Presidente Maduro resalta valor cultural del Tamunangue (+Fotos)

A propósito del Tamunangue larense o Sones de Negros, destacada tradición popular venezolana que forma parte de la veneración a San Antonio de Padua, el Presidente Nicolás Maduro destacó este lunes, durante el programa “Con Maduro+”, que esta tradición que “reúne las corrientes indígenas, africanas y española, es síntesis de la fuerza espiritual que mueve a un pueblo bueno y bonito como es el pueblo venezolano”.

Texto: Prensa MPPC (Ivis Márquez) / Fotos:  Prensa Presidencial

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó que este mes de junio se concentran las celebraciones a San Antonio de Padua (13 de junio); el Corpus Christi (este año será el 19 de junio); el día de San Juan Bautista (24 de junio) y la parranda de San Pedro en Guatire y Guarenas (29 de junio).

Tamunangue en el programa Con Maduro+, 16 de junio de 2025

“De estas cuatro manifestaciones culturales, tres ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y esta que acabamos de ver, el Tamunangue o los Sones de Negros, va a ser próximamente inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a las gestiones que el Gobierno Revolucionario ha realizado ante la Unesco, consolidando expedientes extraordinariamente elaborados de la mano de nuestras comunidades practicantes”, informó el ministro.

Villegas hizo énfasis en el fenómeno espiritual que se da este mes de junio. “En cada una de las localidades donde se celebran estas manifestaciones, aparte de que todo el año se van preparando las comunidades, la salida a la calle permite que los individuos se fundan en la masa y formen parte de un yo colectivo, se convierta en un nosotros que nos da una solidez tremenda”, recalcó.

Explicó que “si alguien quiere saber por qué Venezuela ha salido incólume de tantas batallas, de tantos augurios negativos, vea en nuestras tradiciones, en ese fenómeno colectivo que se da todo el año, pero particularmente en el mes de junio, un espacio para la cohesión nacional, para la unidad nacional alrededor de nuestra identidad cultural”.

El Ministro realzó el compromiso y las virtudes de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) y en general de las instancias de la cultura por mantener el respeto por la raíz tradicional de las manifestaciones.

Subrayó que la gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, a través del vértice 7 “Más Patrimonio Cultural”, tiene un gran desafío, no solamente en junio, sino todo el año. “Ahora acabamos de presentar la segunda producción audiovisual, está todavía en cartelera en algunas ciudades el documental “Kueka: memoria ancestral’”, señaló.

Informó que en el segundo semestre del 2025 se realizará “un acontecimiento histórico que va a quedar registrado en las políticas culturales del mundo. Vamos a tener la consulta de proyectos culturales en todo el territorio nacional”, concluyó.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios