La vida de los poetas orientales José Antonio Ramos Sucre (1890-1930) y Cruz Salmerón Acosta (1892-1929) son retratadas en la gran pantalla por los realizadores Luis y Andrés Rodríguez en los filmes El canto anhelante y Voces de Manicuare, respectivamente.Leer más →
Etiqueta: cine
Estrenarán en el Celarg documental sobre Román Chalbaud
El estreno universal del documental “Román en el universo de las maravillas”, del realizador argentino Fabián Pierucci, se realizará el sábado 17 de marzo de 2018, a la una de la tarde, en la Sala CineCelarg3 de la Casa de Rómulo Gallegos, en Altamira, con entrada libre.Leer más →
Cortometraje Bendito Pecado cuenta una historia de amor prohibido
Como una historia de amor prohibido se presenta el cortometraje Bendito pecado, de la realizadora Marianela Aguilera, que el viernes 16 de marzo se estrena en el Teatro Bolívar, en el casco central de Caracas, a las 5:30 de la tarde.Leer más →
El cine venezolano está de luto por partida de Marc Villá
Este lunes el ministro del Poder Popular para la cultura, Ernesto Villegas, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter, @VillegasPoljak, sobre la partida del cineasta Marc Villá, sociólogo y documentalista, autor de Petroleum Company, Alegría de la tierra (2005), Venezuela y Yo soy el otro (2008).Leer más →
Película chilena “Una mujer fantástica” gana el Óscar a la mejor película extranjera
La cinta chilena Una mujer fantástica, dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por Daniela Vega, ganó este domingo el Óscar a la mejor película en habla no inglesa. La película ganadora relata la historia de Marina, una transexual quien sufre constantes ataques y discriminación por parte de la sociedad, especialmente por los familiares de su antigua y fallecida pareja sentimental.
Leer más →
Ciclo de Cine Coreano se presentará en cinco únicas funciones en Venezuela (+PDF)
Desde el miércoles 7 al sábado 10 de marzo, se presentará el Ciclo de Cine de Corea, en cinco únicas funciones de miércoles a viernes a las tres de la tarde y el sábado a las 12:00 m. y a las 4:00 p.m, en la Sala de teatro 2 de la Fundación Celarg, con entrada libre.Leer más →
Documental sobre el líder yukpa Sabino Romero será proyectado a nivel nacional a 5 años de su asesinato
A cinco años del asesinato del cacique yukpa Sabino Romero, este 3 de marzo se realizará en todo el país, la proyección del documental de Carlos Azpúrua “Sabino vive”, que habla de las luchas del líder del pueblo yukpa. La película “Sabino vive” del cineasta Carlos Azpúrua, se proyectará este sábado 3 de marzo en todo el país, en conmemoración a los cinco años del asesinato del líder yukpa, Sabino Romero, quien luchó por la devolución de sus tierras ancestrales en manos de los terratenientes que pretendían continuar con el monopolio de las tierras.
Leer más →
Película Muerte en Berruecos se estrena en el mes de marzo
El próximo 23 de marzo llega a las pantallas comerciales del país la película de Caupolicán Ovalles, Muerte en Berruecos, un drama histórico recreado en 1840.Leer más →
“El Principito”, de Stanley Donen se abordará en cineforo musical
El film El principito (The Little Prince, 1974), del director Stanley Donen, basada en la obra original de Antoine de Saint-Exupéry, se presentará en la programación de cineforos musicales que ofrece la Casa de Rómulo Gallegos conjuntamente con el colectivo Cine Digital, este jueves 1° de febrero de 2018, a partir de las 10:00 a.m., en la Sala CineCelarg3, con entrada libre.Leer más →
Efterpi Charalambidis reflejará a la mujer universal
Una pequeña tienda de vestidos de novia, que se mantiene congelada en la década de los noventa dentro del Pasaje Zingg, en el centro de la ciudad, fue la locación escogida por la cineasta Efterpi Charalambidis para iniciar el rodaje de su nuevo filme Qué buena broma, Bromelia. Y es que en ese lugar se sitúa el negocio de la familia de Bromelia, donde laboran la madre, encarnada por la primera actriz María Cristina Lozada; y sus tres hijas, dedicadas a la confección de ajuares matrimoniales y donde se desarrolla una parte de este drama. Este es el segundo largo de ficción escrito y dirigido por Efterpi Charalambidis (en 2009 estrenó Libertador Morales).
Leer más →
Ministerio para la Cultura entregó reconocimientos a cineastas en su día (+Foto)
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura entregó este domingo una serie de reconocimientos a cineastas y trabajadores del séptimo arte nacional, al conmemorarse 121 años del cine venezolano. Desde el evento, realizado en la Sala Margot Benacerraf de la Cinemateca Nacional, en el Museo de Bellas Artes, Caracas, el ministro Ernesto Villegas pronosticó que el cine venezolano no se extinguirá, “va es para adelante, no va para atrás”.
Homenaje a José Castillo mostró su aporte al cine
Más que una clase magistral, el día viernes se realizó, en la Sala Margot Benacerraf de Unearte, un encuentro emotivo, llevado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac), donde se destacó la trayectoria artística del cineasta y experimentador de la animación en Venezuela, José Castillo, mejor conocido como “Castillito”.
Leer más →
Foro constituyente resaltó logros de la revolución en materia cinematográfica y honró a sus creadores
Este viernes se desarrolló, en la sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias, en Caracas, un conversatorio constituyente cinematográfico con la participación de diferentes creadores y trabajadores del séptimo arte venezolano, ello en celebración de la semana del Cine en Venezuela, que cumple 121 años en nuestro país el próximo domingo.
Leer más →
Niños y jóvenes podrán encontrarse con la Literatura y el Audiovisual en Valencia (+Fotos)
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, inauguró este jueves en el estado Carabobo el Décimo Segundo Encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes, impulsado por el grupo literario La Letra Voladora, con apoyo del Gabinete de Cultura del ente ministerial y la Secretaría de Cultura de la Gobernación. En los espacios del Museo de la Cultura de Valencia, resaltó la importancia del encuentro liderado por la escritora Laura Antillano, quien ha impulsado la idea de que la cultura no debe estar segmentada “porque todos trabajamos con la magia de la palabra, sobre el mismo terreno”.
Leer más →
La música dará vida al cortometraje “Es por ti”
“Es por ti”, cortometraje coproducido por la Fundación Villa del Cine, finaliza su rodaje luego de una semana de filmación dirigida por Janeth Tunes, quien contó con la asistencia del cineasta Miguel Delgado.Leer más →
En febrero regresan los “Jueves Villa del Cine”
Fundación Villa del Cine bajo la premisa de contribuir con la formación y capacitación de nuevos realizadores del séptimo arte continuará este año con los conversatorios “Jueves Villa del Cine”.Leer más →
Blaser presentó documental Ágora Violenta en la II Bienal del Sur
La documentalista Liliane Blaser, presentó en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, el documental Ágora Violenta. Barbarie en la civilización, donde muestra las acciones terroristas promovidas por la oposición venezolana a partir del 2014 con el fin de derrocar la presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros. Leer más →
Falleció Diego Rísquez: Lamentable pérdida para el cine venezolano
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, confirmó el lamentable fallecimiento de Diego Rísquez, destacado director de cine venezolano, artista plástico, director de arte, actor y fotógrafo. “Sobran palabras ante tamaña pérdida. Nos lega Amérika, terra incógnita; Orinoko, nuevo mundo; Reverón y otras cintas indispensables de nuestra cinematografía. Batalló duro y decidió irse el Día del Artista. ¡Vuela alto, maestro!”, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter.
Leer más →
Cine de aquí | Ámbar: primer estreno del 2018
Ámbar: el color de una familia perfecta debuta en todas las salas del país este 12 de enero, como uno de los filmes más distintivos y alternativos de la producción del cine criollo.Leer más →
La Planta Insolente de Chalbaud será proyectada en Uruguay
La Planta Insolente, filme audiovisual dirigido por Román Chalbaud y escrito por Luis Britto García, en el que se retrata la vida y mandato del dirigente liberal Cipriano Castro, será exhibido en una proyección especial auspiciada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores en Montevideo, Uruguay.Leer más →
Disney compra la mayor parte de 21th Century Fox y fortalece su posición como colonizador cultural
Este jueves, The Walt Disney Company confirmó, a través de un comunicado de prensa, la adquisición de gran parte del emporio de entretenimiento 21st Century Fox por 52.400 millones de dólares, en una operación que fortalece la hegemonía de Diney como una de las principales empresas de la industria cultural estadounidense. Aunque algunas partes de Fox no están incluidas (entre ellas los canales Fox Sport y Fox News), sí lo están la mayor parte de los canales de cable de esta productora, como FX Networks y National Geographics, así como los derechos de Fox en Hulu y Sky. También incluye los estudios responsables de franquicias como X-Men, Avatar o Los Simpson,
Leer más →
Películas venezolanas compiten en el Festival Internacional de Cine de La Habana
Venezuela mantiene su presencia con 15 películas en la edición 39 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se extenderá hasta el 18 de diciembre en La Habana, donde compiten 94 obras audiovisuales de todas partes del mundo y en la que se proyectará un total de 400 filmes.Leer más →
Identidad nacional y el valor de la familia son las bases de El DiCaprio de Corozopando
Después del 24 de noviembre el público caraqueño sabrá dónde queda Corozopando. La nueva apuesta del cine nacional se filmó allí, en ese pequeño poblado del estado Guárico que inspiró a la guionista Karin Valecillos (El Amparo, 2016) a escribir El DiCaprio de Corozopando, una historia fresca, cargada de identidad y pensada para plantear otros discursos distintos a los ya tradicionales en la gran pantalla nacional: la violencia, la lucha entre poderes, por citar ejemplos. Aroldo Betancourt, Marta Estrada, Jennifer Flores, y los dos protagonistas: Luis Yánez y Dubrasli Loreto, ambos habitantes de Corozopando y ajenos hasta 2014 del trabajo de actuación, son parte del staff de actores que participan en la cinta.
Leer más →
“El Dicaprio de Corozopando”: Aventura y emociones en una conmovedora película familiar
Este 24 de noviembre se estrenará en salas de todo el país la película “El Dicaprio de Corozopando”, largometraje de corte familiar que trae una sonrisa esperanzadora en medio de duras realidades, y que invita a descubrir las fortalezas de cada individuo y cómo usarlas para forjar su propio destino.Leer más →
Villa del Cine anuncia cinco filmes para el 2018
La Fundación Villa del Cine, como primera casa productora cinematográfica del Estado venezolano, se mantiene arduamente activa apoyando y estableciendo alianzas con productores nacionales e internacionales del séptimo arte, impulsando así la producción nacional audiovisual, con el objetivo de desarrollar filmes que cumplan con los estándares de alta factura cinematográfica a nivel de contenido artístico, social y cultural.Leer más →