Cultor Guillermo Jiménez Leal invitó a difundir el canto de trabajo de llano para preservar la identidad cultural venezolana

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 2 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

Foto: Prensa MPPC

Este sábado, el músico, escritor e investigador cultural venezolano Guillermo Jiménez Leal exhortó al Estado venezolano a estudiar y compartir con el pueblo información acerca del canto de trabajo del llano y la relación del ser humano con la naturaleza, con la finalidad de resguardar la identidad cultural de Venezuela. La recomendación fue hecha durante su ponencia en la conferencia “Relaciones humanas y los cantos de trabajo de llano”, realizada en el Centro de la Diversidad Cultural en Caracas, en la cual ofreció información detallada sobre el canto de arreo y el canto de ordeño, prácticas llevadas a cabo durante las faenas de trabajo en los llanos colombo- venezolanos para domesticar al ganado.

Texto: Prensa MPPC

“La manera suave en la que cantan los llaneros al ganado en sus jornadas hace que los animales se queden quietos. Cuando se analizan las coplas de ordeño y de arreo, nos damos cuenta de que existe la armonía consonante y la armonía clásica que es la de las melodías que teje el llanero. El canto incluye el falsete y siempre termina en un tono grave para alentar al animal a quedar en paz. Es una forma de domesticación del ganado en general y ayuda a mejorar la producción a la hora del ordeño”, explicó.

En ese orden de ideas, Jiménez Leal indicó que, con la llegada masiva de camiones al llano después de 1950, el canto de arreo para trasladar el ganado de una región a otra se terminó y que estas jornadas comenzaron a realizarse entre hatos cercanos. Actualmente, luego de la influencia petrolera y la llegada de las nuevas tecnologías, la entonación de melodías tradicional desapareció casi por completo en la mayoría de las regiones llaneras, quedando vivo solo el canto de ordeño para la producción de leche.

“Según una persona que entrevisté recientemente, antes las jornadas de arreo se dividían en varias etapas. Primero, ‘el pasteo’, momento en el que el ganado se alimentaba del pasto. La segunda parada era la de ‘la bebida’ para la hidratación del ganado. En tercer lugar, venía ‘el sombreo’ en la que el ganado se refugiaba del sol y finalmente venía ‘la vela’, el cuidado del ganado en caso de estar fuera del corral. En estas jornadas se cantaba en todo momento para conservar la tranquilidad de la manada”, agregó.

Por su parte, el cantautor apureño y diputado de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez resaltó la importancia de investigar y debatir sobre canto de trabajo de llano para reconocer nuestras raíces culturales en medio de la globalización presente en el mundo.

“Este encuentro tiene una gran importancia porque se está trabajando por rescatar, preservar y difundir las raíces de nuestra identidad nacional y espiritual. En este momento de globalización es necesario conocer sobre el canto de arreo que ya no existe, pero queda en nuestra memoria colectiva. Los cantos de trabajo sí se mantienen en el llano y otras regiones del país en jornadas como la recolección del cacao, del maíz, en la limpieza de la maleza en el monte, entre otras. Lo importante de esto es que haya instituciones del Estado abocadas hacia este trabajo”, aseveró.

Por otro lado, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady explicó que esta conferencia forma parte del Encuentro Nacional de Salvaguardia de los Cantos de Trabajo de Llano, programado del 03 al 05 de septiembre, con la finalidad de recaudar información y plasmarla en un informe que se entregará este año a la UNESCO, debido a que en 2017 esta manifestación cultural ingresó a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“El deber del Estado venezolano es informar el status de la manifestación. Por eso nos hemos reunido con practicantes de los cantos de trabajo de llano venezolano de los estados Cojedes, Portuguesa, Guárico, Apure y Barinas de revisar las medidas que se están tomando para esta manifestación cultural continúe a lo largo del tiempo. Ha sido muy exitosa la jornada de trabajo de estos días”, afirmó.

El Centro de la Diversidad Cultural es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, creado en el año 2006 por instrucción del presidente Hugo Chávez para cumplir con la misión de interactuar con las múltiples expresiones culturales presentes en la sociedad venezolana, valorándola en beneficio de la integración latinoamericana y caribeña.

 

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios