Desde los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), el Presidente de la República, Nicolás Maduro, dio inicio a la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2025 en un acto transmitido en cadena de radio y televisión. Estuvo acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; y el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.
Texto: Prensa MPPC y Prensa Presidencial / Fotos: Roiner Ross, Edys Glod y Mónica Sánchez
El presidente Maduro calificó este encuentro como una fiesta del conocimiento, la cultura, el saber y la identidad universal. Asimismo, auguró un “éxito absoluto” para Filven 2025, destacando que concentra “lo mejor de la historia y el brillo de la cultura venezolana y universal”.
Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia de preservar el libro en formato físico y ordenó que llegue a todas las manos en el país. Además, propuso la creación de una misión para la revolución del libro, con el propósito de multiplicar los círculos de lectura en Venezuela, fomentar la prevalencia del libro físico y promover su presencia en liceos, universidades, circuitos comunales, comunas y casas culturales.
Maduro también expresó la necesidad que existe de reorientar la narrativa histórica, para que esta refleje y respete la “historia milenaria, diversa, mestiza y hermosa” de los pueblos. El Mandatario nacional criticó la visión “colonialista y eurocéntrica” que ha prevalecido de la historia, motivo por el cual instó a reconocer las profundas raíces y aportes de las culturas del mundo, en lugar de reproducir un relato impuesto que minimiza o ignora la identidad de las naciones.
En tal sentido, cuestionó la repetición constante en las instituciones educativas de una historia de que “todo nació en Grecia, que todo nació en Roma”, a pesar de que reconoció los logros de estas culturas antiguas y su aporte para el mundo.
El presidente Maduro también destacó el papel crucial de la imprenta en la historia, recordando que el Libertador Simón Bolívar llevaba consigo “la artillería del pensamiento”. Resaltó cómo Bolívar construyó el “ejército más poderoso, de carácter popular, que se haya conocido en la historia de América, y siempre tuvo presente la importancia de las ideas, además de las tácticas y recursos militares”.
Asimismo, hizo un recorrido por las revoluciones comunicacionales que han transformado la humanidad, desde la llegada del cine, la radio y la televisión, en el siglo XX, hasta la actualidad con la “quinta revolución”: la revolución digital, enfatizando el “dominio hegemónico de las redes sociales, como forma de expresión y comunicación de la sociedad contemporánea”.
Por su parte, el ministro Villegas recordó que el comandante Hugo Chávez inició una gran revolución cultural. “Esta creación del comandante Chávez cumple hoy 21 años gracias a su constancia y forma parte de las líneas fundamentales que el presidente Maduro ha instruido”, afirmó.
Villegas informó que Egipto es el país homenajeado en esta edición y que el estado Guayana Esequiba participa como invitado especial.
Además, señaló que se rendirá homenaje a varios escritores venezolanos, entre ellos Yudith Valencia, como un acto de justicia histórica, y Juan Calzadilla, poeta y escritor destacado. El ministro resaltó también que es la primera vez que Japón participa en Filven.
El acto contó con la presencia del ministro de Cultura egipcio, Ahmed Fouad Abdelsalam Hanno; el director de la Biblioteca de Alejandría, Ahmed Addalla Zayed Hegab y el embajador de Egipto en Venezuela, Karen Amin. Los acompaña una delegación de más de 30 invitados, entre escritores, investigadores, editores y funcionarios.
La edición 2025 de Filven, que se realiza hasta el 13 de julio en Caracas, concretamente en la Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud, ofrece una programación con más de 600 actividades literarias y culturales, la participación de sellos editoriales de 18 países y la conmemoración del 20º aniversario de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, liderada en Venezuela por el escritor Luis Britto García.
Entre los países participantes figuran Argentina, Perú, España, Egipto, México, Cuba y China. Los asistentes podrán explorar novedades editoriales y clásicos de la literatura nacional e internacional, a través de presentaciones de libros, foros, conversatorios y pabellones temáticos, con especial atención a la literatura infantil y juvenil.