto Rojas, José Vicente Rangel Ávalos y Alberto Lovera Álvarez, hijo del profesor asesinado durante el período puntofijista, Alberto Lovera.
Leer más →

La resistencia de los esclavizados fue determinante para el proyecto independentista

La resistencia y fuerza ante los actos de injusticia, como el excesivo pago de impuestos a las autoridades españolas, la carencia de estatutos que protegieran sus intereses económicos y la falta de respeto en la sociedad discriminatoria de finales del siglo XVIII fueron determinantes para el proyecto de independencia en Venezuela, sostiene José Marcial Ramos Guédez, investigador y docente del Centro Nacional de Historia (CNH). En diálogo con el historiador Manuel Carrero, como parte del ciclo “Carabobo: La proeza de un pueblo por su Independencia”, transmitido por el canal de YouTube de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2020, indicó que un precedente en la historia fue el movimiento liderado por el zambo José Leonardo Chirino en 1795 desde la población de Coro, estado Falcón, con el objeto de liberar de manera definitiva a los esclavos.
Leer más →

Tratados de Trujillo lograron la unión nacional de 1820 para consolidar la independencia en Carabobo

Para el historiador venezolano Jorge Berrueta, la organización de los hombres y mujeres que vivieron en la Venezuela de 1820, dominada por el imperio español, donde Simón Bolívar con su ingenio logró la firma de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, fue clave para lograr la unión, desalojar a los realistas del territorio y, con ello, consolidar su independencia en Carabobo. El éxito del ejército patriota frente el ejército real español descansó sobre unidad nacional, alimentada por el sueño de independencia, que venía consolidándose desde la Batalla de Angostura, en 1817, resaltó Berrueta durante un conversatorio con el historiador y profesor Manuel Carrero, en el espacio “Carabobo: La proeza de un pueblo por su Independencia”, transmitido por el canal de YouTube de la Feria Internacional del Libro (Filven).
Leer más →

Hace 452 años el cacique Guaicaipuro pasó a la eternidad


Hace 452 años fue asesinado el gran cacique Guaicaipuro, quien es para muchos “El primer patriota venezolano”: luchador por la vida y el respeto a la comunidad indígena, a quien le tocó realizar las primeras defensas en contra de la llegada de la conquista de América por parte del Imperio español.
Leer más →

Alba Ciudad presenta micros “Memorias de Trujillo Bicentenario” (+Audios)

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, invita al pueblo venezolano a disfrutar de la serie “Memorias del estado Trujillo en tiempos del Bicentenario”, que estará al aire a partir del 1 de noviembre, a propósito de cumplirse en dicho mes el Bicentenario de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, rubricados por el Libertador Simón Bolívar y el general español Pablo Morillo.
Leer más →

Jefe de Estado felicita a trabajadores del Centro Nacional de la Historia al arribar a sus 13 años de servicio

“El Centro Nacional de la Historia cumple 13 años de servicio y trabajo. Mis felicitaciones a sus trabajadores, ustedes llevan en alto la tarea que les encomendó nuestro Comandante Chávez: promover nuestras raíces y la verdad de un pueblo valiente que sigue en resistencia”, expresó este domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus cuentas en las redes sociales.

Leer más →

EN FOTOS: El Acta de la Independencia de Venezuela, fechada el 5 de Julio de 1811, página por página

El Acta de la Independencia de Venezuela es un importante documento, registro escrito de las sesiones del Congreso que se desarrollaron desde marzo de 1811 y que tuvieron su punto culminante el 5, 6 y 7 de julio de 1811, cuando los congresistas, por diferentes motivos, decidiendo tomar el camino de la autodeterminación y la soberanía del país. Una larga lucha, que no llegó a concretarse definitivamente sino 10 años después, tras una cruenta guerra que dejó decenas de miles de muertos.

Leer más →

Tal día como hoy se instaló el Congreso Anfictiónico de Panamá que proponía la unión de toda Latinoamérica

El 22 de junio de 1826 se instaló el Congreso Anfictiónico de Panamá, asamblea diplomática convocada por el Libertador Simón Bolívar, con el objetivo de buscar la unión de Latinoamérica. Bolívar siempre anheló el entendimiento entre todos los países y promovió, especialmente, la unidad de los pueblos hispanoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina.
Leer más →

Se cumplen 190 años del asesinato del Gran Mariscal Antonio José de Sucre

El 4 de junio de 1830 fue asesinado el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, por órdenes de la oligarquía colombiana que quería la continuidad del colonialismo y se oponía a la integración de la Patria Grande. Prócer de nuestra independencia, político insigne, estadista y soldado épico fue el Gran Mariscal de Ayacucho uno de los venezolanos más gloriosos y grandiosos de la Patria venezolana.
Leer más →

Red de Historia, Memoria y Patrimonio rechaza cualquier intento de invasión

La Red de Historia, Memoria y Patrimonio emitió un comunicado en el que rechaza cualquier intento por vulnerar la soberanía del país, mediante una incursión militar por parte del Gobierno de Estados Unidos y algunos de sus países aliados. La organización venezolana refirió la complacencia del gobierno del vecino país con la instalación de unidades militares estadounidenses que, a su juicio, constituyen un claro acto de provocación.
Leer más →

Hace 37 años se inauguró la Sala Ríos Reyna, sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela

El Teatro Teresa Carreño es, para la ciudad de Caracas, una majestuosa obra de la arquitectura que significó una renovación de las artes y dónde disfrutarlas. Dentro de este recinto se encuentra la sala de conciertos más grande del país, la joya de la corona y sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela: la Sala Ríos Reyna. Fue inaugurada el 19 de abril de 1983, con lo cual se abrió completamente al público el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Los Caobos, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela, bajo la dirección del maestro José Antonio Abreu, a partir del cual se inició su programación.
Leer más →

Se cumplen 210 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela

Este domingo se conmemoran 210 años de la Proclamación de la Independencia de Venezuela, hecho que tuvo lugar el 19 de abril de 1810, cuando seis provincias de nuestra nación desconocieron el yugo español, sentando así las bases de la lucha por la emancipación de Venezuela y marcando un precedente en los pueblos de Latinoamérica. Ese día, un Jueves Santo, el Cabildo de Caracas convocó a una reunión extraordinaria para evaluar las consecuencias de la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII.
Leer más →

Venezuela en la época de la independencia

Seriado realizado por el colectivo Radio Talento de la UETD Táchira, para conocer la cotidianidad del pueblo venezolano en ese periodo que arranca en 1810 con la Revolución de Caracas y transcurre hasta 1830 con el naufragio del proyecto continental bolivariano. Esta impecable producción de Radio Talento es una adaptación radiofónica que se realiza de la Revista Memorias de Venezuela, edición especial “el camino hacia la liberación de Venezuela”.

Escucha, difunde y descarga la producción sonora de Radio Talento “tu voz escolar”

Las casas

Cuántos éramos

Qué comían los venezolanos

Dónde era la fiesta

El clima

La navidad

La cocina

Los carnavales