Robots gigantes, trajes con poderes espaciales y sobre todo monstruos inmensos tipo Godzilla que amenazan con destruir a la humanidad, son elementos característicos del cine tokusatsu que estará presente durante todo agosto en las pantallas de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Etiqueta: cinemateca
En agosto las pantallas de la Cinemateca Nacional son del cine japonés
Trece títulos conforman un nuevo ciclo de cine japonés, organizado entre la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) y la Asociación Cultural Místico Japón, que arranca este 10 de agosto y durará todo el mes en las pantallas del MBA (Museo de Bellas Artes), el Celarg (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos), la sala Margot Benacerraf (Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte) y las salas de Macuto, Tucupita y San Carlos.
No te pierdas este 6 de agosto el cierre del ciclo de cine peruano en la Cinemateca Nacional
Con la proyección de la película “La pasión de Javier” de Eduardo Guillot (2019) la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la embajada de Perú en Venezuela, cerrarán este 6 de agosto a las 3:00 p.m. el Ciclo de Cine Peruano en la sala de proyecciones del Museo de Bellas Artes (MBA) Caracas.
Película “La Venus de Nácar”, próxima a cumplir 90 años siendo ejemplo de restauración del patrimonio fílmico
La primera película sonora producida en el país, La Venus de Nácar de Efraín Gómez (1932) es ejemplo fehaciente del trabajo de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) orientado no solo en la divulgación, formación e investigación del séptimo arte, sino también en la tarea contrarreloj de preservar y restaurar la memoria fílmica y audiovisual del país, aseguró la investigadora del organismo Marisol Sanz, haciendo referencia al aniversario 90 de la cinta, grabada a orillas de la Laguna de Tacarigua, hoy Lago de Valencia.
La Cinemateca Nacional abre sus puertas a los nuevos creadores del séptimo arte
Luego de estrenarse en la sala del Museo de Bellas Artes de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) el cortometraje “Enemigo íntimo”,elaborado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias Audiovisuales Mediax, participará el próximo mes de julio a la edición 18a del Festival del Cine Venezolano en la competencia Universidad Audiovisual.
En foro realizado en la Cinemateca los venezolanos alzaron sus voces a favor de la paz
Este miércoles, en la sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes de Caracas, se realizó el foro “Simbología, espacios de batallas y circuitos hacia la paz”, que forman parte de los ciclos Post Carabobo 2021, la escalada de la historia, organizado por el fotógrafo Rodrígo Benavides.Leer más →
Cinemateca Nacional estrenará cortometraje estudiantil Enemigo íntimo
Con el fin de apoyar los talentos emergentes que utilizan el lenguaje audiovisual como medio de expresión, la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) abrió un espacio en su programación para estrenar el próximo 9 de junio en la Sala MBA (Museo de Bellas Artes) el cortometraje de ficción Enemigo íntimo, realizado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias Audiovisuales Mediax.
Omar González: El cine debe hacer mayor énfasis en la realidad y no en la ficción
Este martes se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de Cine” en la sala de proyecciones de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) que contó con la participación del especialista antillano Omar González y del cineasta venezolano Wilmer Pérez Figuera, quienes dieron sus impresiones sobre este arte audiovisual.
Cinemateca Nacional certifica primera cohorte en Conservación y Preservación de Material Audiovisual
La primera cohorte del Diplomado en Conservación y Preservación de Material Audiovisual de la Cinemateca Nacional (FCN) -avalado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte)- fue certificada este miércoles en la sala de proyecciones del Museo de Bellas Artes, Caracas.
Cinemateca Nacional y Cumbe San Agustín ofrecen funciones especiales
La Fundación Cinemateca Nacional (FCN) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- y el 1er Festival de Cine Cumbe San Agustín invitan al público en general a disfrutar este jueves 26 y viernes 27 de mayo de dos funciones especiales en la sala de proyecciones del Museo de Bellas Artes (MBA) Caracas.
Cinemateca Nacional presente en el primer Festival de Cine Cumbe San Agustín
La Fundación Cinemateca Nacional ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura estará participando del 23 al 28 de mayo en el primer Festival de Cine Cumbe San Agustín que se desarrollará en Caracas en homenaje al cineasta venezolano Jacobo Penzo (1942-2020) primero en mostrar en la pantalla grande esta comunidad capitalina en el documental El Afinque de Marín.Leer más →
Equipo de la película “Qué buena broma, Bromelia” se sumó a la celebración de los 56 años de la Cinemateca Nacional
Luego de su estreno a principios de febrero y después de un recorrido por las principales salas comerciales del país, se proyectó este miércoles en la Sala MBA (Museo de Bellas Artes) de la Cinemateca Nacional, la película Qué buena broma, Bromelia, en un cine foro que contó con la intervención de algunos integrantes del equipo de realización que hizo posible el segundo largometraje de ficción de la cineasta venezolana, Efterpi Charalambidis, cuya primera producción fue Libertador Morales, El Justiciero (2009).
Leer más →
Elenco y realizadores de película “Qué buena broma Bromelia” harán cine-foro este miércoles en la Cinemateca
La película venezolana Qué buena broma Bromelia de la cineasta Efterpi Charalambidis, se proyectará este 18 de mayo a las 3:00 pm en la sala de proyecciones de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ubicada en el Museo de Bellas Artes, Caracas, donde además se podrá compartir con el elenco y equipo de producción. El film, que llegó el pasado 3 de febrero a las salas de cine nacional, narra la historia de una mujer que dedicó más de 40 años de su vida a confeccionar vestidos de novia, sin tener la suerte en ese tiempo de contraer matrimonio.
Leer más →
Cinemateca Nacional honra a Óscar Garbisu, pilar fundamental del cine venezolano
Como parte de su aniversario 56, la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) le rinde homenaje a uno de sus más destacados trabajadores: Óscar Garbisu, quien partió físicamente el pasado 2 de febrero.
Cinemateca Nacional rendirá homenaje este 11 de mayo al cineasta Óscar Garbisu
Con la proyección de La Venus de Nácar (Efraín Gómez, Venezuela, 1932) y Taboga y Hacia El Calvario (Rafael Rivero, Venezuela, 1938) se rendirá homenaje al cineasta venezolano Óscar Garbisu, este 11 de mayo a las 3:00 pm en la sala de proyecciones de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ubicada en el Museo de Bellas Artes, Caracas.Leer más →
Cinemateca Nacional celebra 56 años como La Casa Venezolana del Cine
Todo el equipo que da vida a la Cinemateca Nacional celebró los 56 años de la institución con un encuentro alrededor del leitmotiv de la fundación: El cine.
Conoce la nueva oferta de talleres presenciales de la Cinemateca Nacional
La Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ente adscrito al ministerio del Poder Popular para la Cultura ofrece nuevamente talleres presenciales gratuitos, como parte del programa CineEncuentro.
Cine móvil de la Cinemateca Nacional dijo presente en Catia
En la Comuna Ecoambientalista El Tanque, anclada en Los Magallanes de Catia, Caracas, se llevo a cabo la primera función de este 2022 del cine móvil de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN).
Leer más →
Cinemateca Nacional estrenará este 21 de abril el cortometraje “Refuolvidados”
El cortometraje Refuolvidados (2021) del cineasta venezolano, Hebert Ramírez se estrenará este 21 de abril a las 3:00 pm en la sala de proyecciones de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ubicada en el Museo de Bellas Artes (MBA) Caracas, como parte del espacio “Estrenar al cine internacional”.Leer más →
Cinemateca Nacional promueve emprendimiento a través de talleres gratuitos
La Fundación Cinemateca Nacional (FCN) es corresponsable con el desarrollo del país, promoviendo el emprendimiento a través de sus talleres gratuitos, afirmó el docente de artes escénicas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) León Padilla, quien ofreció formación en maquillaje para medios audiovisuales.Leer más →
Cinemateca Nacional ofrece ciclo de cine “Febreros y Abriles”
Febreros y abriles, es un ciclo de cine especial que ofrece la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) para conmemorar el 13 de abril de 2002, fecha en la que el pueblo venezolano logra revertir un golpe de Estado contra el presidente Hugo Rafael Chávez Frías.Leer más →
Cinemateca Nacional ofrece taller presencial sobre guion cinematográfico
La Fundación Cinemateca Nacional (FCN) como parte de su programa CineEncuentro, ofrece el taller presencial Escritura creativa del guion cinematográfico que será dictado por el licenciado en Artes audiovisuales, Marcial Aguirre.Leer más →
Cinemateca Nacional abre segundo ciclo de inscripciones
Continúa en abril y mayo la oferta de talleres virtuales gratuitos, organizados por la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) con el fin de democratizar el acceso al séptimo arte.
Leer más →
El cine erótico llega este 25 de marzo a la Cinemateca Nacional
Como parte del lanzamiento del espacio “Viernes de cine erótico”, la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) proyectará este 25 de marzo a las 3:00 pm en la sala del Museo de Bellas Artes (MBA) Caracas, la película La doncella (2016).
Presidente de la Cinemateca: Los celumetrajes democratizan el cine
Los celumetrajes o cortometrajes realizados con teléfonos celulares, democratizan el acceso al cine, aseguró el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) Vladimir Sosa Sarabia.Leer más →