Compañía Nacional de Teatro celebró su 40° aniversario sobre las tablas (+Fotos)

Este miércoles, la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos se convirtió en el escenario propicio para la celebración del 40° aniversario de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), con un emotivo acto lleno de arte sobre las tablas y de reconocimiento a la labor de las y los profesionales que hacen vida en la institución.

Texto: Prensa Compañía Nacional de Teatro

El evento festivo inició con el estreno a los medios de comunicación de la obra “Profundo”, de José Ignacio Cabrujas, dirigida por Francisco Denis. La pieza teatral, que combina drama, suspenso y comedia, relata la historia de la familia Álamo en la incesante búsqueda de un tesoro que está enterrado en su casa. El montaje evidencia la profunda conexión de la dramaturgia de José Ignacio Cabrujas con la venezolanidad.

En ese sentido, el director de la obra, Francisco Denis, destacó que está obra no sólo cuenta la historia particular de los personajes sino la historia política y crítica de lo que somos como cultura y como venezolanos. “La particularidad de José Ignacio es que tiene un humor increíble, nos hacen reír de nosotros mismos, pero también es muy profundo y nos hace reflexionar, saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para mí el teatro es una experiencia vital integral que incluye disfrutar de la música, los sonidos y la actuación”, dijo.

Los espectadores pudieron disfrutar de las actuaciones de Aníbal Grunn, interpretando a Buey; Aura Rivas, a Magra; Francis Rueda, a Lucrecia; María Brito, a Franciscana; Yhannelys Medina, a Elvirita y Luis Domingo González a Manganzón. Todos acompañados por Gerardo Ávila, a cargo de los efectos sonoros.

Por su parte, el director de la CNT, Carlos Arroyo, agradeció la oportunidad de celebrar los 40 años de una institución que ha hecho grandes aportes al teatro nacional y que se encuentra en un buen momento.

“Me siento sumamente orgulloso de cómo hemos venido remontando una cuesta muy difícil con la pandemia, el bloqueo y las vicisitudes que cualquier ciudadano ha tenido que pasar. Sin embargo, nosotros seguimos con la esperanza y la alegría de verlos aquí presenciando este hermoso espectáculo”, dijo.

Acerca de la obra “Profundo”, Arroyo subrayó que montar a José Ignacio Cabrujas siempre es importante para el teatro venezolano, puesto que implica dar vida a su dramaturgia profunda que tiene una lectura dolorosa, y teñida de humor negro, de la sociedad venezolana. “Esto nos habla de un teatro, presente, vivo. Eso queremos celebrarlo a propósito de estos 40 años”, comentó.

Arroyo reiteró que el teatro venezolano goza de buena salud y que ver en escena a Aura Rivas, Aníbal Grunn, Francis Rueda, María Brito, Luis Domingo González y Yhannelys Medina, bajo la dirección de Francisco Denis, la escenografía de Héctor Becerra y la musicalización de Jacky Sheiber es una muestra palpable de ello. “Si hay una clave para definir este nuevo florecer del teatro venezolano es la ética, la entrega y el trabajo en equipo de quienes hacen de la Compañía una institución prestigiosa para el teatro venezolano y latinoamericano”, agregó.

Asimismo, invitó a las nuevas generaciones a continuar la labor teatral del país teniendo como referencia los aportes ofrecidos por los grandes maestros. “Sí vamos a recoger un testigo será uno con una vara muy alta. El llamado es a trabajar en todos los rincones del país para fortalecer el teatro venezolano”.

Reconocimiento a la mística y la dedicación

A través de la entrega de botones de recuerdo, en la celebración del aniversario número 40 de la CNT se honró el esfuerzo, la dedicación y la mística con la que sus trabajadores y trabajadoras laboran día a día. El distintivo fue otorgado a los integrantes del Laboratorio de Creación Artística, Elenco Emergente y Elenco Estable, los trabajadores del área de producción escénica y el personal administrativo.

Asimismo, se entregaron diplomas de reconocimiento especial a 30 integrantes de la institución que han destacado por su admirable contribución a la proyección y operatividad de la Compañía. Los galardonados fueron Doralise Farías, Gerardo Luongo, Aníbal Álvarez, María Brito, Jorge Canelón, Andersson Figueroa, Yendy Vegas, María Eduvina Soto, Ariana León, Omar Churión, Álvaro Rodríguez, Richard Chacín, Andrea Orozco, Sandry Figueroa, Lorainne Caballero, Maryorys González, Adriana Castro, Gladis Lozada, María Freitez, Noralis Martinez, Eulalia Blanco, Richard Rojas, Eduardo Machado, Gerardo Mercado, José Marcano y Hugo Rojas.

40 años y los que vienen

Durante cuatro décadas, la CNT ha demostrado con hechos su compromiso de apoyar la labor de profesionales del teatro en Venezuela, además de incluir en su repertorio obras del teatro nacionales para el disfrute de toda la población.

En el presente, la Compañía trabaja en proyectos simultáneos orientados a llevar el teatro a todos los rincones de Venezuela. El director de institución, Carlos Arroyo informó, que para el segundo semestre, se está trabajando en el montaje de dos obras para celebrar el bicentenario de las batallas de Ayacucho y Junín, una de ellas es “Toñito”, de Néstor Caballero, un espectáculo para la calle, y un montaje que dirige el maestro Aníbal Grunn para el 9 de diciembre, día de la Batalla de Ayacucho.

Adicionalmente, dio a conocer que, como parte del Festival Mundial Viva Venezuela, se realizará el Festival Nacional de Teatro por capitulos: visitará varios estados del país y se encontrará en noviembre en Caracas para mostrar esta nueva vitalidad del teatro venezolano de cara a lo que será el Festival Internacional de Teatro Progresista en el 2025.

Desde su fundación en 1984, la CNT ha estado bajo la dirección de grandes figuras del teatro nacional, como Isaac Chocrón, Pantelis Palamides, María Cristina Lozada, Elías Pérez Borjas, Ugo Ulive, Néstor Caballero, Eduardo Gil, Alfredo Caldera y Carlos Arroyo, quien ejerce el cargo actualmente.

Hoy la institución cuenta con una plantilla de más de 30 actores, pertenecientes a los elencos Estable (el más experimentado), Emergente y Laboratorio Creación Artística, que están en constante aprendizaje de la mano de grandes maestros de las artes escénicas. En el campo de la investigación, la Compañía ha logrado realizar 9 publicaciones de textos dramatúrgicos de autores venezolanos, en alianza con la editorial El Perro y la Rana.

Para más información sobre la nutrida agenda de actividades de la CNT, sigue sus cuentas en redes sociales, en Instagram y X: @cnteatrove y en Facebook: Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios