Varios vehículos blindados de la Policía Nacional Bolivariana (entre ellos ballenas, tanquetas y motocicletas) han sido víctimas de los ataques con bombas molotovs que jóvenes opositores violentos realizaron los días 30 y 31 de marzo en la noche en el municipio Chacao, luego de horas de enfrentamientos entre ellos y los efectivos de la PNB y la Guardia Nacional Bolivariana. Un grupo reducido de personas desde los edificios les gritaban insultos y lanzaban objetos contundentes, lo que causó que, en ocasiones, se lanzaran chorros de agua y lacrimógenas contra algunos de ellos. Pero para el resto de los vecinos, comerciantes y trabajadores del sector, la situación no es sencilla.
Texto: Alba Ciudad – Fotos de agencias internacionales
La situación tiene muy estresados, preocupados y enfermos a vecinos del municipio, quienes se quejan de los constantes enfrentamientos que se inician todas las tardes, aproximadamente a las 6:00 pm cuando jóvenes opositores encapuchados intentan trancar las avenidas Uslar Pietri (San Ignacio) y Francisco de Miranda del municipio Chacao, dos de las arterias viales más importantes de la zona, con barricadas y basura incendiada. La GNB y la PNB intentan reabrir el paso usando armamento no letal (lacrimógenas y perdigones plásticos), buscando además proteger las sedes de numerosos ministerios y entidades públicas que han sido atacadas y parcialmente destruidas en los disturbios de febrero y marzo.

Vehículo blindado de la Poliucía Nacional Bolivariana (“ballena”) incendiado tras ataques opositores. Foto: REUTERS/Christian Veron/Yahoo News

Vehículo blindado de la Poliucía Nacional Bolivariana (“ballena”) incendiado tras ataques opositores. Foto: REUTERS/Christian Veron/Yahoo News
La situación afecta notablemente a vecinos y comerciantes del sector, ya acostumbrados a cerrar sus establecimientos desde muy temprano; en algunos casos, se ha reportado amenazas a los locales comerciales que se nieguen a cerrar sus puertas. También se ha vuelto cotidiano que las estaciones Altamira y Chacao del Metro de Caracas (transporte subterráneo) cierren sus puertas al comenzar los desórdenes, tratando de evitar agresiones a sus trabajadores e instalaciones. Centros de salud locales han reportado un incremento de personas afectadas por gases lacrimógenos, entre ellas niños y ancianos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció este lunes en la noche en su programa de televisión que el partido Voluntad Popular (extrema derecha), principal promotor de las “guarimbas” y que tiene una fuerte presencia en la zona, ha incrementado sus ataques en Chacao intentando que el Tribunal Supremo de Justicia emita una orden de arresto y destitución contra el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, del partido Primero Justicia (también de derecha), tal y como hizo con los alcaldes de San Diego (Carabobo) y San Cristóbal (Táchira), que fueron destituidos por desacatar la órden del máximo tribunal para desarmar las protestas violentas.

Manifestantes opositores corren con cocteles molotovs tras la Guardia Nacional Bolivariana en Chacao. Foto: REUTERS/Christian Veron/Yahoo News

Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana se protegen de opositores violentos y de personas quelanzan objetos desde los edificios de Chacao. Foto: Alejandro Cegarra/Reuters/Yahoo News

Manifestante opositor incinera una motocicleta de la Policía Nacional Bolivariana en la avenida Francisco de Miranda en Chacao este 31 de marzo. Foto: AP /Alejandro Cegarra/Yahoo

Manifestante opositor incinera una motocicleta de la Policía Nacional Bolivariana en la avenida Francisco de Miranda en Chacao este 31 de marzo. Foto: AFP/ImageForum