Etiqueta: historia

“Los padres fundadores”: Historiadores colombianos piden al presidente Iván Duque rectificar su error

El 2019 es el año en el que se celebrará el bicentenario de la independencia de Colombia. Eso lo recordó el presidente de dicho país, Iván Duque, al reunirse en Cartagena con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. Duque aseguró que “hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial, por lo que recibir hoy su visita (en referencia a Pompeo) nos llena de alegría y de honor”, lo que generó una gran controversia. La revista colombiana Semana entrevistó al historiador Arnovy Fajardo, profesor de la Universidad Externado de Colombia, en torno a estas afirmaciones.
Leer más →

Así analizó Clodovaldo Hernández el origen del Día de Reyes y por qué lo seguimos celebrando

Deploro iniciar enero con otra de esas actitudes académicas (intelectualoides, dicen algunos) que tanto exasperan a las personas que buenamente han puesto su fe en ciertas fechas. Hace unas semanas tuve que advertir que, según las más serias investigaciones, el Niño Jesús no nació el 25 de diciembre. Ahora me veo en la obligación de decirles que, de acuerdo a los entendidos, los tres reyes magos que llegaron del Oriente siguiendo la estrella de Belén no eran tres ni eran reyes ni eran magos ni venían de Oriente ni había ninguna estrella sirviéndoles de GPS.
Leer más →

Descargue el libro “Pueblos libres vencen a imperios poderosos” con cartas de Bolívar defendiendo la captura de 2 barcos de EEUU (+PDF)

El pasado martes 20 de noviembre, el Presidente venezolano Nicolás Maduro bautizó y presentó oficialmente el libro “Pueblos libres vencen a imperios poderosos”, realizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Angostura y el Centro Nacional de Historia. El texto recoge las cartas entre el Libertador Simón Bolívar, y el enviado estadounidense Juan Bautista Irvine, escritas en 1818 a propósito de la captura por parte de las fuerzas patrióticas de dos barcos estadounidenses (Tiger y Liberty) en el río Orinoco, que transportaban armas y municiones para las fuerzas realistas.Leer más →

Presidente Maduro entregó el Premio Nacional de Historia 2018

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este martes el Premio Nacional de Historia a destacados estudiosos de gran trayectoria en el país en el área de la investigación, docencia y difusión de los hechos históricos. El Mandatario Nacional extendió sus felicitaciones a los investigadores, profesionales e historiadores acreedores del galardón en su edición de este año, que rinde homenaje al maestro Ramón Tovar, figura importante de las Ciencias Humanas y forjador de varias generaciones de historiadores y geógrafos en el país.

Leer más →

Elías Jaua: La Historia nos compromete

El próximo 21 de noviembre de este año 2018, se cumplen 61 años de la rebeldía de los estudiantes venezolanos contra la dictadura oligárquica y militar del General Marcos Pérez Jiménez. Esa acción revolucionaria del 21 de noviembre de 1957 fue el inicio del proceso de la caída del régimen dictatorial pro imperialista, que finalmente colapsó ante la presión popular y de los militares patriotas el 23 de enero de 1958.

Leer más →

Un 31 de octubre fue firmado el “Pacto de Punto Fijo”

Tal día como hoy, 31 de octubre, pero hace 60 años, las cúpulas partidistas Acción Democrática, Copei y Unión Republicana Democrática, firmaron el Pacto de Punto Fijo, acuerdo político que traicionó la esperanza del pueblo y que solo consistió en el reparto del poder luego de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.Leer más →

Magnicidios y conspiraciones contra el Libertador fueron analizados en la Casa de Historia Insurgente

Desde la Casa de la Historia insurgente, en la Avenida Universidad, se llevó a cabo este martes el Seminario Magnicidios y Conspiraciones 190 años de la noche septembrina, donde estuvieron como ponentes el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), el historiador Manuel Carrero y el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien destacó que fueron varios los intentos de asesinatos en contra del Libertador y todo el que intente construir la unidad Latinoamericana se topará con el código genético de la oligarquía colombiana, refiriéndose a la traición y al magnicidio.Leer más →

CNH abre postulaciones para optar al programa de becas-trabajo (+Micro radial)

Un total de 40 proyectos de investigación sobre temas históricos fueron seleccionados para su desarrollo dentro del Plan Nacional de Estímulo a la Investigación Histórica que promueve el Centro Nacional de Historia (CNH) en 2018. Además, la institución dirigida por Pedro Calzadilla anunció la apertura del segundo ciclo de becas-trabajo para estudiantes de pregrado ya sea de Historia, Ciencias Sociales o cualquier carrera humanista que se imparta en centros de estudios universitarios. Estas becas trabajo están dirigidas a residentes de la gran Caracas, ya que los seleccionados deberán acudir a las sedes de la institución en jornadas de investigación, cursos y demás actividades.Leer más →

El pintor caraqueño Juan Lovera retrató el inicio de la República

La historia de cómo Venezuela se libró del yugo español está fijada en la mente de cada uno de nosotros, no solo con textos informativos sino a través de las pinceladas de un pintor caraqueño. Juan Lovera nació el 11 de julio de 1776 en la ciudad de Caracas, en el seno de una familia económicamente estable que le dio el impulso para estudiar en el Convento de los Dominicos. Allí recibió gran cantidad de conocimientos exclusivos para los jóvenes acomodados de la época, como también clases de pintura, con las cuales encontraría su vocación hacia el arte, pasión con la cual convivió hasta sus últimos momentos.
Leer más →