Maduro: Líderes europeos se fueron a Kiev a “celebrar entre polvos blancos” y a hacer “llamados a más guerra”

Presidente Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, regresó al país luego de su visita oficial a la Federación de Rusia y retomó su programa “Con Maduro Más”, desde donde elogió los actos de celebración de los 80 años de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Criticó a sus pares europeos, algunos de los cuales “se fueron a celebrar a Ucrania” y a aupar la guerra contra Rusia desde allí.

Texto: Últimas Noticias / Foto: Prensa Presidencial 

“¡Hicieron un papelón! Se fueron a celebrar la guerra, a llamar a las sanciones. Fueron a celebrar a la capital mundial del nazi-fascismo en este siglo XXI”, dijo el mandatario al referirse a los actos en que participaron algunos líderes europeos apoyando al régimen de Ucrania y “atentando contra su propia historia”, avalaron un nuevo régimen nazi.

Maduro: Líderes europeos se fueron a Kiev "entre polvos blancos", a pedir más guerra

El jefe de Estado cuestionó que presidentes como el de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmen y el canciller alemán Friedrich Merz, se prestaran para celebrar la derrota de la Alemania nazi apoyando a un régimen fascista como el de Ucrania y “alentando la guerra”.

“¿Qué piensa el pueblo de Francia? ¿Están de acuerdo con Macron? ¿Quieren ir a una guerra contra el pueblo ruso? ¿Qué opina el pueblo británico, el pueblo alemán?”, se preguntó el presidente Maduro.

En tal sentido, dijo que “el futuro de la humanidad no es otra guerra con millones de muertos. Yo estoy seguro que los pueblos de Europa pedirán en las calles más temprano que tarde paz, acuerdos, diálogo”, expresó.

En referencia a la polémica sobre la sospechosa bolsita o servilleta blanca que portaba el presidente francés en una reunión en tren con el líder británico y el alemán, y que causó una gran controversia en redes sociales por la forma como Macron la toma y se la lleva al bolsillo, el presidente Maduro dijo que el llamado a la guerra de los europeos lo están haciendo “entre polvos blancos”.

El Primer Ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer (izquierda), el Presidente de Francia, Emmanuel Macron (centro) y el canciller alemán,  Friedrich Merz, en una reunión trilateral en un tren rumbo a Kiev, en Shegyni, Ucrania, este 9 de mayo de 2025. La servilleta en la mesa fue objeto de polémica por la forma como Macron la toma y se la guarda en un bolsillo en un video, lo que hizo a muchos sospechar que contenía algún tipo de sustancia estupefaciente (Foto por Ludovic MARIN / AFP)

“Se fueron a celebrar entre polvos blancos… es una vergüenza que la forma en que fueron liberados estos países por el Ejército Rojo, fueran a llamar a más guerra”, dijo. Manifestó que a pesar de los intentos por minimizar y sabotear las celebraciones en Rusia por el Día de la Victoria, no pudieron opacar el brillo de un festejo que se hizo por todo lo alto.

“Poco pudieron hacer para tapar el sol de la verdad… la celebración de los 80 años no pudieron detenerla en Moscú, a pesar de las amenazas nazis de Zelenski”, destacó.

Rotundo éxito de la visita a Rusia

El presidente Maduro hizo un repaso por su apretada agenda en la Federación de Rusia, en la cual sostuvo diferentes compromisos con líderes mundiales que tienen amistad con nuestro país.

Inició recordando su encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, ocurrido el 7 de mayo. En esa cita, se firmó un Tratado Estratégico y se elevaron las relaciones bilaterales al más alto nivel con la Federación rusa.

Ese mismo día, se reunió con el presidente checheno Kadyrov Ramzán, con quien profundizó lazos de amistad entre los países. “Fortalecimos los lazos de amistad y cooperación entre Venezuela y Chechenia. Destacamos la importancia de consolidar un mundo multipolar basado en la igualdad y el respeto entre los países. Asimismo, rechazamos las acciones de injerencia externa, particularmente por parte del gobierno de Estados Unidos”, comentó.

Seguidamente, el 8 de mayo se reunió con su par cubano Miguel Díaz-Canel, con quien rindió homenaje al padre de la patria Simón Bolívar, en la plaza del prócer en Moscú. “Ese encuentro terminó en un almuerzo de trabajo donde abordamos los temas de la región: el ALBA como principal bastión de la lucha original de los pueblos de América Latina y el Caribe y los desafíos que tendremos que abordar en conjunto”, dijo.

En la misma jornada, el presidente Maduro se reunió con una delegación de Kazajistán, donde se abordaron áreas clave como energía, comercio, finanzas y seguridad.

“Es un momento clave desde el punto de vista de los países exportadores de Petróleo y este tema lo abordamos en la reunión con el presidente de Kazajistán a propósito del buen desempeño que ha tenido la OPEP y la OPEP Plus desde la crisis de 2015. Cuidar el precio del barril para que sea justo y nadie pierda, para que se garantice la seguridad energética global, es la clave del éxito”, dijo.

Reunión con líderes de África y la Iglesia Ortodoxa

En una intensa jornada, el mandatario venezolano se reunió con su par de Burkina Fasso Ibrahim Traoré, con quien profundizó la cooperación sur-sur. “Fue muy emocionante para mi conocer a este joven luchador africano, el capitán Traorè. Me recordó cuando visité por primera vez a Chávez y vi en sus ojos una certeza bondadosa”, comentó.

Criticó que “la Europa del siglo XXI no ha dejado de ser voraz y cruel con los países que alguna vez esclavizaron con el látigo, su posición racista y colonial persiste generando miseria y atraso. Luego preparan a la opinión pública para culpar al inmigrante, pero ocultan que la causa de esa migración está en el expolio que a diario se lleva a cabo en la madre África”, dijo el presidente al tiempo que deseó mucho éxito en su “proceso de liberación del pueblo de Burkina Fasso”, al presidente Traoré.

Al final del día, se reunió con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, con quien compartió afectos por la fe y la firmeza espiritual. “El patriarca es un erudito y tiene razón al decir que, desde las guerras napoleónicas, pasando por la primera y la segunda guerra mundial y hasta el día de hoy lo que lamentablemente ha mantenido occidente como una obsesión es la rusofobia”, comentó.

Día de la Victoria y reunión con Xi Jinping

El presidente Maduro describió la jornada del 9 de mayo, Día de la Victoria, como una actividad majestuosa para honrar los 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria.

“Han pasado 80 años desde aquel día glorioso de 1945, cuando las banderas de la libertad ondearon en Berlín, llevadas por el sacrificio de millones de hombres y mujeres que enfrentaron y vencieron a la más brutal maquinaria de exterminio que haya existido: el régimen nazi-fascista”, recordó.

Dijo que ante los intentos de tergiversar la verdad histórica, prevaleció el peso de la memoria, que recuerda el sacrificio del pueblo soviético para acabar con el nazismo. “Esa verdad histórica, hoy, la levantamos con orgullo y con respeto frente a los intentos cínicos de tergiversación que pretenden minimizar —u ocultar— el papel de la URSS en aquella victoria”, dijo.

“No se puede callar cuando se pretende borrar la memoria de los pueblos. La lucha contra el fascismo es permanente. Y hoy más que nunca, es una tarea de todos los pueblos libres”, comentó.

Al culminar el majestuoso desfile, sostuvo una reunión bilateral con el presidente chino Xi Jinping, la cual describió, como de costumbre, como un encuentro fraterno, pero en esta ocasión fue más especial.

“Repasamos todos los temas estratégicos de la agenda: economía, defensa, tecnología, desarrollo social compartido, entre otros puntos… el presidente Xi Jinping ratificó todo el respaldo de China a Venezuela para el desarrollo del plan de las 7T y trabajaremos en 3 frentes específicos: Relación estrecha entre los Partidos, cooperación práctica entre ambas naciones ante las dificultades y cooperación en el frente multilateral”, contó.

“En síntesis, actualizamos nuestra agenda de trabajo y nuestras estrategias para acelerar los proyectos de desarrollo compartido”, dijo.

Visita a San Petersburgo

De camino a San Petersburgo, el presidente Maduro viajó en tren a la ciudad donde nacieron grandes líderes de Rusia. Una vez allí, visitó el Cementerio Memorial Piskarióvskoie, donde colocó una ofrenda floral ante el monumento de la Madre Patria.

“Si una ciudad es legendaria en el mundo esa es Leningrado hoy San Petersburgo, que sufrió por más de dos años un estado de sitio impuesto por los nazis apoyados por los finlandeses para matar de hambre, de sed y de frío a esta emblemática ciudad”, señaló.

Más tarde visitó la fortaleza de San Pedro y San Pablo, además de la sede de gobierno de San Petersburgo, el primer despacho de Lenin. “Personalmente me conmovió que el primer gobierno de los Soviets se diera en una modesta oficina de un área que los Zares destinaban a formar a las doncellas en todas las artes y los oficios”.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios