Jornada de la Filven 2021 para este jueves 11 de noviembre

Este jueves se llevará a cabo otro día de exhibiciones y de diversas actividades relacionadas a la lecturas entre otras expresiones culturales que se desarrollan en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, todas serán de manera gratuita, además que pueden ser vistas a través de diversas redes sociales de la Filven, además las emisoras YVKE Mundial, RNV, Radio del Sur y Alba Ciudad están transmitiendo constantemente desde el lugar.

Bautizaron en Filven la novela “Francisco Martín, el caníbal castellano en la conquista de Guata”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2021, Monte Ávila Editores realizó un conversatorio desde el Salón del Tríptico del Palacio Federal Legislativo, sobre la obra “Francisco Martín el caníbal castellano en la conquista de Guata” del escritor colombiano Carlos Gómez Gómez, galardonado con el IV Premio Internacional de Novela Carlos Noguera, donde se abordó el desarrollo de la conquista encabezada por los Welser en Venezuela y Colombia.

El Continente prodigioso se suma a nuestra Biblioteca Vladimir Acosta en la Filven 2021

En el marco de la edición 17 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2021, Monte Ávila editores sumó una nueva obra a la Biblioteca Vladimir Acosta titulada “El Continente prodigioso”, donde su autor analiza a fondo ese mundo medieval europeo como uno de los componentes centrales del proceso de conquista, que fusionado con el de los pobladores originarios de América, se convierte en piedra angular en la conformación de la naciente cultura americana, pero también cómo se moldea y se transforma él mismo conforme avanza la historia.

Iraida Vargas y Luis Britto García instaron en la Filven a pensar en revolución, pensar en el sujeto pueblo

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) fue plataforma para dar a conocer la obra «La formación del sujeto pueblo en la historia de Venezuela» de Iraida Vargas Arenas, en compañía del escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano Luis Britto García

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) fue plataforma para dar a conocer la obra «La formación del sujeto pueblo en la historia de Venezuela» de Iraida Vargas Arenas, en compañía del escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano Luis Britto García.

Analizaron aportes del programa “José Vicente Hoy” durante la Filven

Presentaron en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) el libro “José Vicente Hoy. Tomo 1”, que recopila una serie de editoriales presentados por el periodista y político José Vicente Rangel durante su programa televisivo dominical entre los años 2007 y 2009.

Fue presentado en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) el libro “José Vicente Hoy: Tomo 1”, que recopila una serie de editoriales presentados por el periodista y político José Vicente Rangel durante su programa televisivo dominical entre los años 2007 y 2009.

Plasmada en libro la lucha emancipadora del pueblo contra las oligarquías

El libro no solamente refiere a la pólvora que dejaron las batallas de independencia, sino también sobre la pólvora que sirve para encender la llama de esperanza del pueblo”, expresó sobre su obra “El siglo de la pólvora y otros escritos” el historiador Pedro Calzadilla, durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en el Palacio Federal Legislativo.

«Este libro no solamente refiere a la pólvora que dejaron las batallas de independencia, sino también sobre la pólvora que sirve para encender la llama de esperanza del pueblo”, expresó sobre su obra “El siglo de la pólvora y otros escritos” el historiador Pedro Calzadilla, durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en el Palacio Federal Legislativo.

Lanzan programa de entrevistas “Las Formas Del Libro” durante la Filven

Este 10 de noviembre se presentó en el marco de la17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) el primer episodio del programa Las formas del libro, conducido por el periodista Raúl Cazal, quien contó para esta ocasión con la presencia de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta de la palabra del país.

Este 10 de noviembre se presentó en el marco de la17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) el primer episodio del programa Las formas del libro, conducido por el periodista Raúl Cazal, quien contó para esta ocasión con la presencia de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta de la palabra del país.

Pedro Calzadilla nos invita a reflexionar sobre Bolívar con “El siglo de la pólvora… y otros escritos”

Alejandro López, dirigió la presentación donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el
presidente del Centro de Estudios de Caracas, Luis Felipe Pellicer.

En el marco de la 17° Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven 2021) fue presentado el libro “El siglo de la pólvora… y otros escritos”, del historiador y rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, obra que pertenece a la colección “Estudios” de Monte Ávila Editores Latinoamericana, en coedición con el Centro de Estudios Simón Bolívar. Su presidente, Alejandro López, dirigió la presentación donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el presidente del Centro de Estudios de Caracas, Luis Felipe Pellicer.

Libro “El Siglo de la Pólvora y otros escritos” de Pedro Calzadilla explica cómo Bolívar pasó a ser una figura de dominación

Foto: @VillegasPoljak

“Este libro trata de explicar cómo Bolívar pasó a ser una figura de dominación, y cómo hacer para que no nos lo vuelvan a arrebatar”, expresó el historiador, Pedro Calzadilla durante la presentación de su libro “El Siglo de la Pólvora… y otros escritos” en la XVII Feria Internacional del Libro.

En diciembre conoceremos la declaratoria al Culto y Devoción a San Juan Bautista como Patrimonio Cultural Inmaterial

Foto: Cultura Mirandina

Este martes, en su cuenta de red social Twitter, Cultura Mirandina destacó que “hoy se llevó a cabo el Taller Principios Éticos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, a propósito de la próxima declaratoria, a finales de año, del expediente en torno al Culto y Devoción a San Juan Bautista, a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial”.