Obra teatral “Lírica” ofrece una experiencia inmersiva e innovadora 

Este martes, se llevó a cabo el preestreno a medios de comunicación de la obra “Lírica”, escrita por Gustavo Ott y dirigida por Carlos Arroyo, en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos. El montaje, producido por la Compañía Nacional de Teatro, sede Portuguesa, ofrece una puesta en escena novedosa, gracias a su historia conmovedora, la incorporación de elementos audiovisuales y una completa inmersión del público.

Prensa MPPC (Texto: Claudia Hernández / Fotos: Mónica Sánchez)

Con las actuaciones de Emilger Arroyo, Karla Arroyo y Mercy Mendoza, la pieza teatral sumerge a los espectadores en una impactante trama en la que dos madres, una viuda de un crimen y la otra esposa del victimario, se cruzan en la Escuela Elemental San Martín. En medio del conflicto, sus hijos construyen una entrañable relación a través de la poesía, la amistad y el amor, donde encuentran un bálsamo para enfrentar sus dolorosas realidades.

El director de la obra, Carlos Arroyo, señaló que esta propuesta brinda una nueva lectura del reconocido texto de Ott. “Trabajamos con los símbolos que entiende la dramaturgia de Gustavo Ott: el tiempo, la poesía y el tema social. Es una obra profundamente conmovedora, sólida, que aprovechamos para hablar de la realidad del país. Ponemos dos fuerzas, las dos caras de misma moneda que no logran encontrar una forma de reflexionar y se son tan duras que son capaces de llevarse a sus propios hijos por delante”, expresó.

Arroyo destacó que la presencia de recursos audiovisuales, el teléfono móvil y las redes sociales en escena complementan esta propuesta. “El teatro es un elemento social que se utiliza y se transforma como se transforma el ser humano y las sociedades. La utilidad de los recursos contemporáneos le da a la teatralidad un espacio nuevo de metalenguaje (…) En este momento podemos encontrar una quinta pared en el teatro a partir del uso del teléfono, porque es una nueva ventana para ver”, subrayó.

Por su parte, la actriz Karla Arroyo resaltó la exigencia técnica y actoral del montaje de la obra, señalando que ha requerido numerosas horas de ensayo para lograr la precisión interpretativa deseada. Asimismo, su compañera Emilger Arroyo indicó que ha sido un reto representar este texto. “Es muy conmovedor y para nosotros ha sido una gran controversia querer mostrar que son dos madres que parecen ser distintas, pero son la misma moneda con diferente cara”, comentó.

En relación con su personaje, la actriz Mercy Mendoza destacó la importancia de proteger las infancias. “Yo creo que hay que luchar con los niños porque ellos son el futuro de esta Venezuela que amamos y queremos. Lírica es eso: una emoción, un sentimiento, es verdad es realismo, tragedia y amor”, señaló.

“Lírica” se presentará del 12 al 22 de junio en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en Las Palmas, con funciones de jueves a sábados a las las 6:00 p.m., y los domingos a las 4:00 p.m. Las entradas tienen un costo de 500 bolívares y pueden adquirirse en la taquilla del recinto, antes de cada función.

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios