Etiqueta: historia

El pintor caraqueño Juan Lovera retrató el inicio de la República

La historia de cómo Venezuela se libró del yugo español está fijada en la mente de cada uno de nosotros, no solo con textos informativos sino a través de las pinceladas de un pintor caraqueño. Juan Lovera nació el 11 de julio de 1776 en la ciudad de Caracas, en el seno de una familia económicamente estable que le dio el impulso para estudiar en el Convento de los Dominicos. Allí recibió gran cantidad de conocimientos exclusivos para los jóvenes acomodados de la época, como también clases de pintura, con las cuales encontraría su vocación hacia el arte, pasión con la cual convivió hasta sus últimos momentos.
Leer más →

El rescate de la memoria histórica se dio en cine-foro sobre El Arte de la Fuga

La reflexión y el debate sobre los movimientos insurgentes y las luchas populares del siglo XX continúa en los espacios del Cuartel San Carlos. En esta oportunidad, se dio a través de la proyección del documental El Arte de la Fuga, del escritor y cineasta Edmundo Aray. El audiovisual presenta los testimonios de 23 presos políticos revolucionarios que se escaparon del Cuartel San Carlos en 1975, a través de un túnel subterráneo construido desde el interior del recinto.
Leer más →

El Correo del Orinoco inicia recorrido histórico por varias ciudades del país a propósito de cumplir 200 años (+Audio)


Este viernes, se realizó el acto formal en el que 133 ejemplares históricos de El Correo del Orinoco, periódico fundado por el Libertador Simón Bolívar el 27 de junio de 1819 e instrumento vital en la lucha por la Independencia del país, fueron entregados por la Biblioteca Nacional en calidad de préstamo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para iniciar un périplo por varias ciudades del país a propósito de cumplir 200 años. “Es la primera vez en 200 años que estos ejemplares salen de Caracas para reencontrarse en Angostura con el lugar donde fueron impresos”, destacó el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en declaraciones para Alba Ciudad.

Leer más →

El perro y la rana presentará el libro “Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez” de Hernán Abreu

Este viernes 15 de junio la Fundación Editorial El perro y la rana y el Banco Central de Venezuela presentan el libro Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez y sus combatientes de Hernán Abreu, conocido como “Patricio”, quien participó en la mencionada agrupación y en el frente guerrillero “José Antonio Páez”, ambos frentes integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FLN) en los años 60.Leer más →

Instalada Cátedra Manuel Ponte Rodríguez en el Cuartel San Carlos (+Fotos)

Este viernes desde el Salón del Río del Cuartel San Carlos, se realizó la instalación de la Cátedra Manuel Ponte Rodríguez del Centro Nacional de Historia (CNH), en la que estuvo invitado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien había firmado la el ascenso Postmorden al grado de Contralmirante al Capitán de Navío, Manuel Ponte Rodríguez, por haber participado en el acontecimiento histórico del Porteñazo, del año 1962.Leer más →

Telescopio de Simón Bolívar se exhibe en el Museo Bolivariano

Con la finalidad de resaltar la visión estratégica que tenía Simón Bolívar de su tiempo y del futuro de esta patria se expone el telescopio del Libertador en el Museo Bolivariano, ubicado al lado de la Casa Natal de Bolívar. La actividad, denominada La pieza del mes de junio: un telescopio para ampliar el horizonte, busca dar a conocer no solo la historia, sino los objetos relacionados con las luchas que se libraron para lograr nuestra independencia, y se enmarca en la conmemoración de los 200 años de la fundación del Correo del Orinoco, primer periódico de la causa patriótica creado por Bolívar, y de los 197 años de la Batalla de Carabobo.Leer más →

Historia electoral fue contada con imagen y palabra

El conversatorio Campañas y Batallas Electorales. ¿Cómo se Ganan y Por Qué se Pierden?, realizado en la Casa del Bicentenario en la mañana de este martes 5 de junio, contó con la ponencia del escritor Néstor Francia y el periodista Roberto Malaver, quienes analizaron desde una perspectiva semiológica y comunicacional los comicios celebrados durante los últimos 50 años de vida republicana.Leer más →

Conversarán sobre la Reforma de Córdoba y la Renovación Universitaria este jueves en la Cátedra de la Historia Insurgente

La Cátedra de la Historia Insurgente Federico Brito Figueroa presentará este jueves 7 de junio el tema “De la Reforma de Córdoba a la Renovación Universitaria” a las 10 de la mañana, con la presencia de Judith Valencia, economista y docente universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Roberto Hernández Montoya, escritor y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) y Jonathan Montilla, historiador, investigador y director de la Red de Museos Bolivarianos del Centro Nacional de Historia (CNH).
Leer más →

Realizarán conversatorio en el Celarg para reflexionar sobre los 50 años del Mayo Francés

Un conversatorio titulado titulado “Mayo Francés: a 50 años de la Noche de las Barricadas”, en el que participarán tres testigos venezolanos de los acontecimientos registrados en París en 1968, se realizará en la Casa Rómulo Gallegos de Altamira, el próximo jueves 10 de mayo a las 5:00 de la tarde. Contarán sus experiencias y compartirán sus reflexiones la socióloga Maryclen Stelling, Eduardo Rothe (el profesor Lupa) y el historiador Vladimir Acosta, quienes se encontraban para el momento cursando estudios en París, informa una nota de prensa del Celarg.
Leer más →

Centro Nacional de Historia abrirá convocatorias para dos congresos

El Centro Nacional de Estudios Históricos y la Red de Historia Memoria y Patrimonio hicieron un llamado a estudiosos, docentes, investigadores y amantes de la historia a participar en la convocatoria al XV Congreso Nacional de Historia Regional y Local y al II Congreso Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio, ambos a sesionar simultáneamente los días 30 de octubre, 31 de octubre y 1º de noviembre de 2019, en San Felipe, estado Yaracuy.
Leer más →

Con congreso internacional celebrarán bicentenario del natalicio de Karl Marx

Desde el próximo 3 al 5 de mayo se llevará a cabo en el auditorio “Gastón Parra Luzardo” del Banco Central de Venezuela (BCV), el primer Congreso Internacional Marx en el siglo XXI: Desafíos para la transformación del mundo actual y la Revolución Bolivariana, como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario del natalicio del padre del socialismo científico. Así lo informó este lunes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante una rueda de prensa ofrecida desde los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas, en compañía del presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla; la constituyentista María León; el presidente del Instituto Bolívar-Marx, Carlos Ojeda y, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Damiani.
Leer más →

Eleazar Díaz Rangel contará este jueves cómo Pérez Jiménez se robó las elecciones de 1952

¿Cómo pudo el régimen instaurado por Marcos Pérez Jiménez fraguar el fraude tras las elecciones de diciembre de 1952, que lo mantendría en el poder hasta 1958? Esa y otras preguntas las responderá el periodista, historiador y analista político Eleazar Díaz Rangel este jueves 26 de abril, a las 10:00 am, en la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa. Su ponencia, titulada “El fraude electoral: cómo la dictadura desconoció los resultados”, le da continuidad al ciclo Historia Electoral del Pueblo Venezolano.
Leer más →

Con izada de la Bandera nacional realizaron conmemoración del 19 de Abril de 1810 (+Fotos)

Con la izada de la Bandera Nacional desde el Panteón Nacional, en Caracas, comenzó la conmemoración de los 208 años del 19 de abril de 1810, fecha en la que el pueblo venezolano marcó el inicio de la lucha por la Independencia contra el imperio español. El acto estuvo presidido por los ministros para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol; para la Defensa, Vladimir Padrino López; para la Educación, Elías Jaua; asimismo, el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, almirante Remigio Ceballos y otros integrantes del gabinete ejecutivo. También contó con una recreación escénica de los hechos históricos conmemorados por parte de niños y niñas del Movimiento teatral César Rengifo.
Leer más →

Historiador Luis Pellicer recibió la orden Warairarepano en sesión por el 19 de Abril de 1810

La distinción Warairarepano, en su primera clase, fue otorgada este jueves al historiador Luis Pellicer, orador de orden de la sesión especial con motivo del 19 de abril de 1810, que se celebra en la capilla Santa Rosa de Lima del Palacio Municipal de Caracas. Tras recibir la condecoración de la mano de la alcaldesa de Libertador, Erika Farías, Pellicer manifestó que no es más que el reconocimiento a la labor que se ha realizado durante años de manera conjunta con la Red de Historia, el Centro Nacional de Historia, y con el Archivo General de la Nación.
Leer más →

Earle Herrera compartió anécdotas del pasado electoral de Venezuela

El periodista, poeta y constituyente Earle Herrera compartió este jueves anécdotas sobre el ejercicio de la política y los procesos electorales durante un conversatorio celebrado en la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas. La conferencia, titulada Historia electoral en 20 carácteres con espacios, fue una oportunidad para que Herrera comentará momentos jocosos de la política en la Cuarta República, como cuando mucha gente se inscribía como candidata y creaba sus propios partidos solo para que el Consejo Electoral los financiara, de acuerdo a las leyes de la época, aunque no ganaran ningún cargo de elección popular.
Leer más →