En una Sesión Solemne marcada por el sentimiento de reivindicación social, el presidente Nicolás Maduro conmemoró los 206 años de la Instalación del Congreso de Angostura. El evento, cargado de simbolismo y memoria histórica, también sirvió para recordar los 40 años dell paso a la inmortalidad del cantautor Alí Primera, figura emblemática de la música y la resistencia venezolana.
Texto: Prensa Presidencial
El Mandatario venezolano destacó el impacto profundo que la obra de Alí Primera tuvo en la construcción de una conciencia nacional que reivindica los ideales del Libertador Simón Bolívar.
Afirmó que la música del “Cantor del Pueblo” ha sido fundamental para rescatar y dar voz a un Bolívar que lucha contra el imperialismo y el colonialismo. “Con el canto de Alí escuchamos a Bolívar”, expresó Maduro, subrayando la conexión intrínseca entre el legado musical del cantautor y los principios que forjan la identidad venezolana.
Maduro también hizo énfasis en el renacer del bolivarianismo, revivido por el comandante Hugo Chávez, quien, a través de su liderazgo y su boina roja, encarnó y propulsó los ideales de justicia y libertad que suscribe la comunidad venezolana. Este acto no solo conmemoró la visión política de Bolívar, sino que también ensalzó a aquellos valientes que han mantenido viva la memoria y la lucha por la soberanía nacional.
El Presidente utilizó este escenario para rendir homenaje a diversas figuras de la historia, recordando que su legado perdura a través de la lucha constante por la soberanía y la justicia social.
Este llamado a la unidad y la resistencia busca impulsar un futuro donde la voz del pueblo resuene con fuerza, honrando así a aquellos que, como Alí Primera, han dedicado su vida a cantar por un Venezuela libre y soberana.