El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, aseveró que se debe lograr un acuerdo para el alto al fuego en la Franja de Gaza, tras condenar el veto emitido por EEUU para bloquear el cese inmediato de las hostilidades, situación que dificulta la resolución del conflicto y agrava la tragedia contra el pueblo palestino, desencadenando más violencia en ese territorio.
Texto: Últimas Noticias / Foto: Cancillería
Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Gil instó al gobierno de Donald Trump, «a que ponga fin a su indiferencia y a su complicidad ante el sufrimiento de la población civil de la Franja de Gaza; Además de que ceda su posición ante la abrumadora mayoría del mundo, que insiste en el Estado de Derecho a nivel internacional, el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho Internacional, incluido el derecho humanitario».
Denunció que en la Franja de Gaza existe un colapso de las normas más básicas del derecho internacional humanitario, donde más 55.000 palestinos, la mayoría civiles entre mujeres y niños, han sido asesinados; mientras otros 125.000 han resultado heridos.
«Hace un par de días vimos el ataque de las fuerzas israelíes contra grupos que esperaban la ayuda humanitaria. Es urgente redoblar los esfuerzos internacionales por la paz, para poner fin a la impunidad ante las prácticas criminales de Israel»- indicó.
Reiteró no existe justificación legal, política para la matanza desproporcionada de civiles; por lo tanto, considera que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe exigir el cese de estas acciones.
Reafirmó el esfuerzo internacional para lograr la independencia del pueblo palestino ante las acciones criminales israelíes. «Es el momento de hacer realidad lo contenido en la propia carta de las Naciones Unidas, para poner fin a esta tragedia que se está infringiendo contra el pueblo Palestino»- puntualizó.
Agregó que «barrios enteros han sido arrasados, hospitales destruidos, escuelas que debieron convertirse en refugios han sido bombardeadas; mientras Israel, la potencia ocupante viola sus obligaciones legales , en virtud del derecho internacional humanitario».
Seguidamente se refirió al «lanzamiento de supuestos disparos de advertencia contra agentes diplomáticos en la ribera occidental ocupada, desafiando deliberadamente la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas» al tiempo que destacó que «este tipo de acciones resultan inaceptables», en alusión a la posición asumida por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
El canciller Yván Gil aseguró que «es necesario redoblar los esfuerzos internacionales para avanzar de forma efectiva e inmediata hacia un necesario proceso de rendición de cuentas, por todos los crímenes cometidos por Israel, la potencia ocupante contra los pueblos de Palestina, del Líbano y otras nacionalidades».
Enfatizó que es necesario que «todos los mecanismos pertinentes de la justicia internacional desempeñen un papel responsable para poner fin al ciclo de impunidad imperante que no ha hecho sino envalentonar al régimen israelí para perpetuar en el tiempo sus políticas y sus prácticas criminales contra los pueblos de la región ; gravemente contra el pueblo palestino, durante más de 77 años, desde el inicio de la Nakba; y ahora durante más de 58 años de ocupación militar desde 1967».
No existe justificación para matanza de civiles
El canciller Yván Gil aclaró que «no existe ninguna justificación legal, moral o política para la matanza indiscriminada de civiles, incluidas mujeres, niños y niñas; tampoco existe base legal para bloquear los esfuerzos de las Naciones Unidas para evitar un mayor derramamiento de sangre y poner fin el bloqueo en la Franja de Gaza».
Insistió en afirmar que «resulta de vital importancia avanzar en todos los ámbitos en los acuerdos de alto al fuego; así como las resoluciones pertinentes de la ONU, a fin de preservar un horizonte político que en última instancia pudiera conducirnos al definitivo final de este prolongado y doloroso conflicto y a la justicia para sus innumerables víctimas».
Seguidamente, Gil aprovechó la oportunidad para reiterar que el Consejo de seguridad de la Naciones Unidas asuma su responsabilidad, «incluso sobre la base de las disposiciones pertinentes del capítulo 7 de la carta de las Naciones Unidas y garantizar que sus resoluciones sobre la cuestión de Palestina, sean respetadas e implementadas plenamente».
De manera categórica, Gil afirmó que «ha llegado el momento que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte una resolución que exija un alto al fuego inmediato y permanente, permitiendo que todos los miembros responsables de la comunidad internacional adopten medidas urgentes orientadas a poner fin al suministro y a la transferencia de armas, municiones y equipos conexos a Israel, la potencia ocupante, cuando existan motivos razonables para sospechar que estos pudieran ser utilizados en el territorio palestino ocupado, teniendo en cuenta lo dispuesto en la resolución ES-10/24 de la Asamblea General, aprobada el 18 de septiembre de 2024».
Insta a romper con el doble rasero internacional
«Hacemos un llamado a la comunidad internacional para adopte medidas eficaces para obligar a Israel a adherirse al derecho internacional, incluso mediante la denuncia continúa del doble rasero y la selectividad que impera en la aplicación de la carta de Naciones Unidas y del derecho Internacional»- añadió.
Asimismo, dijo que «renovamos de manera firme» el compromiso por la justa causa de Palestina, así como nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo palestino, en su lucha permanente por hacer realidad sus derechos inalienables, incluyendo la libertad y la Justicia.
Igualmente, reafirmó el compromiso histórico e inquebrantable del Gobierno Bolivariano con la causa del pueblo palestino, su derecho a la autodeterminación, la justicia y el fin de la ocupación. En ese sentido, expresó el respaldo de Venezuela a una solución justa, integral y sostenible basada en los principios del derecho internacional, las resoluciones de la ONU y la Carta de las Naciones Unidas.
Gil reiteró que guardar silencio ante esta situación «es complicidad» y que el futuro del sistema multilateral depende del coraje colectivo de los Estados miembros para aplicar la Carta de la ONU sin excepciones.
También alertó sobre el riesgo de normalizar la violencia israelí, en referencia a la tragedia humanitaria en curso en la Franja de Gaza, Cisjordania y el sur del Líbano. «No permitiremos que esta masacre se vuelva rutina. La normalización del crimen es inaceptable», advirtió
Finalmente, el jefe de la diplomacia venezolana expresó su respaldo a los esfuerzos de la Asamblea General para detener la tragedia en Palestina y agradeció el apoyo de otros países, como Catar, en la lucha contra el genocidio. «Ahora es el momento de hacer realidad la promesa contenida en la Carta de las Naciones Unidas. El pueblo palestino ha resistido esta injusticia con dignidad durante demasiado tiempo»- concluyó.