Certifican como patrimonio cultural de Venezuela al “Paso de Bolívar por Mérida”

Este jueves certificaron como Patrimonio Cultural de Venezuela al “Paso de Bolívar por Mérida” a 211 años de su conmemoración, realzando el inmenso valor que representa este hecho histórico.

Texto: Prensa MPPC

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, expresó: “Estamos en deuda con los acontecimientos históricos y la dinámica cultural establecida del estado merideño, elevaremos la certificación ante el Instituto de Patrimonio Cultural y cumplir con el séptimo vértice de la Gran Misión Viva Venezuela”.

En su arribo al estado Mérida el ministro Villegas Poljak recordó la aclamación de Simón Bolívar como Libertador, hecho ocurrido un 23 de mayo de 1813 en dicha ciudad, en el  contexto de la Campaña Admirable.

Desde la población de Bailadores hasta Timotes, estado Mérida, el pueblo le otorgó por primera vez el título de Libertador al Brigadier Simón Bolívar.

Además, el titular de la cartera de cultura recibió diferentes condecoraciones por su labor cultural, política y comunicacional en el país, y aseveró sentirse feliz por “acompañar al pueblo merideño en esta conmemoración que me recuerda a aquella frase: Bolívar nació en Caracas, pero el Libertador nació en Mérida”.

Villegas aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento, reconocimiento y felicitaciones a los 600 cultoras y cultores de este estado andino, que se fueron hasta la ciudad de Caracas, y contribuyeron a la reunión realizada por cultores y cultoras de toda Venezuela en el Estadio Monumental Simón Bolívar.

“Allí hubo una representación colorida, alegre, diversa, entusiasta esperanzada de las cultoras y cultores, artistas,  creadores y  creadoras de esta región andina”, comentó.

Para el titular de la cartera de cultura es una noticia muy alentadora que en Mérida se esté viviendo un florecimiento, un renacimiento del espíritu positivo que debe acompañar la creación de las artes, a las prácticas de “nuestras manifestaciones culturales”.

“Estas celebraciones no se miden en kilos, ni en toneladas, ni en dinero, ni atmósfera, se mide espiritualmente en un estado de ánimo, en una autoestima elevada, que al tenerlas los cultores y las cultoras lo contagian al resto de la sociedad”, precisó.

Catalogó como una muy buena noticia que se haya podido realizar la manifestación del encuentro de los cultores en la ciudad de Caracas, el 10 de mayo y ahora “vamos a cubrir la ruta regional del Festival Mundial Viva Venezuela Mi Patria Querida, y Mérida se prepara para ser anfitriona de esta cita”.

El Ministro insistió en reconocer al pueblo merideño, y además expresó su gratitud al gobernador Jehyson Guzmán y a todo el equipo de la gobernación del referido estado, al personal del gabinete de cultura, a todos los movimientos, y a todas las formas de participación que tienen las artes y la cultura en esa región andina.

“Es un estado fundamental que le da a Venezuela una aportación insustituible en su diversidad cultural. No podía faltar Mérida en esa cita y tuvo una representación brillante. Como brillante seguirá siendo la dinámica cultural a medida que nos activemos en la Misión Viva Venezuela”, dijo

En ese mismo sentido, mencionó que queremos activar todos los vértices de esta misión que incluyen desde el área formativa hasta la atención social de todos los cultores y las cultoras. Vamos a hacer buena esa consigna que da nombre a esa gran misión Viva Venezuela Nuestra Patria Querida.

Con respecto a la actividad de la certificación que se realiza en el pueblo de Bailadores: La representación para recordar los 211 años del paso de Bolívar por ese estado, el Ministro dijo que “estamos en deuda porque hay muchos acontecimientos históricos que son celebrados que forman parte de una dinámica cultural establecida tenemos que certificar como tal”.

“Eso es apenas el comienzo. Al regresar a Caracas revisaremos para hacer un levantamiento de todas esas expresiones para que procedamos a su declaratoria que caracterizan la vida cultural del estado Mérida para que hagamos su declaratoria. Es apenas una muestra de lo que queremos hacer”.

Acerca a su asistencia a dicha actividad, en primera instancia felicitó a los estudiantes que hicieron la representación de dicho acontecimiento en el contexto de la Campaña Admirable. “Estuve hace tres años, fui orador de orden. Estoy admirado de que cada año va adquiriendo una robustez superior de esta expresión histórica cultural”, aseguró Villegas.

Asimismo, y tras acercarse el Día del Periodista envió felicitaciones a todos los colegas que asumen la comunicación social como un apostolado, con carnet o sin carnet imprimiéndole pasión y rigor a su labor comunicacional.

“Los periodistas no están en el centro de la escena, sino que son un vehículo para que el pueblo pueda ejercer su derecho a la información y eso es un compromiso gigantesco porque en buena medida depende del buen trabajo que se realiza en ese campo el que las personas estén debida y adecuadamente informadas nacional e internacionalmente”, destacó.

Es como la educación, “es una gran responsabilidad, así que todos los días independientemente de que sea 27 de junio o no debemos reafirmarnos con los principios que rigen ese 27 de junio que fue la fundación del Correo del Orinoco por parte del Libertador Simón Bolívar”, culminó el Ministro.

Desfile patriótico

Como parte de los actos conmemorativos de este hecho histórico, se llevó a cabo un desfile en unión cívico-militar, encabezado por el gobernador Jehyson Guzmán, acompañado por el M/G José Marcano, comandante de la Milicia Bolivariana y el comandante de la ZODI Mérida G/D Rubén Darío Belzares, y Carla Pérez, alcaldesa del municipio Rivas Dávila (Bailadores).

“Vaya mi reconocimiento por tan extraordinario desfile y escenificación que demuestra la perfecta unión cívico militar que existe en Mérida. Desde mi corazón las más sinceras felicitaciones a la Fundación Bolívar Vuelve y a los estudiantes y docentes de mi amado Liceo Libertador, quienes se convierten en protagonistas para rememorar las hazañas heróicas del brigadier Bolívar”, expresó el gobernador de la entidad andina.

Durante el recorrido, tuvo lugar la escenificación de “El Paso de Bolívar por Los Andes”, representación teatral que cumplió 23 años de tradición.

La espada de Bolívar ha recorrido la región desde el municipio Rivas Dávila (Bailadores), Sucre, Tovar, Campo Elías y Libertador, pero continuará su camino durante la semana a los municipios Santos Marquina, Rangel y Miranda con una tradición de constante disciplina y calidad desde hace ya 23 años, con el Liceo Libertador y la Fundación Bolívar Vuelve como bandera y manteniendo siempre en la memoria del profesor Nelson Barrolleta.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios