“Ɨvɨ Maraëɨ, Tierra sin mal”, obra teatral realizada por la compañía Akaraku Teatro, desde Bolivia. Se presentó en la sala Anna Julia Rojas de Unearte los días miércoles 16 y jueves 17 de abril, como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
Etiqueta: bolivia
Conversatorio sobre los 200 Años de Bolivia enriqueció el IV Festival Internacional de Teatro Progresista
En el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP 2025), se llevó a cabo este lunes 14 de abril un enriquecedor conversatorio denominado “200 años de Bolivia”, con el objetivo de profundizar en la Independencia de este país hermano.
Obra inaugural del FITP 2025 rendirá homenaje al Bicentenario de Bolivia
Este jueves 10 de abril, a las 3 de la tarde, con entrada libre, se inaugurará el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP 2025) con una gala en homenaje al Bicentenario de Bolivia, que será un viaje sensorial por el altiplano boliviano a través de la actuación, la música y el baile con 40 artistas en escena, bajo la dirección de Miguel Issa. El evento se inaugurará en el Teatro Municipal de Caracas.
Detienen al general Juan José Zúñiga, cabeza del intento de golpe de Estado en Bolivia
Juan José Zúñiga, quien encabezó un intento de golpe de Estado en Bolivia en contra de la Administración del presidente, Luis Arce, fue detenido la noche de este miércoles. Su detención ocurrió luego de que se conociera que la Fiscalía General del Estado boliviana inició un proceso penal en su contra y el resto de militares que participaron en esta intentona golpista.
Neutralizado intento de golpe de estado en Bolivia: Maduro dio todo su apoyo a Luis Arce
El golpe de estado que militares al mando del comandante general del Ejército, José Zúñiga, intentaron este miércoles en Bolivia, fue desarticulado luego de que el Presidente Luis Arce lo destituyera y nombrara nuevos comandantes generales del Ejército, la Aviación y la Armada. Los militares, que habían tomado la plaza de Murillo con tanquetas, se retiraron luego de que el nuevo comandante general, José Wilson Sánchez Velásquez, ordenara que regresaran a su comando. Miles de personas de movimientos sociales tomaron la Plaza Murillo, y el presidente Arce salió a darles su apoyo. El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó su solidaridad con Luis Arce.
Venezuela alerta que EE.UU. busca dividir fuerzas revolucionarias en Bolivia
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó este lunes que Estados Unidos (EE.UU.) pretende dividir las fuerzas populares y revolucionarias de Bolivia para recolonizar América Latina.
Bolivia rompe relaciones con Israel: Colombia y Chile también llaman a consultas a sus embajadores
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Chile, Gabriel Boric, informaron este martes en la noche que llamaron a consultas a sus embajadores en Israel este martes, ante “las violaciones al derecho internacional” y “la masacre” contra el pueblo palestino. Horas antes, el Gobierno de Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con el estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.
Venezuela y Bolivia firman acuerdos de cooperación
Entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia firmaron este jueves 13 acuerdos de cooperación en diferentes áreas en el marco de la III Comisión de Integración Conjunta Venezuela – Bolivia.
Bolivia: Detienen a gobernador Luis Fernando Camacho, uno de los líderes del golpe de Estado que depuso a Evo Morales en 2019
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Bolivia confirmó la tarde del miércoles que el gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue detenido en el marco de las investigaciones por los hechos de noviembre de 2019, que culminaron con un golpe de estado que obligó al entonces presidente Evo Morales a dimitir. El arresto de Camacho causó disturbios por parte de sus simpatizantes en Santa Cruz; Camacho dirigió grupos de choque de extrema derecha durante el golpe de estado.
“Hijos de la Tierra” de Jacobo Penzo: La película venezolana que se presenta en el BoliviaLab 2022
“Hijos de la Tierra” de Jacobo Penzo, narra el comienzo de la industrialización petrolera en el país y el éxodo rural que acompañó este proceso que definiría el rumbo de la historia en Venezuela. La película realizada en coproducción con Bolivia, tendrá su pre estreno mundial el 16 de agosto en la ciudad de Santa Cruz, centro económico del país suramericano y sede de la 14° edición de Bolivia Lab.
Presidente de Bolivia también afirma que no irá a Cumbre de Américas si hay exclusión
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora afirmó este martes que no asistirá a la Cumbre de Las Américas si se excluye a naciones de la región del evento, según escribió en una publicación en la red social Twitter.
Rafael Bautista: “En Bolivia recuperamos y reafirmamos la democracia”
En el foro “300 años de Invasión y Colonización”, el escritor boliviano Rafael Bautista, invitado internacional, junto al viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, el historiador Luis Pellicer y la representante del Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, Carol Delgado, explicaron la importancia de la historia para superar los eventos del presente que se viven en Bolivia y en Venezuela. Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Andrés Bello en Caracas.Leer más →
Presentan más de 70 pruebas contra Áñez en Bolivia
Más de de 70 pruebas y 20 testimonios fundamentan hoy la acusación formal presentada contra la exmandataria de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.Leer más →
Gesta heroica de Chuquisaca rindió honores al Bicentenario de la Batalla de Carabobo a través de las artes visuales
“De Carabobo 2021 a Chuquisaca 2025” fue el lema acuñado para las actividades desarrolladas en la reinauguración del Centro Cultural Simón Rodríguez, ubicado en la Embajada de nuestro país en La Paz, Bolivia, a la cual asistieron una misión diplomática venezolana en el Estado Plurinacional de Bolivia, junto a autoridades de la referida nación en honor a nuestra épica gloriosa.
Leer más →
Venezuela cayó ante Bolivia 3 goles a 1 en La Paz
La Selección Venezolana de Fútbol fue superada por su par de Bolivia, tras caer con pizarra de tres goles por uno, en el Estadio Hernando Siles de La Paz, ubicado a 3600 metros sobre el nivel del mar, en la que fue su quinta jornada del Premundial de Fútbol Catar 2022.Leer más →
Fiscalía boliviana ordena detención de Jeanine Añez y varios de sus exministros
La Fiscalía Departamental de La Paz, Bolivia emitió este viernes una orden de aprehensión contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, por el caso del golpe de Estado contra el expresidente boliviano Evo Morales en 2019, y los hechos violentos relacionados. La comisión que investiga los sucesos divulgó la resolución de detención a los medios locales, donde figuran, además del nombre de la exmandataria de facto, el de sus exministros Arturo Murillo (Gobierno), Yerko Nuñez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda y Presidencia), Luis Fernando López (Defensa), Rodrigo Guzmán (Energía) y Álvaro Coimbra (Justicia).
Venezuela saluda y celebra decisión de Bolivia de reincorporarse plenamente al ALBA-TCP, Unasur y Celac
Venezuela saludó y celebró la decisión del Estado Plurinacional de Bolivia de reincorporarse plenamente al La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tras un año de su salida anunciada por el Gobierno de facto, luego del golpe de Estado que forzó la renuncia del presidente Evo Morales.
¡Cesó la usurpación en Bolivia! Venezuela recuperó su embajada en La Paz (+Video)
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, formalizó este lunes la recuperación y retoma de la embajada de su país en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, reanudándose las relaciones diplomáticas bilaterales, luego de que un equipo nombrado por Juan Guaidó ocupara ilegalmente la sede diplomática por un año. Asimismo, Arreaza ratificó a Alexander Yánez, viceministro de Asuntos Multilaterales, como el nuevo embajador de Venezuela en Bolivia, nombrado este domingo por el Presidente Nicolás Maduro. En contacto con Venezolana de Televisión se mostraron imágenes de su ingreso este lunes, en coincidencia con el retorno del expresidente Evo Morales a la nación.
Evo Morales retornó a Bolivia: Las claves de su primer discurso
El líder indígena y expresidente de Bolivia, Evo Morales, cruzó este lunes, a las 10:09 de la mañana (hora local) la frontera entre territorio argentino al boliviano, concretamente a la fronteriza ciudad de Villazón. “Evo Morales, regrese a su patria, de la que nunca debió haber salido, ni ser maltratado como lo fue”, dijo el mandatario argentino Alberto Fernández, quien lo acompañó hasta la línea que divide a los dos países.
Arce promete reconstruir Bolivia tras asumir la presidencia
En el primer discurso de Luis Arce como presidente de Bolivia, el nuevo mandatario prometió reconstruir al país suramericano, luego que el Gobierno de facto durante un año de gestión destruyó la economía y la democracia.
Las lecciones de Bolivia, por Raúl Cazal
Luis Almagro fue en un momento lo que comúnmente se denomina “Quinta Columna”. Ocultó sus intereses para conseguir el cargo que actualmente ostenta en la Organización Estados Americanos (OEA) y lo ha puesto al servicio de quienes siempre han mandado en ese organismo: Estados Unidos. Algunos prefieren llamarlo “traidor”, pero eso indicaría que compartió alguna causa política en donde desempeñó funciones. Y en honor a su comportamiento, todo fue una mascarada. Caso similar, el de Lenín Moreno, que trataremos en otro momento.
Leer más →
Grupo de Puebla pide la renuncia de Luis Almagro en la OEA tras el triunfo del MAS en Bolivia
El Grupo de Puebla pidió este miércoles la renuncia de Luis Almagro a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales, en las elecciones presidenciales en Bolivia, celebradas el pasado domingo. Desde la agrupación consideran que la contundente victoria —según los resultados preliminares— de Luis Arce, del MAS, confirma que no hubo fraude en los comicios de 2019, en los que Morales fue reelecto, como informó entonces la OEA e insistió Almagro. El comunicado es firmado, entre otros, por Dilma Rousseff, Ernesto Samper, Rafael Correa, José Luis Zapatero, Fernando Lugo, Iván Cepeda, Celso Amorim, Cuathémoc Cárdenas y Guillaume Long.
Celebran victoria de Luis Arce en elecciones de Bolivia: Encuestas a boca de urna le dan 52,4% de los votos
Resultados a boca de urna publicados por dos empresas encuestadoras dan la victoria a Luis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), en las elecciones en Bolivia efectuadas este domingo. Arce habría obtenido 52,4 por ciento de los votos según la empresa Ciesmori y 53 por ciento según Tu Voto Cuenta, divulgaron medios locales poco después de la medianoche. Son resultados no oficiales. Arce habría vencido al derechista Carlos Mesa con más de veinte puntos de diferencia y, de confirmarse los resultados, no necesitaría una segunda vuelta.
TSE boliviano anuncia que resultados oficiales se darán a conocer el próximo martes
Las autoridades electorales de Bolivia ofrecieron un nuevo balance en el cual anunciaron el cierre de las votaciones en Europa y Asia, así como el inicio del cómputo de esos votos a partir de las 5 de la tarde locales, con lo cual se abre el proceso de escrutinio y cuenta de todas las actas.
Leer más →
La Fiscalía de facto de Bolivia imputa a Evo Morales con cargos de “terrorismo” y ordena su detención
Este lunes 6 de julio, la Fiscalía General de facto de Bolivia imputó al presidente depuesto Evo Morales Ayma por los supuestos delitos de “terrorismo” y “financiamiento al terrorismo”, en el marco del llamado “caso audio”. La Comisión de Fiscales Anticorrupción informó en un comunicado de prensa que se emitió la resolución de imputación formal en contra de Morales, porque “se evidenció” -según ellos- que el mandatario depuesto, desde su exilio en México, se coordinó con un dirigente del trópico de Cochabamba, identificado como Faustino Yucra, para bloquear el envío de alimentos a ciudades bolivianas.