Este lunes a partir de las cuatro de la tarde, se realizará el conversatorio “Poesía: Proceso de Paz Colombiano”, en el que los poetas Fernando Rendón, de Colombia, Leonardo Ruíz Tirado y William Osuna, de Venezuela, darán una mirada histórica y poética al conflicto que lleva más de 50 años en la nación colombiana. El mismo se realizará en el salón Rojo de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
Leer más →
Etiqueta: poesia
VII Concurso Nacional de Poesía recibirá postulaciones hasta el 31 de mayo
Hasta este martes 31 de mayo se recibirán obras para participar el VII Concurso Nacional de Poesía, informó el Ministerio para la Cultura a través de la red social Twitter. En esta séptima convocatoria, que originalmente recibiría las postulaciones para el 15 de mayo, podrán participar poetas venezolanos o extranjeros residenciados en el país, con una obra inédita entre 60 y 120 páginas de extensión.
Leer más →
VII Concurso Nacional de Poesía recibirá obras hasta el 31 de mayo
Desde hace siete años, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (convoca el Concurso Nacional de Poesía, enmarcado en las ediciones del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, uno de los eventos literarios de mayor relevancia cultural para el país.
Leer más →
Comenzó X Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo en Miranda
Este jueves 19 de mayo se dio inicio a la décima edición del Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo “Acción Universal por La Paz” en los espacios abiertos del Parque Cultural y Social Villa Teola, ubicado en Los Teques, estado Miranda, al centro-norte del país.Leer más →
Manifestaciones culturales africanas serán protagonistas en el Museo de Bellas Artes
Este domingo 8 de mayo, a las 2:00 p.m. habrá en el Museo de Bellas Artes un recital de música y poesía, además de una puesta en escena de la cultura afrodescendiente, manifestaciones que estarán “Al abrigo del árbol de baobab”, como se ha conceptualizado esta actividad. que forma parte de la programación rumbo a la décimo tercera edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que se efectuará en junio venidero. En esta oportunidad participarán los poetas, artistas y creadores Poy Márquez, Maríajosé Escobar, Solciré Pérez, Neguel Machado, Mireya Landáez, Juan Piñango, Argelia Silva, Regina Mitchell, Antonio Machuca y Beatriz Aiffil, junto al grupo Kilombo.
Leer más →
Los chamos de Sarria celebraron a Ramón Palomares
La lectura tiene la capacidad de despertar la creatividad, activar los sentidos y hacer volar la imaginación. Todas estas características quedaron demostradas este martes 3 de mayo cuando el equipo de la Fundación Editorial El perro y la rana visitó la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “José Martí”, ubicada en Sarria, y junto con los chamos del salón de 5to grado, sección C, realización una lectura dramatizada en homenaje al poeta trujillano Ramón Palomares, en el marco de su natalicio ocurrido el 7 de mayo de 1935.
Leer más →
Ramón Palomares: el alma del paisaje andino
La voz del insigne poeta Ramón Palomares fue homenajeada este martes 3 de mayo en el programa radial Por donde pueda, tu parada cultural, trasmitido de 8 a 9 de la mañana por Alba Ciudad 96.3 FM. Durante el espacio, se recordó a casi 81 años de su nacimiento, a quien fuera con su poesía el alma del paisaje andino. Ramón Palomares nace el 7 de mayo de 1935 en Escuque, estado Trujillo. Poeta y destacado crítico venezolano. Durante los años sesenta formó parte de los grupos vanguardistas más importantes de la época. Su primera incursión fue con el grupo literario Sardio. Más tarde se integraría al movimiento vanguardista El Techo de la ballena.
Leer más →
Homenajearán a poetas de los cuatro elementos en el Celarg el 12 de mayo
“Homenaje a poetas de los cuatro elementos” es el título de la tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que se realizará el jueves 12 de mayo de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre. La LXXXVI tertulia rendirá homenaje a cuatro mujeres. Se trata de las poetas Ingrid Chicote, Mariela Casal y Astrid Lander, así como a la docente Karim Valera, hija del escritor Víctor “El Chino” Valera Mora, todas ellas personas que han acompañado al Frente de Creación Literaria Oficio Puro como amigas y maestras.Leer más →
Homenaje a Ramón Palomares se realizará con poemas y pinceles en Caracas
Este miércoles 27 de abril, en las adyacencias de la Plaza Parque Carabobo, a las 2:00 pm se rendirá homenaje al poeta de Escuque, Ramón Palomares. La actividad se efectuará bajo la dinámica de un sorteo de poemas al azar que escogerá cada persona que desee participar, y después de realizada la lectura, cada uno procederá a pintar una pancarta-mural colectivo.
Leer más →
Poeta Caupolicán Ovalles será homenajeado en la Semana del Libro y la Lectura
Un homenaje al poeta venezolano Caupolicán Ovalles y la difusión de la obra musical del cuarteto Serenata Guayanesa formarán parte de la programación especial que este martes 26 de abril continuará en Caracas por la Semana del Libro y la Lectura. Las actividades comienzan a las diez de la mañana en la sede del Centro de Formación Cultural José Fernández Díaz, ubicado en Pérez Bonalde, Catia, donde serán distribuidos cancioneros de Serenata Guayanesa, cuarteto de música venezolana conformada en 1971, por los los músicos Hernán Gamboa, Iván Pérez Rossi, César Pérez Rossi y Mauricio Castro Rodríguez. Por su trayectoria musical y su obra musical, en 2011 fue declarada Patrimonio Cultural de Venezuela.
Leer más →
Tertulia sobre gnosis y poesía ofrecerá el Frente Oficio Puro
“Poética del Dios extraño: gnosis y poesía”, es el título de la tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que se realizará el jueves 28 de abril de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m, con entrada libre.Leer más →
Recital “Versos en fase de farra y nostalgia” se realizará en Caracas
El jueves 14 de abril, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m, se realizará el recital denominado “Versos en fase de farra y nostalgia”, con entrada libre. El evento es organizado por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en su LXXXIV tertulia quincenal, e intenta propiciar el intercambio de versos entre dos de sus integrantes: Griśelidis Tineo y Cristóbal Alva.Leer más →
Falleció la poeta y artista plástico Marvella Correa
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura se une al duelo que embarga al pueblo falconiano por el sensible fallecimiento de la poeta y artista plástico Marvella Correa, quien falleció el día de ayer en San José de Costa Rica.Leer más →
Frente Oficio Puro realizará homenaje a Ramón Palomares
Un homenaje al inmortal poeta venezolano Ramón Palomares se realizará el jueves 31 de marzo de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m, con entrada libre.Leer más →
Museo de Bellas artes se llenó de música, trueque literario y poesía
Rumbo al 13° Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2016, este domingo el Museo de Bellas Artes cedió su espacio para brindar tributo al maestro de la literatura nacional Ramón Palomares, con un recital poético musical denominado Pajarito Vení. El organizador de este acto literario, Ericson Meléndez Uzcátegui, explicó que se buscó vincular la poesía con la música, petición que el Abuelo Ángel, quien pertenece al Frente de Creación Literaria Oficio Puro y otros poetas participantes en el evento, efectuaron para realizar su intervención frente al público caraqueño.
Leer más →
Frente Oficio Puro realizará homenaje a Ramón Palomares el 31 de marzo
Un homenaje al inmortal poeta venezolano Ramón Palomares se realizará el jueves 31 de marzo de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre. La 83va Tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro recordará al poeta trujillano Ramón Palomares, quien falleció el viernes 4 de marzo. El evento contará con la intervención central del poeta Enrique Hernández D’Jesús, quien fue su discípulo y amigo de muchos años. En el evento se realizará una lectura participativa a partir de las obra del escritor trujillano. Sus textos estarán disponible para las y los presentes.
Leer más →
Día mundial de la Poesía: el reencuentro de la creatividad y la innovación a través de la palabra
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la 30ª Reunión celebrada en París, en 1999, con la finalidad de mantener la diversidad del diálogo, promover la enseñanza de la poesía, apoyar a los poetas jóvenes, retomar la magia de la oralidad y reforzar la relación entre la poesía y las demás tendencias artísticas.
Leer más →
César Vallejo nació un día que Dios estuvo enfermo
César Vallejo, a quien Nicolás Guillén describió como: “Un hombre silencioso, magro, indio de pelo atesado y liso”, escribió sobre el indigenismo, el humanismo, el existencialismo, el comunismo, el capitalismo, los conflictos armados; así como el dolor, la compasión, la muerte, Dios, la represión, la justicia social, la exclusión y el hambre. Indiscutible fue su desgarradora ternura, su melancolía y también su llamado a la rebelión. Sin duda, la poesía de Vallejo constituye un proyecto social y político, donde están presentes sus orígenes, los paisajes, características geográficas y culturales de su tierra y su gente; así como la realidad latinoamericana, su posición contra la guerra, y su convicción por la causa revolucionaria.
Leer más →
Ramón Palomares: Sobreviviente del tiempo, por Freddy Ñáñez
Palabras dedicadas por el poeta y ministro del Poder Popular para la Cultura a Ramón Palomares, publicadas en la revista Épale de CiudadCCS este 13 de marzo de 2016.
Leer más →
Pueblo de Trujillo realizará homenaje al poeta Ramón Palomares
Con una actividad denominada Vuelta a casa, el estado Trujillo le rendirá homenaje este viernes 11 de marzo a Ramón Palomares, uno de las grandes poetas de lengua castellana nacido en Venezuela. La actividad se centrará en Escuque, pueblo natal del escritor, así como en los 20 municipios de esta entidad, refiere una nota de prensa del Ministerio para la Cultura.
Leer más →
Amantes de la literatura deben seguir impulsando la obra de Ramón Palomares
Este martes, el programa Por Donde Pueda, de la Fundación Editorial el Perro y la Rana (FEPR), transmitido por Alba Ciudad 96.3 FM, estuvo dedicado al poeta Ramón Palomares. Para ello tuvieron como invitado al también poeta José Javier Sánchez, quien comentó que “Ramón queda entre los venezolanos para seguir avanzando, se abren muchos senderos para seguir regando su poesía, dándole ese valor y connotación, no solamente en nuestro país sino en América Latina”.Leer más →
Realizarán lectura colectiva de obras de Ramón Palomares este lunes en Gradillas
Ya lo escribió Farruco Sesto: “una vez más llegó marzo cruel con sus cuchillos”. Hoy, el país llora la ausencia física del maestro Ramón Palomares, el poeta de todos, hombre humilde y de valiosos principios que hicieron de él un poeta excepcional y con una humanidad envidiable. Para honrar su memoria el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, realizará una Lectura Colectiva de su obra este lunes, 07 de marzo de 2015, en la Librería del Sur de la esquina de Gradillas a partir de las 4 pm.
Leer más →
Gustavo Pereira en José Vicente Hoy: “La autenticidad de una Revolución es reconocer honestamente los errores” (+Video completo)
“La autenticidad de los revolucionarios y de una Revolución es reconocer honestamente los errores”, afirmó este domingo el defensor de los Derechos Humanos, abogado y poeta venezolano, Gustavo Pereira. Entrevistado por el periodista venezolano José Vicente Rangel, el redactor del preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, calificó como dramática la situación del desabastecimiento, la escasez, así como la elevada inflación en el país.
Leer más →
Taller de poesía inicia este viernes en Librerías del Sur de Chacaíto
Como parte de un plan de acción que pretende reimpulsar el acervo cultural venezolano, se estará realizando en la Librería del Sur de Chacaíto, en Caracas, el taller de poesía que tiene como lema: “Y escribo con el índice y me corrijo con los codos del espíritu” del libro: Por cuál causa o nostalgia de Juan Sánchez Peláez (1981), una actividad que pretende visibilizar a los escritores venezolanos y latinoamericanos a través de su obra. Leer más →
La Fundación Celarg abrió convocatoria del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo
Hasta el 30 de abril, la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) recibirá los trabajos de jóvenes venezolanos para optar al Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, en su XXI edición.
Leer más →