Etiqueta: tamunangue

Firman acuerdo para buscar elevación del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Unesco

Fomentando las manifestaciones artísticas ancestrales, Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Cultura junto al gobernador de la entidad larense, Adolfo Pereira, encabezaron el acto de firma de Acuerdo de Concreción del Expediente del Tamunangue también llamado Sones de Negro, con el firme propósito de elevarlo a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

Leer más →

Se propone expediente para gestionar ante la Unesco la declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Durante el encuentro con los Palmeros de Chacao en Caracas en el cual se hacían aportes a la Ley de Salvaguardia al Patrimonio Cultural Inmaterial, el diputado Earle Herrera quien introdujo este Proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional hizo un alto en el tema que se debatía para plantear ante las autoridades allí presentes considerar a los Sones de Negro o Tamunangue en un expediente que llegue a París para su consideración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Leer más →

Este domingo de celebraciones y tradiciones volaron papagayos y sonó el tamunangue en homenaje a San Antonio de Padua (+Fotos)

Este domingo de celebraciones y tradiciones, grandes y chicos volaron sus papagayos en todo el territorio venezolano como parte del encuentro de Papagayos Tricolor, Pájaros de Independencia, rumbo al Bicentenario de la Batalla de Carabobo, al tiempo que sonó el Tamunangue en distintas regiones del país, en especial en el estado Lara, para rendir homenaje a San Antonio de Padua, devoción que incluyó cantos, rezos, ofrendas.

Leer más →

Micros radiales sobre San Antonio, el Son de Negros y el Tamunangue

Radio Quiboc y el Museo Antropológico Profesor Francisco Tamayo Yépez de Quíbor, estado Lara, han compartido con Alba Ciudad esta serie de micros radiales sobre San Antonio, el Son de Negros y el Tamunangue.

Tamunangue: En esta celebración

Tamunangue: Esta festividad

Tamunangue: El ritual “sones de negro o tamunangue”

Agrupaciones de Tamunangue

El Tamunangue o sones de negros: Origen de la palabra

La Historia de San Antonio

El papel de la mujer

Los Criollitos de Quíbor

Juan Mujica Antequera, Juan Bello

EL Tamunangue: ¿conjuga lo indígena, lo negro y lo español, o es una forma de resistencia afrovenezolana?

Primeras imágenes de San Antonio en Lara en 1776 y 1790

El tamunangue es fiesta del pueblo

El tamunangue es una manifestación de la religiosidad popular venezolana, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014. Misa, procesión, canto y baile hacen de esta creencia una mezcla, que expresa tanto la formalidad ritual de la Iglesia Católica como la manera de entender, desde el pueblo, la devoción. Por una parte, la liturgia, los sacramentos; por la otra, la fiesta popular, lo lúdico, lo pagano”, así define a esta tradición el cultor José Esteban Pérez.Leer más →

Desde tempranas horas el estado Lara se prepara para recibir a San Antonio de Padua (+Audio)

Desde este martes 12 de junio se realiza el velorio y la víspera para recibir a San Antonio de Padua, en el Tocuyo, estado Lara y en varias regiones del país, para celebrar los 406 años de su primera cofradía. Así lo dio a conocer Diógenes Mogollón, miembro honorario de la casa de la cultura del Municipio Morán y organizador de estas actividades, quien además explicó parte de la historia de los Sones de Negro y el Tamunangue.Leer más →

Falleció Iván Querales, cofundador de Golperos de El Tocuyo


Este domingo 22 de mayo se produjo el deceso del cultor larense, Iván Querales, uno de los fundadores de Golperos del Tocuyo, agrupación venezolana con más de cinco décadas dedicada –entre otras cosas- a exaltar el tamunangue y la zaragoza. La información fue suministrada por la Fundación Casa del Artista (FCA). El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó el deceso. “Se nos fue Iván Querales. Queda intacto lo que fundó: los golpes de El Tocuyo en el corazón de la Patria. Hasta cada rato”.
Leer más →

EN FOTOS: El tamunangue tomó la plaza Carlos Gardel en Caño Amarillo

El pasado jueves 18 de junio el tamunangue y las fiestas en honor a San Antonio tomaron la plaza Carlos Gardel en Caño Amarillo, oeste de Caracas, en una actividad promovida por la comunidad y por el Centro Nacional de Danza, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con la presencia del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el personal del Metro de Caracas.
Leer más →

El baile del tamunangue también se celebra en Caracas

Esta tradición cultural, oriunda del Estado Lara y que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación, se ha expandido por todo el país. Este jueves habrá tamunangue a partir de las 4 de la tarde en la plaza Carlos Gardel de Caño Amarillo, promovido por la comunidad y por el Centro Nacional de Danza. Estarán presente el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), La Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el personal del Metro.
Leer más →

Jóvenes de Los Teques aprendieron sones del Tamunangue (+Fotos)

En la ciudad de Los Teques, estado Miranda, este sábado 13 y domingo 14 de junio, un grupo de jóvenes se dieron a la tarea de aprender tres sones del Tamunangue: La Bella, El Poco a Poco y el Seis Figurea’o. La actividad es parte del proyecto Centros Coreográficos que impulsa la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), teniendo como facilitadores a bailarines de su elenco tradicional.
Leer más →

EN FOTOS: Fiesta del Tamunangue rindió homenaje a San Antonio de Padua y Chávez en el Cuartel de la Montaña

Con una muestra de Tamunangue, colectivos, artistas y cultores de la Misión Cultura Corazón Adentro homenajearon este domingo a San Antonio de Padua y al comandante Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña 4F, en Caracas. “En 2013 nosotros celebramos en enero la fiesta de Tamunangue, para pedirle a San Antonio por la salud del comandante Hugo Chávez, lamentablemente se nos fue, entonces este año decidimos rendir honores al comandante porque una de las cosas que siempre nos dijo es que la Revolución tenía que basarse en sus tradiciones”, explicó Arianne Veliz, directora estratégica de la Misión Cultura Corazón Adentro.
Leer más →

EN FOTOS: Así disfrutaron del Velorio y Tamunague a San Antonio de Padua en Caño Amarillo

Una multitud de caraqueños se acercaron el pasado viernes a la Plaza Carlos Gardel, en la estación Caño Amarillo del Metro de Caracas, para disfrutar del Velorio y Tamunague a San Antonio de Padua, actividad en la que participaron el Centro Nacional de Danza, la Compañía Anónima Metro de Caracas, Damas Bolivarianas del Calvario y otras organizaciones comunitarias de la zona, cultores y decimistas. En la actividad participó el viceministro de Cultura, Néstor Viloria.Leer más →

Yaracuyanos celebrarán el día de San Antonio de Padua

Como ya es tradición durante el mes junio, y dentro del marco de la declaratoria de San Antonio de Padua, como Patrimonio Cultural de la Nación, en Yaracuy el Gabinete Estadal Cultura del estado Yaracuy se encuentra apoyando y acompañando estás manifestaciones religiosas y culturales. Así lo dio a conocer el director operativo de la Gabinete Cultural; Luis Gallardo.
Leer más →

Tamunangueros bailarán este viernes para San Antonio de Padua en Plaza Carlos Gardel de Caracas

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional de Danza, celebra el Mes de las Misiones este 13 de junio con la conmemoración ritual-histórica en honor a San Antonio de Padua, con distintas ofrendas, velorio y tamunangue, conocido también como el baile de los negros de San Antonio, manifestación declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el pasado 7 de junio. Cumpliendo con esta responsabilidad, el Centro Nacional de Danza, la Compañía Anónima Metro de Caracas, Damas Bolivarianas de El Calvario y otras organizaciones comunitarias de la zona, cultores y decimistas, se unen para celebrar juntos esta gran festividad popular, en la Plaza Carlos Gardel, Estación Caño Amarillo a partir de las tres de la tarde.
Leer más →

Yaracuyanos celebran fiestas en honor a San Antonio de Padua

El 13 de junio se efectuará la celebración en honor a San Antonio de Padua, reconocido franciscano de origen portugués elogiado además por ser favorecedor de salud, prosperidad, recuperación de objetos, personas perdidas y bienestar sentimental. El pueblo yaracuyano, cultores, golperos y tamunangueros, rinden homenaje al Santo a través de un pasacalle desde la Plaza Don Teófilo Domínguez hasta la Plaza José Joaquín Veroes (Parque Junín) de San Felipe, con la finalidad de agradecer sus favores y cumplir con sus promesas.Leer más →

El tamunangue sonará en los Próceres este domingo

Este domingo 15 de junio a las 5:00 pm, actuará en Los Próceres, la reconocida agrupación Sol Larense y su gente. El colectivo musical le ofrecerá al público caraqueño un repertorio centrado, esencialmente, en las hermosas tradiciones del estado Lara. Tamunangue o Sones de Negros, conforman la base sobre la cual se ha diseñado esta muestra artística cargada de una variedad sonora y dancística, que le permitirá al espectador establecer una profunda conexión con la música larense.
Leer más →

Ministro Barbarito entregó declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Nación

La Capital musical de Venezuela (Lara) está de fiesta con la entrega del certificado de la declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Nación, de manos del ministro del Poder Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito. El acto central se llevó a cabo este sábado 7 de junio en el Paseo Pablo Rodríguez La Ñema, ubicado al lado de la Plaza Bolívar del Tocuyo, capital del municipio Morán, estado Lara. Alrededor de 300 tamunangueros celebraron esta declaratoria con cantos, bailes y agradecieron con rezos a San Antonio.Leer más →