Ministro Cabello ofreció nuevos detalles sobre plan terrorista que iba a ser ejecutado durante las elecciones

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, reveló este miércoles detalles del plan terrorista que un sector extremista de la oposición tenía planificado durante y después de las elecciones del pasado domingo 25 de mayo, que pretendía generar desestabilización en el país y contaba con financiamiento del narcotráfico.

Texto: Últimas Noticias y Alba Ciudad
Fotos: AVN, MPPRIJP

El también ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz expresó su agradecimiento a los organismos de seguridad que garantizaron la realización en paz y en tranquilidad del proceso comicial.

Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025

El ministro hizo un recuento de la investigación realizada en el estado Zulia que permitió el desmantelamiento de una banda de narcotraficantes, caso que está vinculado con el plan porque fue el «punto de inflexión» para este sector. Además, mencionó las reuniones realizadas en Colombia entre la opositora María Corina Machado y José Enrique Rincón, un empresario zuliano y jefe de una gran estructura financiera que tenía su base en la cría y exportación de camarones, en las que también participaba el prófugo de la justicia Iván Simonovis y varios políticos de la entidad.

“La primera investigación tenía que ver con campamentos que se estaban dando en la región del Tibú, del lado colombiano. Nosotros comenzamos la investigación y de allí salió todo. Esto tuvo mucho que ver con los eventos del 28 de julio (de 2024) porque es una sola trama de ellos, una sola conspiración, un solo acto terrorista con el único fin de tomar el poder», declaró.

Ataques a personas e instalaciones

El ministro presentó evidencias del plan, incluyendo armamento, explosivos, granadas, teléfonos, computadoras y agendas. Mostró un escrito de Juan Pablo Guanipa, quien se encuentra detenido, en el cual se estipulaba “coordinar actos de violencia a nivel nacional, desconocimiento de los resultados electorales (…), radicalizar actos de violencia”.

“Habla de los recursos requeridos, de atacar a los veedores internacionales, a los observadores y miembros de mesa; esto lo dice este documento, puño y letra del señor Juan Pablo Guanipa. Esto es bueno que se sepa: ataques específicos a embajada y residencia de Colombia, embajada y residencia de España, embajada y residencia de Francia y oficinas de la ONU en Venezuela”.

“Encontrados documentos, tenían suficientes explosivos. Ahora, ¿con quién contaban ellos para esto ante la ausencia de pueblo? Con bandas criminales, con terroristas, con financiamiento del narcotráfico”, detalló.

Neutralizados casi 60 ataques a instalaciones petroleras

Asimismo, reveló que fueron neutralizados casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los últimos 10 días, “gracias al desempeño de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de las autoridades de Pdvsa”.

“Ya finalizando la jornada (electoral del domingo 25 de mayo), como un acto de despecho, decidieron atacar una estación eléctrica en Yaracuy, en San Felipe. Inmediatamente, porque ellos tienen su vocería, periodistas que no son periodistas, sino palangristas al servicio de la conspiración, lo primero (que dicen) es que es falta de mantenimiento. Cuando ustedes vean que un palangrista diga falta de mantenimiento, eso es saboteo, conspiración, es la justificación que ellos han tratado de usar siempre”, acotó.

Cabello agregó que los vínculos de Guanipa no son ajenos para Venezuela y recalcó que «ellos mismos se delatan», instando a volver a escuchar sus declaraciones antes del 28 de julio de 2024, así como las de Machado y Simonovis en los últimos dos años, o del prófugo de la justicia Leopoldo López.

Captura de involucrados

Cabello comentó que siguen capturando a personas involucradas de acuerdo a las informaciones y relacionadas con el narcotráfico, que hasta ahora van más de 70. «Fue capturada una persona de origen serbio con vínculos en el narcotráfico en el oriente del país, vinculado a mecanismos de financiamiento, en las cuentas más de 1.000 millones de dólares. Hemos nosotros desmantelado una banda de secuestradores que tenían como misión principal la de secuestrar y amenazar a los familiares, funcionarios del Gobierno nacional», añadió.

El ministro también hizo referencial al delincuente y exmiembro de la Guardia Nacional Bolivariana, Arturo Gómez Morante. “Ese estuvo el 30 de abril (de 2019). Está protegido en los Estados Unidos y en la investigación que se está haciendo, tiene vínculos directos de cuentas con ‘Ya casi Venezuela'”, la organización creada por Erik Prince, fundador de la organización de mercenarios estadounidense Blackwater, junto a Iván Simonovis y otros dirigentes venezolanos de extrema derecha, para recaudar dinero para incursionar en Venezuela e intentar arrestar o asesinar al Presidente Nicolás Maduro.

“Son enemigos de esta patria Simonovis, Erik Prince, que opera abiertamente en Ecuador. Fue capturada una persona de los que manejan la mafia de la droga en Ecuador. Todo esto está documentado”, dijo Cabello.

Asimismo, resaltó que entre los detenidos por estas acciones se encuentran personas del estado Zulia, Aragua, Caracas, Carabobo y Los Teques, donde encontraron un arsenal durante un allanamiento. “Todos los responsables están detenidos hasta ahora y todo el que vaya apareciendo lo vamos a detener”, dijo.

Sobre las afirmaciones de que les está violando derechos humanos, Cabello respondió: “es puro gamelote, es mentira. Nadie que se asuma defensor de los derechos humanos puede tener declaraciones hablando de atentar contra la tranquilidad de un país, ni poner explosivos de este tipo en hospitales”, recalcó.

El vicepresidente sectorial aseguró que en la estructura terrorista están involucradas organizaciones no gubernamentales (ONG), mencionando algunas como Maracaibo Posible, Provea, Foro Penal y Médicos Unidos de Venezuela.

Suscribirse
Notificar en
guest

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Anibal José Romero Salazar "Pimpina"
Anibal José Romero Salazar "Pimpina"
16 días atrás

En un sistema de justicia medianamente justa, el ciudadano Guanipa sería presentado a un tribunal con su abogado elegido por él, no impuesto, tendría derecho a visitas, las pruebas se compararían, habría expertos que comparen la letra