Presidente Maduro recibió a enviado de Donald Trump: “Hemos dado un primer paso. Ojalá se pueda sostener”

Foto: Prensa Presidencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a Richard Grenell, enviado especial del Gobierno de Donald Trump en EE.UU., quien solicitó una “audiencia formal” con el mandatario latinoamericano.

Texto: RT, Prensa Presidencial, Alba Ciudad

Más temprano, el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, confirmó que Grenell había pedido la conversación, al tiempo que Maduro propuso una “agenda cero“.

Esto significa que Caracas y Washington podrían dejar de lado sus diferencias y empezar a escribir una nueva página en sus nexos bilaterales basada en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones, precisaron desde la oficina de prensa de Maduro.

Maduro recibe a Richard Grenell, enviado de Donald Trump, 31 enero 2025

Mientras, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los medios que Grenell había sido enviado a la capital venezolana para coordinar la repatriación de migrantes así como para conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en la nación suramericana.

En un comunicado posterior difundido por el canciller venezolano, Yván Gil, se ratificó lo ya dicho sobre la visita y se apuntó que las partes concordaron en “la necesidad de darle un giro a las relaciones“, muy lesionadas en los últimos años.

Agenda Cero

Posteriormente, en un acto por el inicio del año judicial 2025, el Presidente Maduro se refirió a la visita de Richard Grenell. Refiriéndose a él como embajador, el Presidente explicó que la reunión se desarrolló en un ambiente de respeto y altura. “Nosotros practicamos la diplomacia de paz. A quien toque la puerta, siempre le abriremos”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado presentó la propuesta de una “Agenda Cero”, que definió como “un nuevo un nuevo inicio de relaciones históricas, que restituya lo que sea necesario, siempre en términos de igualdad”, expresó. Además, recordó el respeto y admiración que el pueblo venezolano tiene hacia el pueblo estadounidense, reiterando su deseo de forjar relaciones basadas en el respeto y el progreso conjunto.

Lo que dijo Maduro sobre la reunión con Richard Grenell, enviado de Donald Trump

“No somos antiestadounidenses, somos antiimperialistas. Creemos en un mundo donde los pequeños valgan lo mismo que los grandes”, subrayó el líder bolivariano. Reiteró que Venezuela está abierta al diálogo, pero siempre desde la defensa de la soberanía nacional y la verdad.

El Presidente calificó el encuentro como positivo y destacó que se lograron algunos acuerdos iniciales, que podrían abrir la puerta a futuros entendimientos beneficiosos, tanto para Venezuela como para la región. “Ojalá podamos lograrlo por el camino de la palabra verdadera y la Diplomacia Bolivariana de Paz”, expresó.

Mensaje a Trump

Maduro también envió un mensaje al presidente Donald Trump: “Hemos dado un primer paso. Ojalá se pueda sostener”. También afirmó que no practica la diplomacia de micrófonos, “excepto cuando nos atacan”. Agregó: “En la diplomacia, si uno quiere que funcione, tiene que decir siempre la verdad, tener palabra, cumplir los acuerdos y hablar poco”.

Asimismo, anunció que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, quien es el jefe de la delegación venezolana en la Mesa de Diálogo con Estados Unidos, informará en los próximos días sobre los pasos acordados durante este encuentro, siempre en un marco de transparencia y respeto.

Defensa de la soberanía y la historia gloriosa de Venezuela

En un gesto simbólico, el Presidente Maduro compartió con Grenell detalles de la historia independentista de Venezuela, mostrándole el sable que Simón Bolívar utilizó en la Batalla de Carabobo, así como la espada original que el Libertador recibió en Perú. “Hablamos de nuestra historia y nuestro legado. Es fundamental compartirla para entender nuestra lucha por la libertad y la soberanía”, afirmó.

Reiteró que su país está libre de presiones externas y actúa con la claridad que le proporciona su compromiso con el pueblo venezolano y su fe en la historia de la Patria. “Estoy en manos de Dios y lo llevo tan claro como la palabra. Creo en la historia de nuestra Patria y en nuestro pueblo”, señaló el líder revolucionario.

 

Lucha contra mercenarios

Maduro también expuso a Richard Grenell la historia del combate y victoria de Venezuela contra los grupos mercenarios que han pretendido socavar la estabilidad y la paz de la nación. “Hay muchas cosas que explicar, y las explico en público y en privado a quienes deseen escuchar, incluyendo a los visitantes que hoy estuvieron en Venezuela. Les compartí la historia de nuestro combate y victoria contra el Tren de Aragua, llevándoles la verdad a Colombia y Estados Unidos. La verdad siempre prevalece”, dijo el Jefe de Estado venezolano.

En su discurso, el Mandatario nacional se refirió a cómo el mercenario estadounidense Jordan Goudreau, en una entrevista, expresa que el plan para invadir a Venezuela, que se conoció como Operación Gedeón, fue ideado, apoyado y financiado por Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque. “Lo dice el involucrado y que por Venezuela estaban Leopoldo López y Juan Guaidó”, precisó el jefe de Estado venezolano, durante la Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2025.

En medio de este comentario, el presidente Maduro evocó que en ese momento el objetivo era asaltar el poder por la violencia. Manifestó su esperanza porque haya justicia “en Venezuela, en Colombia y ojalá haya justicia en Estados Unidos y se enjuiciara a gente que ha tenido planes criminales contra un país pacífico como Venezuela”.

Seis estadounidenses liberados

Tras la reunión con el Presidente Maduro, Richard Grenell publicó en su cuenta en la red social X un mensaje señalando: “Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle”.

En contexto

  • Caracas rompió relaciones con Washington en 2019, luego de que el anterior Gobierno de Trump mostrara su respaldo al exdiputado Juan Guaidó, quien se autoproclamo “presidente encargado” ese año. A partir del espaldarazo de Washington al opositor, se incrementaron las tensiones entre ambos países y EE.UU. intensificó la imposición de sanciones como forma de “máxima presión” para lograr un cambio político en Venezuela.
  • Los dos países han tenidos algunos acercamientos en los años subsiguientes y han logrado acuerdos políticos y sobre la repatriación de migrantes venezolanos en territorio estadounidense. Sin embargo, la relación no ha sido estable y ha pasado por altibajos entre señalamientos de ambas partes de incumplimiento de los acuerdos establecidos.

 

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios