Este sábado 12 de abril, la obra “Laberinto del Fascismo”, una producción de la Compañía Teatral Antropofágica de Brasil, llegó al Teatro Municipal de Caracas, como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP2025), donde el público disfrutó de una impactante puesta en escena del director brasileño Thiago Reis Vasconcelos.
Prensa MPPC (Texto: Ulises Briceño / Fotos: Gustavo Quintana)
El evento contó con la presencia de delegaciones de Uruguay y Bolivia, quienes se sumaron a la audiencia para presenciar esta obra que aborda con valentía y crudeza las ideologías del fascismo, colonialismo y capitalismo. La llamativa escenografía y la narrativa envolvente transportaron a los espectadores a un laberinto de reflexiones y emociones.
“Laberinto del Fascismo” trasciende la mera representación teatral, erigiéndose como un acto de combate con un mensaje literario que aspira a generar una profunda reflexión crítica antifascista. La obra presenta una serie de situaciones que desembocan en eventos trágicos, explorando las raíces y consecuencias del fascismo desde una perspectiva histórica. Los actores, con su interpretación magistral, transmitieron la complejidad de una ideología que, según ellos, carece de una genealogía propia.
La obra también invita a analizar el papel de la fuerza obrera en las instituciones, denunciando la opresión y la vulneración de derechos que sufren muchos trabajadores. A través de analogías con líderes poderosos y figuras que trabajan en colaboración con el pueblo, “Laberinto del Fascismo” plantea una reflexión sobre el poder y su ejercicio.
María Castro, una de las espectadoras, destacó la relevancia de los temas abordados en la obra, señalando que resuenan con la actualidad y podrían reflejar las experiencias de los venezolanos que viven fuera del país. Por su parte, el profesor Orlando Riguettini de la Universidad Bolivariana de Venezuela, resaltó la importancia de reflexionar sobre el significado del antifascismo y cómo su interpretación varía entre países. Además, elogió la música de la obra, que complementó y facilitó la comprensión del mensaje.
Finalmente, para cerrar esta velada de reflexión y arte, la viceministra de Artes, Imagen y Espacio, Mary Pemjean, otorgó un merecido obsequio a los actores en nombre del Festival Internacional de Teatro Progresista. Este gesto simboliza el reconocimiento a su invaluable contribución al diálogo cultural y a la promoción de un teatro comprometido con la transformación social.