Etiqueta: historia

Nidia Cárdenas disertará sobre la estructura morfológica de la burguesía en Venezuela

Como parte de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, el Centro Nacional de Historia (CNH), el Archivo General de la Nación (AGN) y la Red de Historia Memoria y Patrimonio, hacen extensiva la invitación a participar esta semana en la conferencia “La estructura morfológica de la burguesía en Venezuela 1936-1945”, la cual será impartida este jueves a las 10:00 am, en las instalaciones del Foro Libertador, en Caracas.Leer más →

Pedro Calzadilla: “Estamos en el proceso de resistencia para no volver al control de las élites”

Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, fue entrevistado para el medio digital Contrapunto por la periodista Vanessa Davies. Sostiene que “hay un proyecto de país reflejado en la Constitución al cual la mayoría de los venezolanos no va a renunciar”. Hace un recorrido sobre los diferentes momentos históricos entre 1830 y 1998 en los que las élites burguesas han fortalecido su poderío. Reconoce los problemas graves que vive la población en este momento, y señala que “estamos en el proceso de resistencia para no volver al control de las élites y la pugna por reconquistar el control de los pobres, que al final es la única garantía que tienen las élites para poder desarrollar su riqueza”.
Leer más →

Judith Valencia dictará conferencia sobre la Historia de los grupos económicos en Venezuela este jueves

En el marco de la cátedra Historia Insurgente, Federico Britto Figueroa, el Centro Nacional de Historia (CNH), el Archivo General de la Nación y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, invitan a todo el pueblo venezolano a participar en la conferencia llamada: Historia de los grupos económicos en Venezuela, a realizarse este jueves 12 de mayo a partir de las 10:00 am.Leer más →

“Victoria” será narrada desde la mirada de los seminaristas (+Fotos)

La Cuadra de Bolívar abrió sus puertas este jueves para convertirse en el escenario de filmación para el teaser del largometraje “Victoria”, una coproducción de época de la Fundación Villa del Cine. El guion de este filme, escrito por Rongny Sotillo, nace en una convocatoria pública para el desarrollo de ideas de largometrajes, que realizara la casa productora cinematográfica en al año 2007. El escritor manifiesta que siendo adolescente, le llamó la atención que hubiese una batalla venezolana donde la participación juvenil fuese la protagonista. Es así, como decide participar con una historia sobre la Batalla de la Victoria, no teniendo el enfrentamiento como protagonista, sino la vida de todas las personas que se veían afectadas por los acontecimientos ocurridos.Leer más →

Coloquio cultural realizó homenaje a precursor del cimarronaje

En homenaje al profesor Luis Antonio Bigott, se realizó este jueves 5 de mayo, en los espacios de la Villa Santa Inés, sede principal del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), un “Conversatorio de Cultura, Interculturalidad y pedagogía cimarrona”; con el objetivo de exponer las distintas experiencias de las prácticas y comprensión de la afrovenezolanidad en el sistema educativo bolivariano.Leer más →

Declararán a Santa Ana de Nueva Esparta capital heroica de Venezuela el próximo viernes

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó este martes que el próximo 6 de mayo la localidad de Santa Ana, en el Estado Nueva Esparta, será declarada capital heroica de Venezuela para conmemorar el nacimiento de la Tercera República. “El viernes 6, dada la magnitud y la importancia de ese día, por ser los 200 años en que se designó al Libertador Simón Bolívar Presidente, Jefe Supremo y Jefe de los Ejércitos Libertadores de la República de Venezuela y de Colombia, vamos a decretar a Santa Ana la heroica capital de Venezuela”, anunció el Jefe de Estado.
Leer más →

En Margarita funcionará la Casa de la Cultura Alexandre Pétion

Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro aprobó la propuesta que historiadores margariteños le hicieran de constituir una Casa de la Cultura que lleve el nombre de Alexandre Pétion y sirva de vínculo cultural con Haití, una nación que tanto aportó en los planes independentista del Libertador Simón Bolívar. Así lo anunció durante la emisión número 55 del programa Contacto con Maduro, que se transmitió desde el Fortín de La Galera, en Juan Griego, estado Nueva Esparta, donde se permitió una amplia reflexión sobre la importancia de la Batalla Naval de Los Frailes_ hace 200 años_ en el proceso independentista y su repercusión para el inicio de la Tercera República.
Leer más →

CNH instalará Cátedra de Historia Insurgente “Federico Brito Figueroa” este jueves

Con la finalidad de promover la formación y la investigación histórica en el área de las ciencias sociales y políticas, el Centro Nacional de Historia junto con el Archivo General de la Nación y la Red de Historia Memoria y Patrimonio, instalan la Cátedra de Historia Insurgente: Federico Brito Figueroa, en los espacios del Archivo General de la Nación “Francisco de Miranda”.Leer más →

AGN realizó conversatorio “Francisco de Miranda y su tiempo”

El Archivo General de la Nación “Generalísimo Francisco de Miranda”, ente adscrito al Ministerio del Poder popular para la Cultura, realizó el Conversatorio: Francisco de Miranda y su tiempo, el cual fue dirigido por la Doctora Cármen Bohórquez, y el Director del Archivo General de la Nación Fabricio Vivas, a los 266 años del natalicio del precursor de la independencia y en el marco de los 105 años de la institución que lleva su mismo nombre.
Leer más →

Disertarán sobre el Inca Garcilaso de la Vega y la identidad Hispanoamericana

El descubrimiento de América representó la globalización de la historia. Y es a partir de ese momento que en la literatura hispanoamericana se genera y adquiere más fuerza el cuestionamiento, aun persistente, de nuestra identidad.  Es así, como el Inca Garcilaso de la Vega es el primer escritor mestizo de nuestra américa  que se plantea este problema en forma consciente y reflexiva.Leer más →

“Memoria Insurgente, si te acuerdas te revelas” será el nuevo programa de historia en Alba Ciudad

El próximo 26 de abril, Alba Ciudad estrenará el espacio, “Memoria Insurgente, si te Acuerdas te revelas”, conducido por el historiador Pedro Calzadilla, Director del Centro Nacional de Historia (CNH), la cita será para los martes a partir de 7:00 hasta las 8:00 de la mañana. El nuevo espacio busca dar a conocer la historia en clave del presente.
Leer más →

A 47 años de la desaparición física del maestro de la narrativa venezolana, Rómulo Gallegos

Este martes se cumplen 47 años de la desaparición física de uno de los más notables novelistas de la literatura venezolana: Rómulo Gallegos, narrador, ensayista, pedagogo y político considerado por muchos el padre de la literatura moderna venezolana. Gallegos nace el 2 de agosto de 1884 en Caracas, su obra maestra Doña Bárbara(1929) es un clásico de profundas pinceladas retratistas;obra que lo configura como novelista, no solo de la literatura venezolana sino también de la universal.
Leer más →

La conquista de América también produjo una “purga” genética

Un estudio realiza una reconstrucción genética de la historia del continente americano. El análisis del genoma mitocondrial de 92 momias y esqueletos precolombinos, según la Universidad de Adelaida (Australia), confirma el “devastador impacto de la colonización europea en las poblaciones indígenas americanas en esa época”. La “extinción” que se produjo a nivel genético coincidió con la llegada de los españoles al continente.Leer más →

La historia no contada que Obama pretende que olvidemos, por Omar Pérez Salomón

En los últimos tiempos se ha incrementado la tendencia a tergiversar la historia de Cuba, sobre todo la anterior a 1959. Por ejemplo, en la Enciclopedia Wikipedia, Fulgencio Batista fue un militar, político y dictador; pero en ningún lugar se dice que fue un criminal involucrado en el asesinato y desaparición de miles de cubanos con la complicidad del gobierno de Estados Unidos. La naturaleza de este personaje fue muy bien identificada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en  su histórico alegato “La historia me absolverá”, cuando dijo refiriéndose a Batista: “Dante dividió su infierno en nueve círculos: puso en el séptimo a los criminales, puso en el octavo a los ladrones y puso en el noveno a los traidores. ¡Duro dilema el que tendrían los demonios para buscar un sitio adecuado al alma de este hombre… si este hombre tuviera alma!”Leer más →

Formarán a cronistas en un diplomado

El próximo lunes 4 de abril, se dará inicio al diplomado Formación de Cronistas Comunales del Siglo XXI, organizado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, reseñó una nota de prensa.Leer más →

Presentada nueva edición de la obra “Francisco de Miranda, Precursor de las Independencias de América Latina”

Este jueves, la sala de de exposiciones del Archivo General de la Nación, ubicado en el Foro Libertador, fue el escenario para el homenaje Francisco de Miranda: El más universal de los venezolanos, a los 266 años de su natalicio. El acto, organizado por la Embajada de Francia en Venezuela y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, honró la memoria del precursor venezolano con la presentación de la reedición de la obra Francisco de Miranda, Precursor de las Independencias de América Latina, de la escritora Carmen Bohórquez.Leer más →

Conmemoraron los 200 años de la Expedición de Los Cayos en la Casa Amarilla

Como un acontecimiento de reivindicación de las luchas populares en defensa de la independencia fue exaltada este jueves la expedición de Los Cayos que hace 200 años lideró el Libertador Simón Bolívar desde Haití, que convirtió la causa emancipadora en invencible, destacó este jueves el presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla. “En Venezuela, en medio de todas las batallas, iluminados por la historia, es evidente que la causa emancipadora es invencible. En eso estamos hoy, enfrentando los imperios, todas las conspiraciones con la convicción, el espíritu y la decisión de un pueblo resuelto a ser libre y eso en la historia nos confirma y nos reafirma todos los días, gracias a Dios, a Bolívar y al comandante Hugo Chávez”, remarcó Calzadilla, durante su intervención en un encuentro efectuado en la Casa Amarilla, en Caracas, con motivo de los 200 años de la expedición de Los Cayos, que transmitió Venezolana de Televisión.
Leer más →

Con foro en la UMBV recordaron los 200 años de la Expedición de Los Cayos

Convencido de la necesidad del renacimiento y de la consolidación de la independencia y libertad en Venezuela, que había estado presa de los atropellos y mecanismos de sometimiento —tras la restauración colonial con la caída de la Segunda República— Simón Bolívar emprendió su expedición desde Los Cayos de San Luis, Haití, el 31 de marzo de 1816. El análisis de la Expedición de Los Cayos fue enriquecido con aportes del Centro Nacional de Historia y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), dos instituciones que desde la visión de la unión cívico-militar por primera vez intercambiaron conocimientos sobre este viaje.
Leer más →

Plan Bicentenario Francisco de Miranda ayudará a finalizar y difundir investigaciones sobre historia

El Plan Bicentenario Francisco de Miranda del Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación será un poderoso instrumento que ambas instituciones emplearán desde este año 2016 para estimular la investigación en el país, con un programa diseñado para atender a tesistas, instituciones y hasta integrantes de las comunas socialistas, con miras a llevar sus proyectos hasta la publicación.
Leer más →

El Plan Bicentenario Francisco de Miranda apoya investigaciones de la historia de Venezuela

El Plan Bicentenario Francisco de Miranda en el marco de los 200 años del fallecimiento de este héroe venezolano, se realiza con la intención de continuar una convocatoria realizada hace años atrás por el Centro Nacional de Historia (CNH), además se trata de un plan que contempla algunas convocatorias relacionadas con tres temas fundamentales para este ente adscrito al Ministerio del poder Popular para la Cultura (MPPC), se trata de la investigación, formación y publicación de contenidos de importancia histórica.Leer más →

“Muerte en Berruecos”, cine policial de época sobre la muerte de Antonio José de Sucre

¿Cómo aconteció la muerte del ‘Gran Mariscal de Ayacucho’? Partiendo de esta incógnita, el asesinato de Antonio José de Sucre, prócer de la Independencia de Venezuela, será investigado a profundidad en clave de ficción en la película “Muerte en Berruecos”, bajo la dirección de Caupolicán Ovalles. El largometraje inició su rodaje el lunes en el Palacio de las Academias de Caracas, locación que conserva la esencia del siglo XIX intrínseca a esta historia, que se centra en 1840, cuando 10 años después del homicidio del militar, diplomático y político cumanés –que aconteció el 4 de junio de 1830- inició un proceso de seguimiento al caso.
Leer más →

Estudiosos, comunas y público en general podrán presentar al CNH investigaciones sobre su Historia

Este lunes, el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación anunciaron el Plan Bicentenario Francisco de Miranda: Formación, Investigación y Publicación, programa que tiene como propósito fomentar áreas estratégicas para el desarrollo de los estudios históricos y archivísticos en Venezuela. En rueda de prensa, el Presidente de esta institución, Pedro Calzadilla, invitó a historiadores, estudiantes y público en general, a presentar sus proyectos dentro de este plan, diseñado para la reafirmación de la conciencia histórica del pueblo venezolano y el fortalecimiento de su identidad.
Leer más →