“Mientras el mundo asiste a un peligroso escenario de guerra potencialmente nuclear, la lucha entre el bien y el mal se expresa en la manifestación cultural venezolana conocida como los Diablos Danzantes”. Así lo afirmó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas a través de su canal de Telegram, en el que también compartió las fotos de los Diablos Danzantes de Chuao, en el estado Aragua, con sus trajes coloridos y sus danzas peculiares, que acompañan esta nota.
Texto: Prensa MPPC
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y la amenaza de un conflicto nuclear, la cultura emerge como un refugio y una forma de resistencia humana.
En Venezuela, la manifestación cultural de los Diablos Danzantes es una tradición profundamente arraigada que representa la eterna lucha entre el bien y el mal. Esta festividad que simboliza la esperanza y la identidad nacional, se celebra en la víspera del Corpus Christi en San Francisco de Yare (Miranda), Naiguatá (La Guaira), Patanemo y San Millán (Carabobo), Tinaquillo (Cojedes) y en diversas comunidades del estado Aragua.
Los Diablos Danzantes son un espectáculo visual, colorido y un recordatorio de las raíces culturales y espirituales de los venezolanos. A través de su danza, los participantes evocan la resistencia ante adversidades históricas y contemporáneas. En tiempos donde la incertidumbre puede prevalecer, estas cofradías se convierten en un símbolo de unidad y orgullo nacional.