Texto: AVN
El Mandatario venezolano agregó que además «es para dar la batalla por la verdad y la imagen de Venezuela en el mundo, y dar la batalla por la verdad de nuestra patria dentro del territorio nacional. La batalla por la nueva identidad, por la venezolanidad profunda, la soberanía latinoamericana y caribeña, y además la verdad de nuestro país, elevar la batalla en los medios de comunicación nacionales e internacionales».
Venezuela desde el mismo surgimiento de la Revolución Bolivariana, en 1999, se ha convertido en el blanco de la derecha nacional e internacional, que busca de distintas maneras golpear al pueblo venezolano y hacerse del poder. Una de esas tácticas ha sido precisamente una campaña de desprestigio en contra del país, utilizando para ello las corporaciones mediáticas dentro y fuera del país, y a lo que se han sumado las redes sociales, denunció el Mandatario.
«Nosotros tenemos una agresión permanente internacional, pero a nivel de redes sociales también tenemos un veto, una censura», alertó el presidente Maduro, quien explicó que redes como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram no se me permite incluir ninguna información y «tratar de introducir publicidad nacional e internacional para contrarrestar toda la campaña sucia que hay contra Venezuela».
Esta realidad, recalcó el jefe de Estado, contrasta con el trato dado a la oposición política en Venezuela. «¿Por qué será? ¿Facebook es imparcial? ¿Instagram es imparcial? ¿Twitter es imparcial? ¿O están parcializados por las posiciones de derecha y contrarrevolucionarias contra Venezuela?», preguntó.
Ante este veto, el presidente Maduro pidió a la Vicepresidencia de Gobierno para la Comunicación y Cultura, y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a estudiar este hecho, a lo que se suman campañas mediante estas redes que promueven el odio y la intolerancia. «Pongamos orden en esto», subrayó. «Hay que dar la batalla en los medios, las redes, las paredes, en las calles, junto al pueblo».