Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebra su 12 aniversario con encuentros de ecopoesía 

La programación comprende homenajes al antropólogo y escritor Efraín Hurtado, y al sabio Gerardo Yépez Tamayo, y culmina el viernes 31 de mayo con una fiesta de colectivos poéticos en La Casona Cultural Aquiles Nazoa.

Texto: Nota de prensa

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebra su XII aniversario con una programación, que arranca el sábado 11 de mayo de 2024 con el Encuentro de Ecopoesía por la Paz Mundial, para compartir poemas y canciones en el Jardín Xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, a partir de las 11:00 a.m., con entrada libre.

El Encuentro de Ecopoesía por la Paz Mundial ofrendará poemas y canciones en solidaridad con pueblos en resistencia, frente a la opresión por parte de potencias, corporaciones y élites que promueven guerras, despojo de territorios, explotación de seres humanos y depredación de la naturaleza. El Frente Oficio Puro lleva adelante esta actividad en articulación con la Plataforma de Solidaridad con Palestina.

Recordando a Efraín Hurtado

Las actividades continúan el miércoles 15 de mayo, con el evento “Efraín Hurtado es Oficio Puro”, lectura poética participativa sobre la obra del antropólogo y escritor, que se efectuará a las 3:00 p.m. en la Librería del Sur Aquiles Nazoa, ubicada en espacios del Teatro Teresa Carreño. El evento contará con intervenciones del antropólogo Frank Salcedo y la poeta Ana Gloria Palma. El público podrá participar con lectura de textos del poeta y ensayista, disponibles en sala. La moderación estará a cargo del periodista Cristóbal Alva.

La iniciativa forma parte de la programación de homenajes que el movimiento de antropólogos “Uno y Múltiple” ha estado realizando este año. Diversos sectores sociales y culturales se han sumado a los esfuerzos para recuperar y difundir la obra ensayística y literaria del inolvidable intelectual.

Efraín Hurtado (Calabozo, Guárico, 1934-Caracas, 1978), antropólogo egresado de la UCV (1962) realizó estudios de postgrado en Francia, fue discípulo del etnólogo francés Claude Lévi-Strauss, y compartió intensamente con colegas antropólogos franceses de la talla de Maurice Godelier, Jacques Berque, Georges Blandier y Henry Lefevbre, entre otros. Fue fundador de la revista “Uno y Múltiple”. Este evento cuenta con apoyo de Librerías del Sur y el Centro Internacional de Estudios para la Descolonización.

El poeta y antropólogo Efraín Hurtado será recordado en diversos eventos en 2024

Homenaje a Gerardo Yépez Tamayo

El sábado 25 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en el costado oeste de la Biblioteca Nacional, la ecopoesía volverá a reunirse para realizar un “Homenaje al profesor Gerardo Yépez Tamayo”. El evento contará con participación de agrupaciones culturales y comunitarias que han promovido la Campaña para la defensa del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador, entre éstas Ecopoesía en Movimiento, el Movimiento Ambientalista Aníbal Isturdes, En la Otra Orilla y Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

El profesor Gerardo Yépez Tamayo (Sanare, estado Lara, 16 de octubre de 1932-El Limón, estado Aragua, 1º de abril de 2024) fue biólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y maestro de varias generaciones de conservacionistas. Fue profesor de la Facultad de Agronomía, en el núcleo El Limón, y director del Instituto de Zoología Agrícola de la UCV. Fue fundador y director del Vivero Integral Biogranja en el pueblo de Magdaleno, al sur de Palo Negro y conocido defensor del Parque Nacional Henry Pittier.

Fiesta de los colectivos poéticos

La programación culmina el viernes 31 de mayo, a las 2:00 p.m. en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, donde se efectuará la Fiesta de los colectivos poéticos por el XII aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. En el evento compartirán cantos, poemas y merienda de contribución, con participación de agrupaciones socioculturales de la Gran Caracas.

La ocasión será propicia para anunciar la Convocatoria al Primer Congreso Mundial de Poesía, que se realizará en La Habana, en enero de 2025. El llamado se realizará simultáneamente en actividades públicas integradas en la XVIII edición del festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, que se lleva adelante durante el mes de mayo en países de cinco continentes.

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios