En la Filven Lara presentaron libro “Discursos al pie del Hemiciclo” de Tarek William Saab

En el marco de la 19.ª Filven Lara, el escritor Tarek William Saab presentó en Barquisimeto su obra Discursos al pie del hemiciclo, publicada por Monte Ávila, junto al libro Saab, escrito por Alberto Jiménez Ure y editado por Vadell Hermanos.

Texto: Prensa Cenal

Saab, actual Fiscal General de la República, realizó la presentación de estos títulos en el auditorio de la Gobernación de Lara acompañado por el gobernador Adolfo Pereira; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el ministro del Poder Popular para Turismo, Alí Padrón; el director del Gabinete Estadal de Cultura, Marcos Sarmiento, y la directora de Vadell Hermanos Editores, Valentina Vadell, entre otras personalidades de la vida cultural y política larense.

“Discursos al pie del hemiciclo” recopila una selección de textos que documentan el trabajo y el continuo hacer de Saab en el período correspondiente a 1999-2004, tiempo de transformaciones en el país, publicación en la que apuesta a la justicia y la verdad.

Durante su intervención, en la que se paseó por múltiples historias y anécdotas de su dilatada trayectoria política, Saab expuso: “la metáfora final de mi libro es que no tenemos que olvidar quiénes somos (…) los de antes somos los mismos, podremos haber cambiado, pero mantenemos la esencia de la pureza, de la inocencia, de los sueños. Todos cometemos errores en este largo camino, pero la reflexión te lleva a corregir, a avanzar, a recrear, a reinventarse y no olvidar esa semilla”.

El escritor y poeta confesó que se inspiró en Pablo Neruda y otros autores para hacer de cada discurso político una poesía.

En su reflexión invitó a las autoridades presentes a que amen la cultura. “Quienes tienen cargos gerenciales y responsabilidades de Estado tienen siempre que tener la cultura como parte de su primera línea de trabajo”.

En ese contexto, hizo un balance de su gestión como gobernador del estado Anzoátegui (2004-2012), entre el que mencionó la creación del Fondo Cultural de Literatura, la fundación de la Escuela de Productores Culturales Alfredo Almeida, que fue el núcleo de la Misión Cultura; la refundación de la Escuela de Arte Armando Reverón, la Bienal de Artes Plásticas y su obra de infraestructura cumbre en el Parque Andrés Eloy Blanco, con la creación de 14 estatuas de poetas y figuras emblemáticas de la historia y la cultura; la creación de la Casa de la Poesía Víctor Valera, inaugurada en el año 2012.

“Y no he dejado de escribir y estar presente en este tipo de actividades”, mencionó sobre su participación en la Filven, máxima fiesta del libro y la cultura de Venezuela que viene realizándose desde 2005 por impulso del Comandante Hugo Chávez.

En ese punto, pidió un aplauso para el Comandante Eterno Hugo Chávez y el presidente de la República, Nicolás Maduro, así como a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura por haber mantenido en alto la Filven, “porque en el marco de esta feria hoy estamos aquí reunidos”.

Explicó que cuando uno comienza a leer se hace de dos mundos, el real, el tangible que se vive día a día, y un mundo alterno, paralelo, que es el que se descubre en la poesía, novelas, ensayos, historia, filosofía o espiritualidad.

Don de la oratoria

Por su parte, el viceministro Raúl Cazal resaltó el virtuosismo de la oratoria de Saab.

“Este libro no es un hecho casual (…) aquí muestra ese don que lo lleva desde muy niño. Eso de llegar a ser presidente de los bachilleres sin cupo no se logra con una personalidad callada, tímida, tiene que tener un discurso, tiene que convocar a la gente y la gente tiene que identificarse con ese discurso, tiene que tener ideas claras”, comentó Cazal.

Agregó que “en los discursos de Saab se encuentra esa claridad en las ideas, se encuentra la militancia, el estilo, además de ese verbo punzante, de contundencia, que le permite abordar no solo lo que sucede en lo nacional sino lo que retumba en muchas partes del mundo”.

Saab como referencia

Entretanto, el ministro de Turismo, Alí Padrón, resaltó a Tarek William Saab como “una referencia, primeramente, como ser humano, como poeta”.

Indicó que como fiscal es admirable la cantidad de personas que agradecen su trabajo.

“Yo lo sigo y lo admiro como persona, como gran ser humano. Yo me meto en las redes y veo la gran cantidad de personas agradeciendo tu trabajo. Hay que reconocer, reconocer es uno de los valores más augusto que tiene el ser humano”, expuso Padrón.

Refirió que la cultura es parte de los valores de la revolución y debe estar cada día más presente como elemento de desarrollo de la sociedad venezolana. “Como ministro de turismo he insistido en que en cualquier espacio donde se estén desarrollando actividades turísticas tiene que haber obligatoriamente expresiones culturales, pero además la poesía tiene que ser parte de nuestras expresiones”.

El conversatorio concluyó con un recital poético de Tarek William Saab, acompañado por la guitarra del músico y director del Gabinete Estadal de Cultura de Lara, Marcos Sarmiento.

La 19.ª Filven Lara finalizó este sábado 25 de mayo en la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, donde se lleva a cabo desde el 23.

 

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios