Maduro aprobó recursos para financiar 210 proyectos científicos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este jueves los recursos para el financiamiento de 210 proyectos de mujeres científicas, que vinculan de forma directa a 821 venezolanas.

Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial 

“Procedo a financiar 210 proyectos pertinentes y útiles a la realidad social, económica y a las necesidades de transformación y cambio de Venezuela (…) Son planes que nacieron al calor del debate, la planificación y la inventiva de las mujeres científicas que enaltecen al país”, anunció.

Desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, durante un encuentro con las mujeres en las ciencias y las tecnologías, el Jefe de Estado precisó que la cantidad asciende 7 millones 657 mil 093 dólares.

Maduro detalló que de los 210 proyectos financiados 70 planes en materia agroalimentaria, 41 en el campo farmacéutico, 29 se ubican en ámbito de las Ciencias Sociales, 14 en hidrocarburos, 15 en Ciencia y Tecnología, 6 en la Industria, 7 en Telecomunicaciones e Informática, 10 del semillero científico y 1 en educación para el futuro de Venezuela.

Uno de los proyectos es el de la científica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Alejandra Zamora, quien en alianza con el Laboratorio Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científica (IVIC) desarrolló una iniciativa que tiene que ver con el secuestro de carbono en los sistemas agroproductivos bajo manejo agroecológico y convencional, usando indicadores microbianos, refiere AVN.

“Nosotros queremos demostrarle a los productores, a los agricultores que están allá sembrando sus papas y sus hortalizas que el manejo agroecológico preserva la salud del suelo y que esa salud del suelo se refleja en la salud humana. Entonces este proyecto está enmarcado dentro de lo que es el concepto de salud global y es eso, preservar la inocuidad de nuestros alimentos, preservar el ambiente, el manejo ecológico de nuestros sistemas socioproductivos”, expresó Zamora.

Otro es el de Mariana Hidalgo, quien en el estado Sucre trabajó para el muestreo de personas que son asintomáticas para malaria.

En Sucre se realizó el primer abordaje y “ahora estamos en colaboración con el Plan Nacional de Control de Vectores, donde se están aplicando biocontroladores para el control de los vectores, tanto de malaria como de dengue”.

Por otra parte, destaca el proyecto de la doctora María Angélica Petrizzo de Mérida, que se ha dedicado a construir comunidades digitales y de software con la incorporación de la mujer, así como disminuir la brecha digital.

Registro Nacional de Investigadores

Maduro aseveró que 25.877 investigadores e investigadoras se encuentran en el Registro Nacional de Investigadores de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología Dr. Humberto Fernández.

Informó que aproximadamente 12.928 mil mujeres y 12.949 mil hombres, conforman el cuerpo científico y tecnológico de Venezuela.

En este sentido, subrayó que la ciencia está llamada a responder las grandes interrogantes y necesidades del presente, “siempre frente a la ciencia y sus avances vertiginosos e impresionantes”.

Por otra parte, el Dignatario informó que Venezuela ocupa el 4 lugar en la clasificación de países iberoamericanos, con mujeres investigadoras en el frente de trabajo. Asimismo, refirió que país cuenta con más de 27 mil niñas entre seis a ocho años de edad integradas en el Semillero Científico de la Patria.

Resaltó que el país está en las mejores condiciones para plantearnos grandes metas desde la ciencia y su aplicación a la realidad del país. “Tenemos la capacidad para hacerlo”.

Destacó que durante la pandemia Venezuela fue el único país que detectaba casos y protegía en Hoteles y Pensiones, dando una respuesta temprana.

El Mandatario Nacional se autodefinió como un hombre de fe e invitó a creer en nosotros mismos y exhortó a cada venezolano a creer en su propio potencial. “Sólo a través del conocimiento se puede transformar la realidad que tenemos como sociedad, como seres humanos y como humanidad”, argumentó.

“La gente de fe cree que somos creación y la gente de ciencia cree que somos evolución y si somos hombres y mujeres de fe y de ciencia con las dos (…) Para pensar el futuro, para ser más amigables, para construir bienestar, es imposible pensar en el futuro de la humanidad sin pensar en la independencia científica y tecnológica y el conocimiento de los países (…) Hemos visto por siglos que el colonialismo se basa en el control de las mentes, se basa en el oscurantismo de la educación y hoy el colonialismo se presenta como dependencia tecnológica y científica”, manifestó.

Formación de científicos

Maduro ordenó activar todos los mecanismos para lograr entregar las becas para la formación de científicos del país en los programas de post grados y educación superior, en universidades nacionales e internacionales.

“Activar todos los mecanismos para lograr entregar las becas para la formación de científicos y científica del país en los programas especiales de posgrado y preparación superior a nivel de universidades nacionales y de universidades internacionales”, precisó.

Resaltó la necesidad de articular con los BRICS, ya que “tienen un tremendo avance propio en todo el campo del conocimiento científico, del conocimiento humano, de las nuevas tecnologías (como) la China, Rusia, Irán, la India, Sudáfrica, Brasil”.

“Articulemos también con las universidades más avanzadas del mundo nuevo para que nuestro semillero y nuestros científicos y científicas puedan también asumir la cooperación en el conocimiento”, concluyó.

La pareja presidencial saluda a las mujeres científicas y tecnológicas. Foto: Prensa Presidencial
Mujeres dedicadas al conocimiento, inventiva y a la creatividad
Por su parte, la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra para la Ciencia y la Tecnología, Gabriela Jiménez, exaltó que 476 mujeres se han dedicado a la generación del conocimiento, inventiva y a la creatividad.

Jiménez precisó que son “mujeres dedicadas desde la universidades, centros de investigación, que han participado en el debate de las Siete Transformaciones, hicieron recomendaciones para la agenda de investigación científica del país, en las cuales se establecieron unas líneas de investigación priorizadas que tenían que responder a las necesidades de nuestro país”.

Asimismo, esbozó que se ha debatido la “necesidad de transformar la educación con el aparto productivo nacional, del encuentro, de promover la ciencia del pueblo como un ejercicio de soberanía”.

“Hoy tenemos la juventud en el alma aprendida queriendo desarrollar nuevas agendas de investigación que ya trascienden de la individualidad”, porque “ahora son proyectos de mujeres que construyen tejido y comunidad”, destacó Jiménez.

La Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra para la Ciencia y la Tecnología, Gabriela Jiménez junto al presidente Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial
Durante la actividad, el presidente Maduro inauguró en Sartenejas, estado Miranda el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido. El primero en Latinoamérica.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios