Etiqueta: joropo

Colombia y Venezuela se unirán en Somos Joropo

Este domingo 17 de julio, a partir de las 12:00 del mediodía, Venezuela y Colombia se unirán en un mismo escenario para celebrar los 206 años de la independencia del país hermano, con el encuentro cultural Somos joropo, que tendrá lugar en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con la participación de la Fundación Compañía Nacional de Danza. La compañía, con su elenco tradicional, presentará la pieza Generaciones, un joropo llanero que muestra la versatilidad de los bailarines y la riqueza cultural del baile desde sus acordes musicales hasta su colorido vestuario.
Leer más →

Liqui Liqui: El traje de la identidad nacional

Cada región, cada país y cada continente posee una vestimenta típica que los enorgullece y caracteriza como pueblo y en Venezuela el vestuario, que expone la idiosincracia nacional es el liquiliqui. El traje tiene dos piezas, la primera es una chaqueta manga larga de lino o algodón que se usa de forma cerrada hasta el cuello, tiene 5 o 6 botones y está adornada con dos bolsillos que se encuentran en la parte superior o inferior del cuerpo. La segunda pieza es un pantalón de vestir y posee la misma tela y color de la chaqueta. Los hombres utilizan este traje para sus reuniones formales y demostrar sus habilidades dancísticas y musicales en los llanos venezolanos.
Leer más →

La danza tradicional llega a centros educativos de Caracas (+Fotos)

Este martes 5 de abril, estudiantes de primero a quinto año de educación media del Complejo Educativo Fermín Toro disfrutaron de una tarde de acercamiento hacia la cultura musical y danzaría de varias regiones del país, con el repertorio que llevó el elenco tradicional y músicos de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND). La intención de la presencia del elenco tradicional en la institución educativa es que los niños, niñas y adolescentes conozcan y reconozcan las manifestaciones tradicionales y populares, para consolidar la identidad nacional.Leer más →

EN FOTOS: Joropo y teatro de títeres signó jornada cultural este martes en el Cuartel 4F

Una cuenta regresiva hacia la lucha por la independencia que comenzó en abril de 1810, la llegada de Cristobal Colón a América, el discurso que expresara en Angostura el Libertador Simón Bolívar, y el amor que vivió con Manuela Sáenz, fue el viaje que este martes realizaron niños y niñas en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, con la obra de teatro de títeres Érase una vez América, a cargo de la agrupación Títeres Tuqueque.Leer más →

Gobierno Bolivariano otorgó Premio Nacional de Cultura a Juan Vicente Torrealba

Este sábado el músico y compositor, Juan Vicente Torrealba, recibió de manos del ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, el Premio Nacional de Cultura, “Honoris Causa”, a propósito de sus 99 años de edad. Ñáñez,  quien estuvó acompañado del Teniente y director del programa Corazón Llanero, Juan Escalona, y la presidente de la Fundación Casa del Artista, Lisset Torres Olmos, indicó que la entrega del reconocimiento se llevó a cabo por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro.Leer más →

“No podemos continuar reforzando el concepto de que solo lo llanero nos identifica como pueblo”

 Daisy Gutiérrez, una de nuestras cantautoras cultivadoras del folclore venezolano,  señaló en entrevista en Correo del Orinoco: “Me uno al sentimiento de desconcierto y marginamiento de mis compañeros cultores cumaneses quienes, en los actos de celebración de los 500 años de Cumaná como primera ciudad fundada en tierra firme (ocasión para exaltar el heroísmo y valor de nuestros aborígenes que se resistieron a la dominación), no tuvieron la participación especial que debieron darles en las tarimas de los principales eventos programados”.
Leer más →

Cantantes agradecen al presidente Maduro por enaltecer la música tradicional venezolana

Al ritmo de la música llanera, el pueblo cojedeño brindó muestras de amor y cariño al presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de su cumpleaños número 53. “Agradezco a estas estrellas de la canción venezolana, de la canción llanera de Venezuela. Es extraordinario todo lo que ustedes están haciendo por la música. Antes de la Revolución Bolivariana, la música del llano venezolano estuvo a punto de olvidarse, pero fue levantándose, y hoy florece en todo el país”, expresó desde San Carlos, estado Cojedes, durante la emisión número 48 de su programa televisivo semanal En Contacto Con Maduro.
Leer más →

Corazón Llanero llega este domingo a Caracas

En la plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas, se realizará a las dos de la tarde este domingo 4 de octubre el concierto Corazón llanero, que reúne a más de veinte exponentes de la canción criolla. El concierto congrega en un mismo escenario a importantes nombres del folclore nacional como Cristóbal Jiménez, Armando Martínez, Reyna Lucero, Vidal Colmenares, Fernando Tovar, Rogelio Ortiz, Francisco Montoya, José Gregorio Oquendo, Cheo Hernández Prisco, Freddy Salcedo y Antonio José Aguilar. Asimismo, participan exponentes del joropo como Cristina Maica, Mayra Castellanos, Fabiana Ochoa, Mayra Tovar, Rey Armas, Rommel Rodríguez , Yorelis Salcedo, Gino González y Aníbal Meza.
Leer más →

Deisy Gutiérrez inicia el Ciclo de Música Latinoamericana en Honor a Alí Primera

PDVSA La Estancia, brazo social y cultural de la industria petrolera, invita al pueblo caraqueño a disfrutar, este sábado 3 de octubre, a las 3PM, del concierto de Deisy Gutiérrez, quien le rendirá homenaje al cantor del pueblo: Alí Primera. Deisy Gutiérrez, se inició en el mundo de la música en 1975, fecha en la que gana el Festival de La Voz Liceísta en el estado Bolívar. Desde entonces ha formado parte de diferentes agrupaciones, bajo la influencia musical y poética de Luis Mariano Rivera y María Rodríguez. Asimismo, participó en la creación del grupo musical Paria, el cual tenía como misión la difusión de los valores musicales de la región oriental.
Leer más →

Quintillo Ensamble, Joropo Jam y Eddy Marcano demostraron que la música venezolana de hoy tiene con qué (+Fotos)

Este jueves, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, se realizó un nuevo concierto como parte del ciclo “SonARA”. Esta vez, la música venezolana fue la protagonista, de la mano de Quintillo Ensamble, Joropo Jam y el extraordinario violinista Eddy Marcano. Y es que si bien es cierto que las tarimas de este ciclo de conciertos han estado repletas de talento venezolano, han sido contadas las ocasiones en que, como en la José Félix, los artistas nos deleitan con repertorios 100% criollos. “Aún no conozco a las bandas, y sinceramente no venía al concierto como primera opción. Estaba por la zona y qué bueno tener este espacio en la rutina caraqueña. Ojalá se repita”, dijo Luisa Arrieta justo antes de entrar al concierto.Leer más →

El rap, el joropo y el blues se fusionaron de forma espectacular en el Ciclo SonARA (+Fotos y Videos)

Este miércoles, las fusiones criollas, vernáculas expresiones de nuestra cultura, fueron protagonistas en el ciclo “SonARA” que se realizó en el Teatro Bolívar de Caracas. El cantor popular de blues  Gasolina ―con importantísimos invitados―, la banda de joropo urbano Toberías y la agrupación Campesinos Rap, fueron los protagonistas de la noche, cada uno con su estilo particular de fusionar el hip hop, el rock y el blues, creados por los pueblos en resistencia del mundo, con lo más autóctono de las composiciones musicales de nuestro país.Leer más →

Ismael Querales realizará concierto “Puro cuento, canto y bandolas” este jueves

Como parte de la programación especial “Desde la Experimental” de la Fundación Celarg, el artista venezolano Ismael Querales ofrecerá el concierto “Puro cuento, canto y bandolas” el próximo jueves 27 de agosto a las 7:00 pm, en la sala experimental Sótano 3 de dicha institución, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira. El costo de la entrada general será de Bs. 400.
Leer más →

Joropo llanero y central se apoderaron de los espacios del Teresa Carreño este jueves

Es la sexta semana del ciclo “SonARA”, y en esta ocasión le ha tocado al joropo. El sonido del arpa, cuatro y maracas se apoderaron de los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño este jueves 20 de agosto, dando paso al onceavo concierto de la serie realizada que realzan los talentos nacionales. Los dos representantes del sonido nacional, como lo son Vidal Colmenares y Mario Díaz, ofrecieron dos horas de escobilla’o y zapatea’o a todas las personas que se acercaron al espacio.Leer más →

Cumaná recibió con emoción el Canto Amoroso de Lilia Vera (+Fotos)

Tal como se esperaba, la cantora Lilia Vera llenó las expectativas generadas para los conciertos del sábado 8 y domingo 9 de agosto en las instalaciones del Teatro Luis Mariano Rivera, en Cumaná, programadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Agencia de Representación de Artistas (ARA), proyecto del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, con el auspicio de la Gobernación del Estado Sucre. Las funciones, que contaron con un nutrido público que colmó el auditorio en ambas fechas, corresponden a la Gira Nacional “Un Canto Amoroso”, iniciada el pasado jueves 6 en La Asunción, Nueva Esparta.

Leer más →

La cantora Daisy Gutiérrez iniciará programa en Alba Ciudad este sábado

La cantora cumanesa de larga trayectoria, Daisy Gutiérrez estuvo este martes en el noticiero Cultura al día de Alba Ciudad 96.3 FM, para rendirle honores al Comandante Chávez en su cumpleaños. También estuvo informando sobre los conciertos “Cantando bonito, poesía y amor para el arañero” que comenzarán la tarde de este martes en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño para homenajear a este gran líder. Leer más →

Margariteños celebrarán por una semana con lo mejor de su música tradicional

Desde el lunes 20 y hasta el sábado 25 de julio, se desarrollará una semana para celebrar la música de la isla de Margarita, con la presentación de reconocidos cultores, agrupaciones y el bautizo de dos recopilaciones de obras tradicionales del estado Nueva Esparta, zona insular del país. El presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo Cultural de Nueva Esparta, Iván Gómez, indicó que la programación se realizará como homenaje al cantautor margariteño Francisco “Toño” Mata, quien fuera conocido como “el cantor de Margarita”, y fue designado como Gloria del Folclor Nacional y Patrimonio Cultural Viviente de la entidad.
Leer más →

Hace tres años se apagó la voz de Jesús “Chu” Ávila, revolucionario cantor neoespartano

Este martes 14 de julio se cumplen tres años del fallecimiento de uno de los más prolíficos compositores, cultores populares más destacados y héroe de la resistencia cultural en el estado Nueva Esparta, zona insular del país: Jesús “Chu” Ávila. Ávila nació en 1930 y desde niño se dedicó a labores de agricultor, marino y pescador, lo que formó su espíritu poético, que luego se convirtió en innumerables canciones como Rumbo a Oriente, El Guanaguanare (popularizada nacionalmente por Nancy Ramos a finales de la década de 1970), Elegía margariteña, El gallo de Pascualita, Rauda, rauda, El mar, Nakarí y Cristo del pescador, entre muchas otras.
Leer más →

A ritmo de Macondo comenzó la celebración de la Semana de Colombia en Venezuela (+Fotos)

Una evocación desde el arte del movimiento a pasajes emblemáticos de la novela Cien años de soledad del recordado nobel de literatura Gabriel García Márquez fue lo que presentó este domingo la Compañía de Danzas Mónica Lindo y el grupo musical Los Chamanes de la Corporación Cultural Barranquilla, en su obra A ritmo de Macondo con la que comenzaron este domingo las actividades de celebración de la Semana de Colombia en Venezuela.Leer más →

Eladio Tarife, creador de “Linda Barinas”, cumple 85 años inmerso en composiciones

Hace 85 años nació la Pluma de Oro de Venezuela, el cantautor barinés Eladio Tarife, quien desde 1939, cuando apenas tenía 8 años, comenzó a componer canciones colmadas de descripciones que destacan el esplendoroso horizonte llanero. Desde la riqueza de la tierra, el amor por la mujer y el llano están permanentemente reflejados en sus contagiosas letras que son apreciadas en el mundo entero. “Soy un paisajista de la composición y un enamorado, me gusta dibujar en mis obras la tierra donde nací, para plasmar mi cariño por los llanos venezolanos y para que las personas que aún no tienen el privilegio de conocerlos tengan una idea de su esencia”, comentó a la Agencia Venezolana de Noticias, Don Eladio Tarife.
Leer más →

EN FOTOS: Se conmemoraron 215 años de San Pascual Bailón en el estado Cojedes

El domingo 17 de mayo en el municipio Ricaurte del estado Cojedes, representantes de los centros de educación inicial de la población de Lagunita, sector Cantarrana, recibieron a bailarinas, bailarines y músicos del Elenco Tradicional de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), quienes llegaron a la comunidad a realizar un trabajo de investigación sobre la devoción a San Pascual Bailón, patrono de la localidad. En medio de un patio de tierra y bajo la mata de mango de la Unidad Primaria María Georgina Betancourt, lugareños se encontraban reunidos para escuchar con atención cada una de las declamaciones y los cantos, y también para complacerse con los bailes que ejecutaban niños y niñas de diversas escuelas de la zona, quienes con su carisma e inocencia expresaban su fidelidad hacia este fraile nacido en España.
Leer más →

Cuatrista Rafael ‘El Pollo’ Brito: Ya está bueno de dejar a Venezuela aparte

“Pienso que nosotros no le damos importancia al artista nacional (y digo nosotros porque yo pertenecí a ese programa). Todo es: ‘Que si Justin Bieber se pintó el pelo, que si Kim Kardashian se operó, que si Paris Hilton fue para una fiesta, o si Alejandro Fernández está en Aruba o si Brad Pitt se compró una casa (…) Ojalá que todos los programas estén viendo esto que está pasando. Porque creo que ya está bueno de dejar a Venezuela aparte”, dijo el músico sobre sus razones para abandonar el programa Portada’s de Venevisión.
Leer más →