Y para seguir dándole continuidad a las actividades relacionadas al año del Joropo, este lunes 08 de septiembre arrancó en la terraza de la Fundación Casa del Artista el “Taller de Joropo Llanero”, dirigido a niñas, niños y adolescentes de 8 años en adelante. Durante cinco días los participantes tendrán la oportunidad de acercarse y mejorar sus conocimientos sobre nuestro baile tradicional declarado el pasado 15 de marzo de 2014 como Patrimonio Cultural de la Patria en la categoría Bien de Interés cultural.
Leer más →
Etiqueta: joropo
Entregarán doctorado Honoris Causa al maestro Juan Vicente Torrealba
El 19 de septiembre será entregado el doctorado Honoris Causa al maestro Juan Vicente Torrealba, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, reseñó el Correo del Orinoco en una nota de prensa. La ocasión servirá para homenajear al autor de Concierto en la llanura, quien actualmente cuenta con 97 años de vida, refiere el texto.
Leer más →
El estado Sucre será la sede del Festival Nuestra Música 2014
El joropo oriental será el género musical principal del Festival Nuestra Música 2014, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en tres municipios del estado Sucre. Las actividades de apertura se realizarán el viernes 12 de septiembre en el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná (Municipio Sucre) y se inician a las 10 am con el conversatorio ‘El joropo, golpe y estribillo sucrense’ a cargo de Hernán Marín, Domelis González, César Montañez y la participación especial del Ensamble Bandola Oriente.
Leer más →
Cuarta ruta de joropo central llega al estado Aragua (+Cronograma)
Desde este viernes 5 de septiembre, los aragüeños podrán disfrutar de la Cuarta Ruta del Joropo Central, que se realizará en los 18 municipios de la entidad y que contará con más de 100 exponentes de esta manifestación cultural. La secretaria de la Cultura en la región, Guaiquirima Castro, dio a conocer que las jornadas, que se iniciarán en el municipio Mario Briceño Iragorry, y se extenderán a Mariño y Linares Alcántara. Agregó que se darán a conocer las diferencias que existen entre el joropo central, el coloniero y el llanero, además habrá exposición de baile durante las actividades.
Leer más →
Milagros Figuera: Sin información, no amaremos nuestro Joropo
El Centro Nacional de Danza –CND, arrancó este miércoles pasado su producción para radio en Alba Ciudad 96.3 FM, denominada Danzantes del Movimiento Pensante y la primera invitada a la que se convertirá en una cita semanal en el dial de la emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) fue Milagros Figuera, cuatrista, cultora, docente e investigadora venezolana quien expresó, tanto la oración con la cual titulamos y la cita de este glosario correspondiente a esta nota de prensa relacionada con nuestra música tradicional.
Leer más →
Hasta este viernes inscripciones para talleres vacacionales de joropo en la Casa del Artista
La Fundación Casa del Artista informó a través de una nota de prensa que hasta este viernes 5 de septiembre podrá inscribir a sus hijos e hijas en el Taller de Joropo que se impartirá en sus espacios, donde “a punta zapateos podrán sentir la emoción de la música y el baile de los llanos”. Las inscripciones son en horario de oficina.
Leer más →
EN VIDEO Y FOTOS: Con “Los pasajes de Chávez” cerró el Taller para el Diseño del Sistema de Formación del PSUV
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Región Llano-Sur, Adán Chávez, y el cantante de música llanera Cristóbal Jiménez, interpretaron diferentes canciones de joropo llanero en honor al comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en la clausura del I Taller para el Diseño del Sistema de Formación Socialista del Psuv. La actividad fue denominada Los pasajes de Chávez y se realizó en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Leer más →
La Fiesta del Joropo arranca este 20 de septiembre en Cumaná
El destacado músico venezolano Pedro Marín, la organizadora Esther Marcano y el director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez, estuvieron este lunes como invitados en el programa La Bodega Cultural, que también contó vía telefónica con María Teresa Espinoza y Omaira Gutiérrez, directoras de los gabinetes culturales de Portuguesa y Sucre. Fidel Barbarito, ministro del Poder Popular para la Cultura, junto a Ignacio Barreto conversaron con sus invitados sobre la Fiesta del Joropo, que se realizará en varios estados del país para llevar lo mejor del joropo a la población venezolana.
Leer más →
AUDIOS: Ismael Querales y otros especialistas nos llevan a conocer el Joropo Central
El segundo capítulo de la serie “Patrimonios Culturales de Venezuela”, realizada por Alba Ciudad 96.3 FM, nos lleva a conocer el Joropo Central, ritmo que se ubica principalmente en los estados Miranda, Aragua y Carabobo. Se le conoce también como joropo aragüeño, golpe aragüeño o golpe tuyero. Es una de las formas más conocidas del joropo venezolano. En esta ocasión, Randolph Borges entrevistó a Ismael Querales, al investigador y musicólogo Rafael Salazar, al licenciado en educación Víctor Márquez -especializado en folclor venezolano- y a la cultora Alejandrina Martínez para darnos un completo panorama de esta importante manifestación cultural.
Leer más →
Apure cuenta con escuela de cuatro y joropo
Continuando con las políticas culturales de la patria nueva, fue inaugurada la primera escuela de cuatro y joropo “Fundación Cultural Daniel Villanueva”, en el municipio Biruaca, del estado Apure, con el objetivo de seguir impulsando los valores de amor, respeto y cultura de paz, así como también acercar el instrumento musical a los niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades priorizadas de la entidad.
Leer más →
Jorge Torres llevó su joropo a la Casa Amarilla este sábado
Jorge Torres y su cuarteto deleitaron al pueblo de Caracas con su joropo y musica tradicional venezolana en la Casa Amarilla, ubicada frente a la plaza Bolívar, en pleno centro de la ciudad. Los asistentes pudieron disfrutar de canciones como: El Maíz Tostao´, San Rafael, Caribe, Azucena, Apure en un Viaje, Joropo Cruz Acuña, Utopía, entre otros, gracias al programa “Casa Amarilla, Cultura para la Paz y la integración”, que se desarrolla semanalmente en estas instalaciones.
Leer más →
Estreno de documental “La Joropera” llenó de alegría a Cumaná
Enmarcado en el trabajo de visibilización de los saberes culturales del pueblo que impulsa y promueve el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), en aras de descolonizar el pensamiento del venezolano, este miércoles 13 de agosto se estrenó el documental “La Joropera. Historias del joropo sucrense”, en el teatro Luis Mariano Rivera de la ciudad de Cumaná.
Leer más →
Conversatorio con Joaquín Cortés acerca de abordaje del “Llano recio”
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos -Celarg y el Centro Nacional Autónomode Cinematografía -CNAC , invitan al conversatorio con el documentalista y fotógrafo Joaquín Cortés, este jueves 14, a las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.
Leer más →
Los Orígenes del Joropo, relatados por el investigador Rafael Salazar: Desde Bagdad, África y España hasta Venezuela
El Joropo venezolano en su diversidad, es fruto de una construcción colectiva en la que intervinieron ritmos, estilos y sonidos de lugares muy lejanos y tiempos inmemorables. Alba Ciudad 96.3 FM estrena su serie Patrimonios Culturales de Venezuela entrevistando al reconocido especialista e investigador Rafael Salazar con el fin de conocer cómo nació este género musical, llevándonos en un viaje en el tiempo al siglo XVI, para conocer las primeras formas de fandango -uno de los antecesores del joropo- así como sus raíces africanas y cómo éstas llegan al continente americano. Pero también nos hace retroceder aún más, al siglo VIII, cuando los califas árabes conquistan la península ibérica y hasta allí llega un músico nacido en Bagdad, de nombre Ziryab, quien transforma un instrumento de cuerda llamado Laud y compone más de 10 mil canciones, dejando una profunda herencia cultural. De allí, nos explica cómo el fandango dio origen no sólo al joropo, sino a decenas de otros bailes y tradiciones latinoamericanas, y nos presenta un resumen de los numerosos tipos y variantes de joropo que existen en nuestro país.
MP3: Enemesio Sánchez, El Gabán Tacateño
Serie Exponentes de la música tradicional venezolana
Esta serie de micros biográficos está hecho para dar a conocer la vida y obra de las y los venezolanos que han dedicado su vida a reivindicar la memoria colectiva del pueblo a través de la música.
Desde Alba Ciudad 96.3 FM te invitamos disfrutar y difundir el siguiente micro sobre: Enemesio Sánchez “El Gabán Tacateño”
Enemesio Sánchez Piñero, mejor conocido como “El Gabán Tacateño”, nació en Güare, ubicado en una población del estado Miranda llamada Tácata, el 19 de diciembre del año 1940; es cantautor y maraquero del joropo central también conocido como joropo tuyero.
Producción: Edinson Rivas
Locución: Kenny Castillo y Edinson Rivas
MP3: Fulgencio Aquino
Serie Exponentes de la música tradicional venezolana
Esta serie de micros biográficos está hecha para dar a conocer la vida y obra de las venezolanas y los venezolanos que han dedicado su vida a reivindicar la memoria colectiva del pueblo a través de la música.
Desde Alba Ciudad 96.3fm te invitamos disfrutar y difundir el siguiente micro sobre: Fulgencio Aquino
Fulgencio Aquino, también conocido como el rey del arpa tuyera, nació el primero de enero de 1915, en una población de estado Miranda llamada Tácata, fue un músico y compositor venezolano que desde temprana edad estaba inmerso en el mundo musical. A los diez años ya sabía tocar el arpa tuyera. Su padre Julian Aquino aunque no dejó grabaciones musicales, fue un gran arpisto que ayudó a Fulgencio Aquino en su formación.
El Rey del arpa tuyera Fulgencio Aquino Murió el 21 de julio del año 1994, a los 79 años de edad.
Producción: Edinson Rivas
Locución: Kenny Castillo y Edinson Rivas
Documental la Joropera: Historias del joropo sucrense se estrenará en Filven Sucre
En el marco de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2014, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) a través del Gabinete de Cultura del estado Sucre, presentará el documental “La Joropera: historias del joropo sucrense”. La información fue suministrada por el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, en una actividad de solidaridad con el pueblo de Palestina realizada en la tarde de este sábado.
Leer más →
Mp3: Simón Díaz
Serie Exponentes de la música tradicional venezolana
Esta serie de micros biográficos está hecha para dar a conocer la vida y obra de las venezolanas y los venezolanos que han dedicado su vida a reivindicar la memoria colectiva del pueblo a través de la música.
Desde Alba Ciudad 96.3fm te invitamos disfrutar y difundir el siguiente micro sobre: Simón Díaz
Simón Narciso Díaz Márquez, Nació el 8 de agosto de 1928, en Barbacoa, que para ese momento se encontraba en el estado Guárico y hoy está ubicado en el estado Aragua; toda una vida dedicada a el canto, muchas fueron las tonadas de Tío Simón que hoy están imborrables en la memoria de los venezolanos. No solo se dedicó al ritmo llanero, a través de su carrera artística cantó Bolero, gaita, salsa entre otros.
Producción: Edinson Rivas
Locución: Kenny Castillo y Edinson Rivas
Mp3: Augusto Bracca
Serie Exponentes de la música tradicional venezolana
Esta serie de micros biográficos está hecha para dar a conocer la vida y obra de las venezolanas y los venezolanos que han dedicado su vida a reivindicar la memoria colectiva del pueblo a través de la música.
Desde Alba Ciudad 96.3fm te invitamos disfrutar y difundir el siguiente micro sobre: Augusto Bracca
Nació el 23 de abril del año 1918, en Trinidad de Orichuna estado Apure. Desde niño se interesó por la música, especialmente por la composición musical, dejó un legado imborrable, y hoy sus canciones son referente de los llanos venezolanos.
Producción: Edinson Rivas
Locución: Kenny Castillo y Edinson Rivas
Mp3: Eneas Perdomo
Serie Exponentes de la música tradicional venezolana
Esta serie de micros biográficos está hecha para dar a conocer la vida y obra de las venezolanas y los venezolanos que han dedicado su vida a reivindicar la memoria colectiva del pueblo a través de la música.
Desde Alba Ciudad 96.3fm te invitamos disfrutar y difundir el siguiente micro sobre: Eneas Perdomo
Eneas Perdomo, cantautor de la música llanera venezolana, nació el 11 de junio de 1930 en el Yagual, estado Apure. Trabajó como peón en varios hatos llaneros, hasta que se dedicó por completo a la música. Eneas Perdomo “El general en jefe del canto venezolano”, como lo llamó el comandante Chavez, partió a otros rumbos el 25 de febrero del año 2011, a los 80 años de edad , y sus canciones se quedarán para siempre en la memoria de todos los venezolanos.
Producción: Edinson Rivas
Locución: Kenny Castillo y Edinson Rivas
Patrimonios Culturales de Venezuela desde el próximo lunes por Alba Ciudad 96.3 FM
A partir del lunes 4 de agosto a las 9 de la mañana, Alba Ciudad 96,3 FM invita a sus usuarios y usuarias a recorrer la diversidad cultural de nuestra hermosa Venezuela a través de la serie de programas “Patrimonios Culturales de Venezuela”, que, en el marco de la declaratoria del Año del Joropo, inicia con varios capítulos dedicados a entrevistar a investigadores, expertos, cultores y cultoras considerados grandes exponentes de este género musical, tales como Rafael Salazar, Ismael Querales, Víctor Márquez, Daisy Gutiérrez, Mónico Márquez, Vidal Colmenares, Alejandrina Martínez, Cheo Hurtado y el grupo Sol Larense y su Gente.
Misión Cultura Corazón Adentro realizará fiesta de joropo tuyero en Caracas
Maestros, cultores y bailadores del joropo central, mejor conocido como joropo tuyero, realizarán este sábado 2 de agosto una fiesta de joropo en la esquina de Traposos, en Caracas, como parte de las actividades para celebrar el Año del joropo. La actividad, organizada por la Misión Cultura Corazón Adentro, se propone acercar al pueblo caraqueño “la importancia de las fiestas de tradición venezolana y el reconocimiento de nuestros saberes”, refiere una nota informativa.
Leer más →
VIDEO Y FOTOS: Inaugurada plaza Hugo Chávez en Sabaneta en honor al máximo líder de la Revolución Bolivariana
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este lunes la plaza Hugo Chávez Frías, en su pueblo natal, la población de Sabaneta, estado Barinas, al cumplirse 60 años del natalicio del máximo líder de la Revolución Bolivariana. Durante el acto se realizaron honores militares y decenas de bailadores danzaron al ritmo del joropo llanero con las interpretaciones de Eladio Tarife (el compositor de “Linda Barinas”), Cristóbal Jiménez y la niña Melany Jérez a cargo de la bandola llanera, para recordar al gigante que tanto amaba la música venezolana y quien despertó en los venezolanos el sentir patrio.Leer más →
Presidente de la República Popular China inició visita a Venezuela: Fue recibido al ritmo del joropo
Doscientos bailadores de joropo, entre ellos numerosos niños y niñas, recibieron este domingo al presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien arribó al país en una visita de Estado, para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones. El Presidente Nicolás Maduro encabezó la recepción. El mandatario de la potencia asiática está de visita en Venezuela como parte de una gira latinoamericana, que incluyó otros destinos de la región como Brasil, Argentina y culminará en Cuba.
Leer más →
Inauguran exposición “Joropo trama’o” de Elizabeth Conroy: “Venezuela me ha dado grandes oportunidades”
El pasado jueves 17 de julio Elizabeth Conroy inauguró la muestra “Joropo Tramao” en la Fundación Red de Arte en la avenida 4 de Mayo de Porlamar, municipio Mariño. Esta exposición está comprendida por quince dibujos elaborados en guache sobre papel y tres obras en óleo de gran formato donde se puede observar galas de baile de joropo llanero y oriental. Conroy cuenta que después de su experiencia patrocinando a la agrupación tradicional “Danzas Antolín” tuvo contacto por primera vez con el joropo, comenzó a investigarlo y ahora, en medio de la celebración del Año del Joropo emprendió la elaboración de estas pinturas. Leer más →