Etiqueta: tamunangue

Presidente Maduro resalta valor cultural del Tamunangue (+Fotos)

A propósito del Tamunangue larense o Sones de Negros, destacada tradición popular venezolana que forma parte de la veneración a San Antonio de Padua, el Presidente Nicolás Maduro destacó este lunes, durante el programa “Con Maduro+”, que esta tradición que “reúne las corrientes indígenas, africanas y española, es síntesis de la fuerza espiritual que mueve a un pueblo bueno y bonito como es el pueblo venezolano”.

Leer más →

Tamunangue o Sones de Negro: un mosaico cultural de música, danza y devoción (+Fotos)

En el estado Lara florece una expresión cultural, única, vibrante y arraigada en la que distintas disciplinas artísticas se unen para forjar una tradición viva. Compuesta por siete sones distintos, el Tamunangue o Sones de Negro se eleva en honor a San Antonio de Padua, fusionando la devoción religiosa con la riqueza de la expresión popular. La manifestación, celebrada cada 13 de junio, es testimonio del sincretismo cultural del país y ha sido postulada por el Estado venezolano para ser incorporada en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Leer más →

Festival Mundial Viva Venezuela

Actividad “Entre sones de negro y golpe” rindió homenaje a Angel María Pérez en Barquisimeto (+Fotos)

En los espacios del Palacio de Gobierno de Barquisimeto, municipio Iribarren del estado Lara, se realizó este domingo un homenaje a la vida y memoria de Ángel María Pérez, conocido como “El Catire”, a propósito de su natalicio. Denominada “Entre sones de negro y golpe”, en la actividad se presentó el performance “Esto es lo que somos” del Centro de Investigación y Educación en Valores (Cendiev), una pieza de teatro antropológico con guión de Carlos Puerta, la actuación de Ligia García y otros, bajo la dirección de Alberto García. Esta actividad se realizó como parte del tercer capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, que se extiende también por Yaracuy, Zulia y Falcón.
Leer más →

Irady: Venezuela busca que la arepa, el joropo y el tamunangue sean reconocidos como Patrimonios de la Humanidad

El presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, anunció que Venezuela entregará a la Unesco tres expedientes (uno en el presente año, otro en 2025 y uno más en 2026) con el objetivo de que la arepa, el joropo y el tamunangue sean reconocidos por esa organización como patrimonio de la humanidad. Así lo informó durante un conversatorio sobre patrimonio cultural, realizado en las instalaciones de la Sala Anna Julia Rojas, del Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) Aquiles Nazoa, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Leer más →

Estado Lara

Firmaron expediente para postular al tamunangue ante la Unesco (+Fotos)

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas Poljak, firmó éste sábado 23 de marzo el expediente con el cual Venezuela postula al Tamunangue ante la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, expresión musical y dancística también conocida como Sones de Negros.

Leer más →

El Tamunangue tomó Caracas este 17 de diciembre

La Delegación Cultural del estado Lara que ha venido trabajando de la mano con el Ministerio del Poder para la Cultura a través de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural para que Los Sones de Negro – Tamunangue sean parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad UNESCO, realizó un acto este domingo en la Casa Natal del Libertador, bailando Sones para Simón Bolívar.

Leer más →

Firman acuerdo para buscar elevación del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Unesco

Fomentando las manifestaciones artísticas ancestrales, Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Cultura junto al gobernador de la entidad larense, Adolfo Pereira, encabezaron el acto de firma de Acuerdo de Concreción del Expediente del Tamunangue también llamado Sones de Negro, con el firme propósito de elevarlo a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

Leer más →

Se propone expediente para gestionar ante la Unesco la declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Durante el encuentro con los Palmeros de Chacao en Caracas en el cual se hacían aportes a la Ley de Salvaguardia al Patrimonio Cultural Inmaterial, el diputado Earle Herrera quien introdujo este Proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional hizo un alto en el tema que se debatía para plantear ante las autoridades allí presentes considerar a los Sones de Negro o Tamunangue en un expediente que llegue a París para su consideración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Leer más →

Este domingo de celebraciones y tradiciones volaron papagayos y sonó el tamunangue en homenaje a San Antonio de Padua (+Fotos)

Este domingo de celebraciones y tradiciones, grandes y chicos volaron sus papagayos en todo el territorio venezolano como parte del encuentro de Papagayos Tricolor, Pájaros de Independencia, rumbo al Bicentenario de la Batalla de Carabobo, al tiempo que sonó el Tamunangue en distintas regiones del país, en especial en el estado Lara, para rendir homenaje a San Antonio de Padua, devoción que incluyó cantos, rezos, ofrendas.

Leer más →

El tamunangue es fiesta del pueblo

El tamunangue es una manifestación de la religiosidad popular venezolana, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014. Misa, procesión, canto y baile hacen de esta creencia una mezcla, que expresa tanto la formalidad ritual de la Iglesia Católica como la manera de entender, desde el pueblo, la devoción. Por una parte, la liturgia, los sacramentos; por la otra, la fiesta popular, lo lúdico, lo pagano”, así define a esta tradición el cultor José Esteban Pérez.Leer más →

Desde tempranas horas el estado Lara se prepara para recibir a San Antonio de Padua (+Audio)

Desde este martes 12 de junio se realiza el velorio y la víspera para recibir a San Antonio de Padua, en el Tocuyo, estado Lara y en varias regiones del país, para celebrar los 406 años de su primera cofradía. Así lo dio a conocer Diógenes Mogollón, miembro honorario de la casa de la cultura del Municipio Morán y organizador de estas actividades, quien además explicó parte de la historia de los Sones de Negro y el Tamunangue.Leer más →

Falleció Iván Querales, cofundador de Golperos de El Tocuyo


Este domingo 22 de mayo se produjo el deceso del cultor larense, Iván Querales, uno de los fundadores de Golperos del Tocuyo, agrupación venezolana con más de cinco décadas dedicada –entre otras cosas- a exaltar el tamunangue y la zaragoza. La información fue suministrada por la Fundación Casa del Artista (FCA). El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó el deceso. “Se nos fue Iván Querales. Queda intacto lo que fundó: los golpes de El Tocuyo en el corazón de la Patria. Hasta cada rato”.
Leer más →