Este martes 29 de marzo, se realizará una nueva jornada del Foro para la Economía Cultural a las que serán convocadas las organizaciones, empresas e individualidades que hacen vida en el sector del cine y el audiovisual, para la construcción de agenda y hoja de ruta para su activación, en la Sala de reuniones 1 de Parque Central. Se realizarán mesas de trabajo. Es en razón de su triple potencial de obtención directa de divisas, atracción de inversión extranjera y de apoyo al proceso global de internacionalización, que a través de esta jornada se propone incorporar el sector audiovisual como una de las líneas de acción prioritarias en el marco de la Agenda Económica Bolivariana.
Leer más →
Etiqueta: cine
Toonz: Software usado en numerosas películas animadas pasa a ser libre
Este sábado, fue publicado en Internet el código fuente del software Toonz, reconocido aplicativo para crear animaciones en 2D, usada por los creadores de películas animadas tan exitosas como El viaje de Chihiro, El Castillo Ambulante de Howl, La Princesa Mononoke o Ponyo, de Hayao Miyazaki; así como la serie animada Futurama, de Matt Groening. La aplicación, que ahora se conoce como OpenToonz, pasó a ser una aplicación de código abierto (muy parecido al software libre), pudiendo ser descargada y utilizada gratuitamente por cualquier artista, pero con la posibilidad de modificar y mejorarla. Leer más →
Realizan castings para película de ciencia ficción en Venezuela
La devastación de la tierra producto de una terrible sequía será el inicio de la historia que conmocionará el cine venezolano. Se trata de Z-144, película de ciencia ficción proyectada bajo los mejores estándares de calidad y que muestra los hermosos paisajes de los diferentes estados de este país, rodeada de un ambiente postapocalíptico que romperá esquemas en el cine venezolano.
Leer más →
Pieza promocional de “Abril la Película” comenzó a proyectarse en salas de cine del país
La pieza promocional del largometraje venezolano Abril la película comenzó a proyectarse en salas de cines de Caracas, así como de ciudades del Occidente, Oriente, Sur y región Andina del país. La promoción se proyecta en salas de cine de Barquisimeto, estado Lara; Guatire, estado Miranda; Maracaibo, estado Zulia; Margarita, estado Nueva Esparta; Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; San Cristóbal, estado Táchira, y Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Leer más →
Villa del Cine y ministro Freddy Ñañez preparan noticiero cultural
La estructura del set parte de una figura triangular que se fragmenta en tres secciones: una para la difusión de noticias culturales, otra para entrevistas y la tercera les dará un espacio a los expertos para comentar algún libro nuevo, película o pieza teatral. La escenografía se magnifica con un juego de luces azules y moradas y contará con la última novedad en pantallas led, tecnología que aparte de estética, sumará dinamismo al programa. Aunque gustó mucho la propuesta, seguirá en periodo de evaluación.
Leer más →
Hollywood produce y distribuye el 90% del cine que se exhibe en el mundo
El grupo de empresas conocido como The Big Six (Viacom, Disney, CBS, Time Warner, News Corporation (Fox) y Comcast) inclinan la exhibición en favor del cine comercial de EE.UU. La cifra coincide en casi todos los países. Sólo en India se exhibe más cine local que estadounidense. En nuestro país hay 463 salas en funcionamiento y “de esas, 200 son de Cines Unidos. Cinex tiene cerca de 140 y otras son independientes. La programación es originaria en 97% de la industria hollywoodense”, comenta Bernardo Rotundo, presidente del Circuito Gran Cine.
Leer más →
El documental Juntera es la primera parte de una trilogía
El documental Juntera, estrenado recientemente en las salas comerciales de cine venezolano, es la primera parte de una trilogía que intenta dar cuenta de los procesos de organización, modos de vida y formas de relacionarse del pueblo venezolano en los diferentes territorios comunales de Venezuela. Así lo dio a conocer Giuliano Salvatore, este lunes a través de un contacto telefónico realizado en el programa Somos Cine de Alba Ciudad 96.3 FM.Leer más →
Ciclo “Mujer y Revolución” se expone en las salas de la Cinemateca Nacional
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Fundación Cinemateca Nacional en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer, organizaron un ciclo denominado “Mujer y Revolución”, el cual busca promover la igualdad de género, la reivindicación de los derechos de la mujer y los valores socialistas del feminismo. En horas de la tarde de este jueves, la sala de cine del Museo de Bellas Artes fue el escenario para la proyección del largometraje La fuente de las mujeres, de Radu Mihaileanu (Bélgica, Italia, Francia, 2001), una de las once películas que conforman la muestra que estará presente en todas las salas regionales que conforman la red de la Cinemateca Nacional.Leer más →
“Muerte en Berruecos”, cine policial de época sobre la muerte de Antonio José de Sucre
¿Cómo aconteció la muerte del ‘Gran Mariscal de Ayacucho’? Partiendo de esta incógnita, el asesinato de Antonio José de Sucre, prócer de la Independencia de Venezuela, será investigado a profundidad en clave de ficción en la película “Muerte en Berruecos”, bajo la dirección de Caupolicán Ovalles. El largometraje inició su rodaje el lunes en el Palacio de las Academias de Caracas, locación que conserva la esencia del siglo XIX intrínseca a esta historia, que se centra en 1840, cuando 10 años después del homicidio del militar, diplomático y político cumanés –que aconteció el 4 de junio de 1830- inició un proceso de seguimiento al caso.
Leer más →
Trabajadores y gremios cinematográficos se reunieron con el CNAC para discutir costos de producción
El CNAC está dispuesto a poner en práctica medidas extraordinarias para combatir la dificultad coyuntural que atraviesa la economía venezolana, en los asuntos que le corresponde y en conversación con las partes involucradas. El presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos Lossada, convocó a los creadores del séptimo arte criollo para comenzar un proceso de debate en torno a los costos de producción de películas en Venezuela.Leer más →
Abuelo que inspiró cortometraje chileno ganador del Oscar se negó a ir al Palacio Presidencial
El pasado domingo, Gabriel Osorio ganó el Oscar por el corto animado “Historia de un Oso”, teniendo el honor de hacer merecedor a su país de la preciosa estatuilla por primera vez en la historia. El corto se basó en hechos reales vividos por su abuelo, Leopoldo Osorio, perseguido por la dictadura de Augusto Pinochet. Osorio, hoy de 86 años, fue secretario de Salvador Allende desde 1964 y regidor (concejal) de Maipú, municipio al suroeste de Santiago de Chile, en la época de la Unidad Popular. “Todos veían seguramente al Oso, pero detrás de ese Oso estaba yo. Yo nunca le conté a nadie. Yo decía, bueno, si triunfa esto -el corto- voy a tener que decir que el Oso era yo”, dijo en una conmovedora entrevista donde también explica por qué no acompañó a su nieto a La Moneda, a visitar a la presidenta Bachelet.Leer más →
Juntera, el documental que refleja la labor social de las comunas
Las venezolanas y venezolanos podrán apreciar la labor política, social y económica que ejercen las comunas a través del documental Juntera del director Giuliano Salvatore. La película se estrenará oficialmente el 11 de marzo en las salas comerciales del país, posteriormente se proyectará en las salas alternativas y fuera de nuestras fronteras.
El programa radial “Somos Cine” arribó a su primer aniversario
Este lunes el programa Somos Cine de Alba Ciudad 96.3 FM, espacio conducido por la periodista Irabe Seguías, cumplió su primer año al aire informando a la población sobre las diferentes noticias del acontecer cinematográfico. Para ello Juan Carlos Lossada, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente al cual pertenece dicho programa, brindó sus palabras de felicitaciones por su primer aniversario.Leer más →
El documental “27: Yo me acuerdo” fue estrenado en la Sala Ríos Reyna
Con poemas, cantos, música y testimonios de quienes vivieron el Caracazo, fue estrenado este sábado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el documental 27: Yo me acuerdo, de la cineasta y documentalista Liliane Blaser, con una duración de 21 minutos, a propósito de los hechos que enlutaron a miles de familias venezolanas en febrero del 89.Leer más →
“Bear Story”: El primer Oscar para Chile se inspiró en un exiliado por la dictadura pinochetista
Este domingo, el cortometraje animado chileno “Bear Story” (Historia de un oso), producido por Punkrobot Studio y financiado parcialmente por instituciones del Estado de ese país, logró el primer Premio Oscar para dicha nación suramericana en la categoría “Mejor cortometraje de animación”. Pero este corto, que es también la primera producción latinoamericana en ganar en esta categoría, tiene una inspiración muy particular, según explicó su director, Gabriel Osorio.
Leer más →
EN VIDEO: DiCaprio tras recibir el Oscar: “Apoyemos a los líderes que no hablen a nombre de corporaciones”
Con mucha anticipación, la mayor parte de las personas sospechaban que Leonardo DiCaprio ganaría este domingo el Oscar a Mejor Actor por la película The Revenant, su quinta nominación como actor al premio que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. La película también le valió el premio al mexicano Alejandro González Iñárritu como mejor director, por segundo año consecutivo. Pero poca difusión recibieron las palabras del actor, también conocido por ser ambientalista, quien destacó que uno de los principales problemas del rodaje de The Revenant ―la poca nieve en las locaciones de Canadá, consecuencia del calentamiento global― son un alerta que no podemos ignorar.
Leer más →
Exitosa inauguración de “Solo para cinéfilos” en la Casa del Artista
A sala llena y con la presencia de importantes y queridos invitados especiales, se realizó este miércoles 24 de febrero la exitosa inauguración del nuevo espacio de recreación de la Casa del Artista “Solo para cinéfilos”; con la proyección de la ópera prima de Nelson Núñez Amor cuesta arriba, primera comedia romántica producida por la Villa del Cine.
Leer más →
“Amor Cuesta Arriba” busca el aplauso del Festival de Cine Latino en Chicago
Luego de 11 exitosas semanas en las carteleras nacionales, la comedia romántica de nuestra casa dirigida por Nelson Núñez, “Amor Cuesta Arriba”, emprende una nueva aventura en el exterior para ganarse al público del Festival de Cine Latino de Chicago, a realizarse próximamente en esa ciudad desde el 8 hasta el 21 de abril.Leer más →
Celebrarán en Museo de Bellas Artes foro sobre el guión cinematográfico
Este jueves 25 de febrero, la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en Caracas, recibirá el cine foro Los oficios en el cine: el guión, que reunirá a un panel de expertos sobre este instrumento en el séptimo arte nacional. Leer más →
La historia de Maisanta llega a la gran pantalla
La agenda cinematográfica venezolana respaldada por el Gobierno Nacional se mantiene con los próximos estrenos de diversos largometrajes realizados en el país por la Fundación Villa del Cine y sus políticas de inclusión social, educación y sano entretenimiento.Leer más →
Corto animado “Alike” hecho en software libre se alza con los Premios Goya
A menudo, las aplicaciones de software libre son desestimadas en sectores del mundo artístico y cultural, pues erróneamente se afirma que son de menor calidad. Poco a poco aparecen casos que comprueban que esto no es cierto: en España, el pasado sábado el corto animado Alike, realizado por Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez, se alzó con el premio Goya 2016 al Mejor Cortometraje de Animación, galardón otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Leer más →
“4F Soldados en Rebelión” será proyectado este jueves en todas las salas de la Cinemateca del país
Este jueves 4 de febrero se proyectará en todas las salas de la Fundación Cinemateca del país, el documental 4F Soldados en Rebelión, que reconstruye los sucesos de la rebelión cívico-militar, liderada por el Comandante Hugo Chávez, a propósito de conmemorarse su vigésimo cuarto aniversario.
Leer más →
El corto Bolívar, canto al Libertador de Nora Marcano cuenta con alrededor de 400 mil dibujos
El corto Bolívar, canto al Libertador, es un proyecto animado de la cineasta y realizadora de dibujos animados Nora Marcano, estrenado el 17 de diciembre de 1998 en la Cinemateca Nacional, fue realizado con mucho amor pero también con muchas limitaciones, ya que era el momento en el que no se conocía mucho de los dibujos animados en el país.Leer más →
Cinemateca homenajeó el patriotismo del Libertador Simón Bolívar y la animación de José Castillo
En el cumpleaños 119 del cine venezolano Cinemateca Nacional homenajeó el patriotismo del Libertador Simón Bolívar y la animación de José Castillo. “En mundo científico y tecnológico como en el que vivimos yo trabajo con la fantasía, la palabra fantasía viene de la palabra fantasma y ésta quiere decir transparencia”. Así lo dijo la noche de este jueves el pionero de la animación en nuestro país, José Castillo, mejor conocido como “Castillito”, quién al igual que el Libertador Simón Bolívar, fueron homenajeados por parte de la Cinemateca Nacional en el marco de los 119 años del cine venezolano.
Leer más →
Documental “Juntera” muestra la vida dentro de las comunas
El documental Juntera fue estrenado en Caracas. Es un trabajo audiovisual que presenta a los espectadores una visión de la vida de los integrantes de cinco comunas del país, en el que se aprecia un sistema de producción colectivo donde prevalece la fraternidad. Es un filme producido por la Cooperativa Audiovisual La Célula y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora en conjunto con las cinco comunas participantes: la Ciudad Comunal Socialista Simón Bolívar, la Ciudad Comunal Agroturística Juan Pablo Peñaloza, la Comuna Victoria Popular Las Uvitas, la Comuna Agrosocialista Orimed y la Comuna Socialista Agropecuaria Negro Primero.
Leer más →