El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles la ruta turística en el Bulevar La Lucha, ubicado en Boleíta Norte, la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre en el estado Miranda.
Texto: Últimas Noticias / Fotos: Prensa Presidencial
“Estamos en el Barrio La Lucha, en las faldas del Waraira Repano. Con los habitantes de esta hermosa comunidad del estado Miranda inauguramos un Ruta Turística”, expresó.
La Ruta se encuentra en el ámbito territorial de las comunas Apacuana y Alianza Bolivariana, las cuales trabajaron de forma conjunta para levantar este proyecto que busca impulsar el turismo local. “Conocí el proyecto que ustedes hicieron y cómo han dado pasos adelante”, expresó Maduro al llegar al espacio, que cuenta con muestras gastronómicas locales y nacionales, así como con la venta de productos elaborados por el sector emprendedor y por instituciones del Gobierno Bolivariano.
El jefe de Estado supervisó los avances del sistema de gobierno comunal y el motor turismo de la Agenda Económica Bolivariana.
Maduro sostuvo un encuentro con representantes de las comunas del sector, con la finalidad de mostrar los avances que han tenido mediante el Sistema de Gobierno Popular y Comunal.
Al respecto, el mandatario nacional aprobó el Mapa de los Sueños de la Comuna Apacuana, en el municipio Sucre, estado Miranda, siendo estos los siguientes:
- Ampliación de la Ruta Turística a los 3 sectores del territorio.
- Realizar diagnóstico de aguas servidas.
- Mejoramiento del cableado.
- Embellecimiento de la cancha deportiva y del parque Boleíta Norte
“Somos la alternativa concreta para resolver problemas, para atender a la gente, para avanzar, y no estamos pidiendo a nadie carnets ni ideologías, nada de eso… somos la gente que resuelve”, expresó el Mandatario Nacional tras leer el Mapa de los Sueños, que presentaron las comunas Apacuana y Alianza Bolivariana, con las propuestas que hicieron para llevar la Ruta a una segunda etapa», dijo.
El dignatario reiteró que todo el pueblo venezolano debe saber que desde los barrios, comunidades, territorio de Venezuela, se está construyendo una nueva sociedad y una nueva civilización humana.
Recordó que toda obra o proyecto que se desarrolla en el país persigue crear una nueva civilización y una nueva sociedad.
«No se trata solo de arreglar aquí y allá, no; se trata de que, cuando arreglamos aquí y allá, estamos construyendo algo nuevo, y nosotros tenemos que saber… que, desde Venezuela, desde los barrios, comunidades y territorios, estamos construyendo una nueva sociedad, una nueva civilización humana y un nuevo país. Eso se hace con un nuevo país, con unión, con amor, con la voluntad férrea y creativa de millones de hombres y mujeres», sostuvo.
Al mismo tiempo, catalogó como positivo el proceso de consolidación de las comunas y circuitos comunales en todo el país, refiriendo que cada vez crece más la participación del pueblo en la toma de decisiones territoriales.
Señaló que el Gobierno Bolivariano se caracteriza por ser la gente que resuelve, que escucha los problemas de la población y les da solución, siendo los indicados para avanzar hacia un país lleno de paz y desarrollo. De igual forma, felicitó a los equipos que se encuentran en las comunidades, porque están «haciendo el milagro de la gran transformación nacional, de la construcción de la Patria desde el territorio».
El presidente Maduro destacó la importancia de fortalecer el sistema de autogobierno en cada territorio, otorgando protagonismo y poder al pueblo. Asimismo, subrayó que las gobernaciones son el circuito comunal y que las generaciones de cada región del país deberán gestionar desde estos espacios comunitarios.
Por otra parte, refirió que cuando gana el “chavismo gana Venezuela, la paz y la tranquilidad”, en cambio, cuando la oposición medio da la cara lo único que hay es violencia, amenazas y desestabilización.
Al respecto, recordó las elecciones del pasado 28 de julio del 2024, en las que la oposición se gastó más de mil millones de dólares para asaltar el poder en Venezuela, pero la función popular-militar-policial no lo permitió. “No pudieron, ni podrán ni hoy ni mañana ni nunca”, sentenció.
Aseguró que Venezuela se mantiene firme frente al imperialismo con el inmenso respaldo que le otorga el poder del pueblo venezolano. En ese contexto, sostuvo que se impulsará el aprendizaje, desde el territorio hasta que se convierta en institución, pues en la humildad de la comunidad surge la nueva democracia.
Potencialidades de la parroquia
Este emblemático lugar se ha convertido en un punto focal para implementar estrategias de organización interna que impulsan el desarrollo económico, histórico, social y político de la región mirandina; en vista que esta propuesta turística ofrece una amplia gama de atractivos ideales para la recreación y el disfrute tanto de sus habitantes como de los visitantes.
Por otra parte, la diversidad de talentos culturales y deportivos que alberga este destino, junto con la organización comunitaria, lo convierten en un espacio acogedor y seguro para los turistas; además de contar con una destacada y variada oferta gastronómica que incluye platos nacionales, dulces criollos y artesanías.
Visión de crecimiento popular
Con las actividades comunitarias lideradas por las estructuras comprometidas, se busca constantemente mejorar la calidad de vida de esta propuesta que está impregnada de historia por sus tradiciones arraigadas y la hospitalidad de su gente que lo convierten en un destino de cooperación comunitaria que inspira a seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible de Venezuela.
Avances y logros mediante el Poder Comunal
Este proyecto comenzó su impulso a través de la Corporación Miranda de Turismo que ha intervenido en el «Barrio La Lucha»; con el objetivo de crear un producto de alto valor turístico, social y cultural para el pueblo, mediante el siguiente cronograma de acción:
- Elaboración de galería de arte urbano a cielo abierto.
- Jornadas de sensibilización turística por parte del ministerio de turismo.
- Formación en materia de emprendimiento por parte de la secretaria emprendimiento del estado miranda y mi banco.
- Atención estética y estructural por parte de barrio nuevo barrio tricolor (7 locales comerciales, una casa de tareas dirigidas y 150 fachadas de vivienda familiares).
- Formación y capacitación a más de 70 emprendedores que forman parte de la ruta turística urbana, a través del ministerio de turismo.
- Jornada de bancarización y atención financiera por parte del Banco Digital de los Trabajadores y el Fondo Nacional de Emprendimiento, dirigido a los mas de 70 emprendedores de la ruta.
Adicionalmente, este trayecto turístico cuenta con una ruta urbana, organizada de la siguiente manera:
- Estación del Metro Miranda/ estación del metro Altamira
- Plaza Francia
- Las Mercedes
- Esfera de Caracas- Jesús Soto
- Redoma El Cristi de Petare
- Barrio La Lucha
Por último, es importante destacar que este proyecto está basado en el Plan de las 7 Transformaciones y con la visión de pacificar, reivindicar y reconstruir a la parroquia Petare, ya que, con la activación de esta ruta de 10 km, se podrá apreciar las potencialidades del municipio Sucre, abarcando cuatro puntos estratégicos, tales como: Barrio La Lucha, Zona Colonial de Petare, Barrio Carpintero, sector Las Casitas y El Morro.
En la actividad también participaron el gobernador recién electo en Miranda, Elio Serrano; el ministro del Poder Popular de Educación, Héctor Rodríguez; el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, entre otros integrantes del Tren Ejecutivo.