19° Festival Mundial de Poesía se realizará del 14 al 20 de julio con Palestina como país invitado de honor

Este miércoles fue anunciado el 19° Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que se realizará del 14 al 20 de julio en homenaje a la poeta Belén Ojeda, bajo el lema “Lugar de permanencia”, informó el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez en rueda de prensa.

Texto: Alba Ciudad (LBR) y VTV y Prensa MPPC

El festival contará con la participación de más de 40 poetas de cuatro continentes: América, África, Asia y Europa y 200 poetas nacionales desplegados en varias actividades en todo el país.

Se realizarán más de seis recitales nocturnos en el Teatro Bolívar de Caracas y más de 100 actividades en 20 estados del país: talleres, recitales, conversatorios, presentaciones de libros en bibliotecas, liceos, teatros, casas históricas, Librerías del Sur, universidades y Celarg.

En Caracas, el festival también realizará recitales en las Librerías del Sur del Teatro Teresa Carreño, San Agustín (sector Afinque de Marín), Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Pdvsa La Estancia, espacios no convencionales de atención a abuelos y abuelas, y la sede de Venezolana de Televisión.

Belén Ojeda

La poeta venezolana Belén Ojeda es músico, traductora y poeta. Egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú que ha publicado los poemarios: Días de solsticio (1995); En el ojo de la cabra; Territorios (2000); Graffiti y otros textos (2002) y Obra completa (2020). Traductora directamente del ruso de: Anna Ajmátova, Marina Tsvietáieva, Ossip Mandelshtam y Boris Pasternak.

Palestina, país invitado de honor

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó en declaraciones para Alba Ciudad 96.3 FM que el país invitado de honor es Palestina. “Un acierto verdaderamente poner de relieve nuestro apoyo, nuestro respaldo al amado pueblo palestino en momentos terribles, de una situación que tiene décadas pero que en este momento está llegando a unos extremos brutales, con un cerco, un bloqueo humanitario al paso de ayuda, alimentos y medicinas al pueblo de la Franja de Gaza”.

Escuche las declaraciones del ministro Villegas:

“Nosotros vamos a poner nuestro granito de poesía, que es decir un granito de vida, para denunciar esa situación y unir energías con los pueblos del mundo, para poner fin y término a esa brutal agresión contra el amado pueblo palestino”.

Por su parte, Ñáñez también subrayó que este festival tiene como objetivo no solo rendir tributo a la poesía, la palabra y la historia, sino que “queremos hacer frente y marcar una postura en contra de las acciones del Estado de Israel al pueblo de Palestina, apoyados por Estados Unidos”. Indicó que el festival “es un canto de resistencia de la palabra y de la venezolanidad con una tierra de hombres y mujeres que ha cultivado la poesía excelsa de nuestros pueblos”.

El embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, también presente en el evento, subrayó la importancia de ser nación invitada en este acontecimiento global: “Nos llena de honor y orgullo”, porque esta es una demostración “de que Palestina no está sola y cuenta con el apoyo de la Revolución Bolivariana y todo su pueblo”.

“Israel lleva 19 meses ante una limpieza étnica en la Franja de Gaza” con desplazamiento y, además, la muerte de “19 mil niños en promedio que Israel está asesinando con la complicidad de EE.UU., por hambruna, por falta de medicina y otros factores dañinos para los palestinos”.

“Gracias, Venezuela, por tanta muestra de hermandad y amor al pueblo de Palestina. La poesía es un mensaje a los pueblos en contra del genocidio y este festival va a hacer llegar nuestra palabra y rechazo. ¡Gracias por estar del lado correcto de la historia!”, exclamó.

Recital de poesía se realizará en la Guayana Esequiba

El ministro también recordó que el Festival tendrá inicio en la Guayana Esequiba con un recital. Ante la pregunta de un periodista, el ministro Villegas explicó que se viene trabajando en la vicepresidencia social, que encabeza Héctor Rodríguez, en una serie de iniciativas para la territorialización de las grandes misiones de nueva generación lanzadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros.

Actualización del Registro del Patrimonio Cultural Venezolano

En cuanto a la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, se ha planteado la actualización del Registro del Patrimonio Cultural Venezolano a nivel de las comunas, comenzando por la Guayana Esequiba. “Debemos reunirnos con las autoridades designadas en ese territorio, con el gobernador Neil Villamizar y los diputados y diputadas, y llegar a un entendimiento sobre cómo abordar esta actualización del registro, que consiste en la incorporación de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial y del Patrimonio Cultural Material al registro del Patrimonio Cultural Venezolano, como parte integral de nuestra diversidad cultural”, dijo el ministro de cultura.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios