El Silbón: Orígenes es la película venezolana que se estrena este viernes 7 de diciembre en las salas de cine nacionales para ofrecer a espectadoras y espectadores locales una buena dosis de miedo a partir de una leyenda autóctona.Leer más →
Etiqueta: cine
Inicia en Unearte la Semana de Cine Andino
A partir de este martes 4 de diciembre, en la Sala Margot Benacerraf de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), se dio inicio la Semana de Cine Andino, en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Dicha muestra cinematográfica ha recorrido varios países de manera itinerante; en esta ocasión la actividad es organizada de manera conjunta por la Fundación Cinemateca Nacional y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).
Leer más →
En Güiria le rinden homenaje al maestro Román Chalbaud
En la ciudad de Güiria, estado Sucre, esta semana el cineasta venezolano Román Chalbaud recibirá un merecido homenaje por su extensa obra.Leer más →
“Misión H2O” llega a los cines el 14 de diciembre como un regalo que divierte y crea conciencia
Este 14 de diciembre se estrena en salas de cine de todo el país Misión H2O, el primer largometraje de animación digital hecho en Venezuela.Leer más →
Cinemateca Nacional realizó Cineforo en homenaje a Antonieta Colón
Tras su excelente participación en la serie de conversatorios realizados por la Fundación Cinemateca Nacional en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 (Filven), la reconocida actriz y Patrimonio Cultural Viviente de Caracas, Antonieta Colón, anunció que estaría llevando a cabo otras actividades junto a la institución.Leer más →
Cinemateca Nacional invita al taller de Preservación pasiva y montaje en 35mm
La Fundación Cinemateca Nacional, invita al pueblo venezolano a participar en el taller Preservación pasiva y montaje en 35mm, el próximo miércoles 28 de noviembre.
V Festival de Cine de Maracaibo arranca con 18 obras (+Micro radial)
La quinta edición del Festival de Cine de Maracaibo, en la capital del estado Zulia, se realizará del 22 al 24 de noviembre y contará con 18 películas de cine documental en competencia, entre cortos, medios y largometrajes nacionales e internacionales.
Leer más →
Cinemateca Celarg presenta retrospectiva de Federico Fellini
La sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, presenta estos días una retrospectiva del realizador italiano Federico Fellini (1920-1993) a propósito de conmemorarse 25 años de su muerte.
Cinemateca Nacional realizó conversatorio y firma de autógrafos con Antonieta Colón
La XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2018) continúa en los espacios del Casco Histórico de Caracas hasta el 18 de noviembre. La Fundación Cinemateca Nacional ha preparado una gran cantidad de actividades especiales para compartir en familia y culturizar la historia de la cinematografía nacional.Leer más →
El cine se hizo presente en la Filven 2018 con el conversatorio “Échale pichón a la caja de los Machetes”
El miércoles 14 de noviembre, en los espacios de la Librería Colombeia, ubicada en la Casa Bicentenaria, en el Casco Histórico de Caracas, se realizó el conversatorio “Échale pichón a la caja de los machetes” con el director de cine venezolano Jorge Solé. Actividad que forma parte de la programación de la Feria Internacional del Libro Venezuela (FILVEN) 2018. Leer más →
El ciclo de apreciación cinematográfica con Román Chalbaud deleitó a los asistentes de Filven 2018
El Ciclo de Apreciación Cinematográfica, dirigido por el reconocido director venezolano Román Chabauld, deleitó a los asistentes de la Filven 2018 con la proyección de los films brasileños “Tierra en Trance” y “Doña Flor y sus dos maridos”, la actividad se llevó a cabo en la Sala de proyección de La Casa de las Primeras Letras.Leer más →
“La memoria para que no se pierda hay que crearla”: Juan Plaza
Este miércoles 14 de noviembre en horas de la mañana, uno de los grandes del cine venezolano se despidió, Juan Plaza documentalista, productor y docente quien nació un 18 de mayo del año 1947.Leer más →
Cine Mudo y entrevistas a notables escritores en la Filven
El Cine Mudo tiene su espacio en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 (Filven). En la Casa de las Primeras Letras, en el Teatro Bolívar y en el Teatro Principal hasta el 18 de noviembre, se proyectarán varias películas como Charlot el Inmigrante, El Chico, Vida de Perro y El Circo del reconocido actor Charles Chaplin.Leer más →
Coloquio sobre Cine y Literatura culminará este domingo en la Filven
El pueblo venezolano podrá participar este 11 de noviembre en el Coloquio sobre “Cine y Literatura”, que se realizará a partir de la 1:00 de la tarde en los espacios de la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez en el centro de Caracas .
Edmundo Aray y Roque Zambrano dieron una clase magistral de guiones cinematográficos en Filven
Este viernes, Aracelis García, presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac) entrevistó al destacado escritor, guionista y cineasta Edmundo Aray, así como al cineasta venezolano Roque Zambrano, quienes disertaron en torno a los guiones cinematográficos. ¡Escuche la entrevista!
El teatro de Petare César Rengifo celebra el día de los muertos
El teatro de Petare César Rengifo (TPCR) realizará el próximo viernes 02 de noviembre la proyección de la Película Coco, como punto de partida para dialogar en torno a las diferentes formas de celebración del día de los muertos.Leer más →
El Euroscopio 2018 trae una muestra de cine europeo para todos los gustos
El Festival de Cine Europeo Euroscopio celebra su décima cuarta edición en Venezuela. Tal como lo ha hecho a lo largo de estos años, trae una amplia variedad de propuestas cinematográficas que deleitarán a los aficionados al séptimo arte. El público de Caracas lo disfrutará del 2 al 15 de noviembre, dos semanas para ver en pantalla grande una selección de diferentes historias del continente europeo.Leer más →
Niños de la escuela Negro Primero en Caucagüita disfrutaron de “Hoy no se hace pastel de chucho”
En el marco de la alianza entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), y el Gobierno Bolivariano de Miranda, este jueves 25 de octubre 160 niños y niñas de la escuela Negro Primero ubicada en la parroquia Caucagüita del Municipio Sucre de la entidad mirandina, disfrutaron del cortometraje animado “Hoy no se hace pastel de Chucho”, dirigido por Braulio Rodríguez y estrenado en Venezuela en el año 2011. Este cortometraje tiene un mensaje en pro de la conservación ambiental. También pudieron ver el corto Música del Cielo del actor y director Albi de Abreu estrenado en el año 2009, y que marcó su debut como cineasta.Leer más →
La cinta Caín Adolescente del maestro director Román Chalbaud fue proyectada en la sala Margot Benacerraf
Este miércoles 24 de octubre en la sala de cine Margot Benacerraf de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), fue proyectada la cinta Caín Adolescente del maestro director Román Chalbaud. La actividad inició aproximadamente a las 10 de la mañana, con la presencia de estudiantes de esta casa de estudio e integrantes del equipo de la Gerencia de Comunicaciones del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).Leer más →
Audiovisuales venezolanos fueron premiados en Festival Internacional Kolibrí de Bolivia (+Micro radial)
Dos audiovisuales venezolanos fueron premiados en la duodécimo edición del Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí, que se llevó a cabo del 8 al 14 de octubre en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia. Así lo dio a conocer una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (Mppre).Leer más →
La Bella del Alhambra culmina el recorrido por la filmografía de Cuba
Este viernes 26 de octubre continua en la sala Cinemateca del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), el ciclo de apreciación cinematográfica, que es conducido por el maestro director Román Chalbaud. La actividad será a partir de las 2:30 de la tarde, con la presentación de la cinta La Bella del Alhambra del cubano Enrique Pineda Barnet, terminando así el recorrido por parte de la filmografía de Cuba.Leer más →
Cinemateca Nacional celebra día mundial del patrimonio audiovisual con exposición “De la mesa de trabajo a la pantalla”
En el interés de acompañar la celebración del día mundial del patrimonio audiovisual, fecha establecida por la Unesco para concienciar a las naciones sobre la necesidad de proteger los documentos audiovisuales que forman parte de la historia e identidad cultural de una nación, y en el empeño de exhortar a los gobiernos en procurar el diseño de políticas públicas y financiera que garanticen la preservación, conservación y protección de las incontables producciones audiovisuales de gran valor histórico para un país, la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) ha querido acompañar esta celebración con la organización de la exposición “De la mesa de trabajo a la pantalla” en sus espacios del archivo fílmico, ubicado en la sede de la Biblioteca Nacional.Leer más →
Cinemateca Nacional y la Red Nacional de Cine Cineclubes realizarán el foro: Che, un Hombre nuevo
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), en conjunto con la Red Nacional de Cineclubes, conmemorará el próximo 25 de octubre, el 51 aniversario de la caída en combate de Ernesto, Ché Guevara.Leer más →
Película “All that jazz” será presentada en programación de Cineforo Musical
La programación de cineforos musicales de la Casa de Rómulo Gallegos que se realiza todos los jueves, a las 10:00 am, presentará la película All That Jazz, también conocida en castellano como: “Empieza el espectáculo” en la Sala de teatro 2 de la Fundación Celarg, con entrada libre.Leer más →
Casa de las Letras Andrés Bello realizará cine foro sobre “La Planta Insolente”
La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, invita al cine foro sobre la película venezolana “La Planta Insolente” (2017), que se realizará el próximo viernes 19 de octubre, a las 2:00 de la tarde en el Salón Rojo de esta institución, con la participación de Javier Escala, historiador egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ganador del primer Concurso de Ensayo Histórico del Centro Nacional de Estudios Históricos.Leer más →