Serenata Guayanesa ya tiene su propio libro

La música y la creación literaria están estrechamente ligadas. Son las letras las que le dan vida y sentido a las canciones y para celebrar esa unión la Feria Internacional del Libro de Venezuela presentó la tarde de ayer el libro Serenata Guayanesa, Leyenda Viva.

ALBA-TCP rechaza injerencia de EEUU contra Nicaragua

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, informó este jueves a través de su cuenta en Twitter @SachaLlorenti que países miembros de este organismo multilateral rechazan la acción injerencista de los EEUU en contra de la República de Nicaragua al promulgar el 10 de noviembre de 2021, la “Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua” (RENACER)

Lanzan programa “Las formas del libro” durante 17ª Filven

Este 10 de noviembre se presentó en el marco de la17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) el primer episodio del programa Las formas del libro, conducido por el periodista Raúl Cazal, quien contó para esta ocasión con la presencia de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta de la palabra del país.

Venezuela no pudo sumar en Quito

La selección nacional de Venezuela cayó 1-0 ante Ecuador en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, en partido correspondiente a la jornada 13 de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022. Piero Hincapié fue el autor de la diana meridional.

Luis Britto García, Pasqualina Curcio y Judith Valencia respondieron en Filven: ¿Por Qué El Trabajo No Es Inflacionario?

Sin trabajo, no hay valor, dice una máxima de la economía clásica; sin embargo, en la Venezuela asediada, el «cuarto agente económico», es decir, el imperialismo, se ha encargado de dinamitar el valor del trabajo, mientras, paradójicamente, el precio de los productos ascendía rápidamente. ¿Cómo es posible que lo trabajado (el producto) valga más que el trabajo que lo produce (el salario)?

Jorge Rodríguez celebra llegada de Filven al Parlamento en medio de rescate institucional

Rodríguez celebró la llegada de la Filven a la sede del Poder Legislativo en medio del proceso de rescate de la institucionalidad parlamentaria, luego de que expirara el periodo de diputados opositores que pretendieron usar la Asamblea Nacional como instrumento para atacar la gestión del presidente Nicolás Maduro. Foto: Prensa Cenal

Este jueves 11 de noviembre fue presentado el libro de poesía Papeles de la demencia durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en el Palacio Federal Legislativo. Su autor es Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional, quien en esta obra muestra su faceta de poeta.

Lectores cuentan con amplia oferta editorial en la 17ª Filven

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores Latinoamericana, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, están presentes en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven)

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores Latinoamericana, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, están presentes en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se celebra hasta el 14 de noviembre, en el Palacio Federal Legislativo, y a la que se unen espacios del Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

17ª Filven presentó obras ganadoras de bienales nacionales de literatura

“Zozobra”, “Temblor de Pájaros”, “Dinga, Congo y Carabalí: La Bullanga del Caribe”, “Mi Primer Jardín de Certezas”, “Con Ganas de Ser Piedra”, “Las Gallinas Van en Tren y Otras Décimas” son los títulos dados a conocer este jueves en un acto celebrado en el salón Generalísimo Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo.

Las obras ganadoras de las Bienales Nacionales de Literatura convocadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, fueron publicadas por Monte Ávila Editores Latinoamericana y presentadas este 11 de noviembre durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Visitantes de la 17ª Filven expresan alegría por la fiesta literaria más grande del país

Investigadores, profesionales, docentes hasta estudiantes, amas de casa, niños y niñas han disfrutado de las actividades, más de 800 programadas en esta edición, entre presentaciones de libros, talleres, seminarios, conversatorios, foros, pabellón infantil y más, que se desarrollan tanto en el Palacio Federal Legislativo como en los salones del Museo Boliviano y en la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Son cientos los rostros que han transitado por la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que en esta oportunidad se desarrolla en el Palacio Federal Legislativo, lo que les ha permitido encontrarse también con un espacio de gran valor arquitectónico, político, artístico e histórico, que estará abierto hasta el 14 de noviembre para el aprendizaje, reflexión y esparcimiento en medio de las letras.

Relanzan durante 17ª Filven nueva edición de la revolucionaria revista Koe’yú

Se trata de la continuación de las ediciones dirigidas durante más de 30 años por el revolucionario y militante gremial de origen paraguayo Joel Atilio Cazal, para contribuir con el debate y conocimiento de la literatura y el arte vinculados a la lucha de los pueblos.

Este jueves 11 de noviembre, durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), relanzaron la histórica y combativa revista “Ko’eyú Latinoamericano” con la edición número 103 bajo el título “Cien años de Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido”.

Plasmada en libro lucha emancipadora del pueblo contra las oligarquías

Fotos: Prensa Cenal

«Este libro no solamente refiere a la pólvora que dejaron las batallas de independencia, sino también sobre la pólvora que sirve para encender la llama de esperanza del pueblo”, expresó sobre su obra “El siglo de la pólvora y otros escritos” el historiador Pedro Calzadilla, durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en el Palacio Federal Legislativo.