Ya están abiertas en el sitio web de la Filven (www.filven.com) las inscripciones para participar en las actividades de formación y profesionalización relacionadas con el libro y la escritura que ofrecerá la máxima fiesta literaria del país, a realizarse del 3 al 13 de julio en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud de Caracas, bajo el lema Leer humaniza.
Texto: Prensa Cenal
Entre las actividades de formación para todo el público estarán los talleres:
- “Escritura creativa en cuento”, que será facilitado por Edwin Antonio García (Honduras), los días 4 y 5 de julio;
- “Ríos de Venezuela en las regiones verbales”, a cargo de Antonio Trujillo, el 4 de julio;
- “Microficción distópica”, con Daniel Arella, el 7 de julio;
- “Mediación de lectura”, con Leonardo Cadiz, el 8 de julio;
- “Narración: The ghostwriter, un juego de roles para escribir en grupo”, con Sol Linares, del 9 al 11 de julio;
- “Bolívar y el discurso poético”, que será facilitado por Roger Herrera, el 11 de julio.
Además, se dictará:
- Seminario “Las mujeres del río”, donde se celebrarán los 50 años de las obras “No es tiempo para rosas rojas”, de Antonieta Madrid, del 10 al 12 de julio;
- El largo día ya seguro, de Antonia Palacios, y El libro de los oficios, de Ana Enriqueta Terán, a cargo de Laura Gamboa, con la participación como ponentes de las escritoras Laura Antillano, Beatriz Escalante (México), Maribel Prieto, Lisbelay Bermúdez, Carolina Álvarez, Ana María Romero y Beatriz Aifil.
Se suma el Salón Profesional del 4 al 8 de julio con actividades de profesionalización dirigidas a libreros, diseñadores, editores, impresores, bibliotecarios, estudiantes del área gráfica y técnicos. Se dictarán los talleres:
- “Diagramación y encuadernación”, a cargo de Juan José Abreu, el 5 de julio;
- “Corrección de estilo literario”, a cargo de Héctor González, el 6 de julio;
- “Técnicas para una traducción literaria”, con Cósimo Mandrillo, el 7 de julio;
- “Las revistas y su estructuras”, a cargo de Ximena Benítez, el 7 de julio;
- “Ilustración”, que será facilitado por Guadalupe Vivas, el 8 de julio.
Se incluyen los conversatorios:
- “La territorialización de los servicios bibliotecarios”, con el coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de Honduras, Edwin Antonio García, y el director general de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Jorge Berrueta, el 4 de julio;
- “Los procesos del libro”, a cargo de Marcelo Mingiano, por la editorial Siglo XXI (Argentina), y Mikel Buldain Sánchez, por la editorial Txalaparta (España), el 5 de julio,
- “Los Derechos de Autor en Venezuela”, a cargo del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), a desarrollarse el 8 de julio.
Además, como parte de la programación del Salón Profesional se abrirá los días 4 y 5, de 4:00 p.m. a 6:45 p.m., un espacio para enlaces editoriales que permitan generar oportunidades de alianza y acuerdos entre los distintos actores de la industria editorial, tanto nacionales como internacionales.
Inscríbete: