Programa radial “El oriente venezolano y su cultura” celebra sus 15 años de trayectoria

Este martes 12 de febrero 2025, El Oriente Venezolano y su Cultura, cumplió sus 15 años de trayectoria con la producción general y conducción de Lisdhe Ramos; docente, músico e investigadora.

Texto: Nota de prensa

El programa se inició un 12 de febrero del 2010, en la señal Kariña 94.9 FM, emisora institucional que emitía su señal en Barcelona, estado Anzoátegui. En esa estación permaneció al aire 3 años.  En 2013, este proyecto radiofónico participa en un concurso nacional de producciones independientes, realizado por Activa 103.9 FM, canal juvenil Radio Nacional de Venezuela (Caracas). De esta manera, ingresa a la programación de RNV. Ese mismo año su conductora fija residencia en la capital del país.

En la actualidad, se transmite desde Caracas a nivel nacional gracias al apoyo del sistema Radio Nacional de Venezuela, junto a otras importantes estaciones radiofónicas del país.

Sus horarios son:

  • Domingos de 6 a 7 am en Radio Nacional de Venezuela, con reposición de 5 a 6 pm.
  • Los miércoles de 3 a 4 pm transmitido por Alba Ciudad 96.3 FM, emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
  • Sábados de 10 a 11 am retransmitido por Radio YVKE Mundial Margarita, estado Nueva Esparta.

El Oriente Venezolano y su Cultura le ofrece al oyente un interesante contenido con varias secciones; agenda cultural, almanaque cultural, nuestros pueblos indígenas, recorriendo nuestra geografía oriental, gastronomía, personajes, cuentos mitos y leyendas, hablando ligero catalogo cultural entre otras.

Esta producción radiofónica es sin fines de lucro y sin patrocinantes. Desde su primera emisión difunde netamente la encantadora música oriental en sus diversos géneros, el objetivo es resaltar con orgullo gentilicio e identidad, visibilizar a nuestros cultores y cultoras, proyectar patrimonios tangibles e intangibles de la hermosa región oriental.

El oriente venezolano y su cultura también trabaja fuera de la cabina de radio con la metodología pedagógica de recorrer varios estados, llevando a comunidades recónditas, colegios, liceos, universidades y centros culturales; talleres, conferencias, conversatorios entre otras actividades, este proyecto radiofónico ha recibido reconocimientos otorgados por organizaciones dedicadas al quehacer artístico popular regional, nacional e internacional.

En estos 15 años de trayectoria se han presentados como invitados muchísimos artistas emblemáticos de la región oriental y se ha fortalecido en su producción gracias a la guía de grandes maestros y maestras; Milagros Figuera, Gerónima Muñoz, Yrael Antuare, Juan Pérez, Lilia Vera, Carlos García Carbó, Francisco Quijada, Fernando Vicent, Mónico Márquez, Daisy Gutiérrez, Francisco Tirado, El Grupo Estribillo, Amílcar Merentes, Jesús Marín, entre muchos amigos, amigas y colaboradores fraternales.

Para esta especial ocasión se están planificando varias actividades enmarcadas en la ruta 15 años unida a la “Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida”, la cual ya se dio inicio con visitas realizadas por su conductora, Lisdhe Ramos. Punta De Mata y Caicara de Maturín (estado Monagas) fueron las primeras en la agenda; allí se realizaron entrevistas a destacados cultores de la zona con el propósito de realizar futuros intercambios culturales. También se tiene previsto ir a otras entidades orientales.

Para quienes estén interesados en participar y apoyar la “Ruta Aniversaria El Oriente venezolano y su Cultura” pueden escribir al correo electrónico miorientevenezolano@gmail.com

 

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Caribay Celis
Caribay Celis
3 horas atrás

Que viva oriente que es de otro color!! Amo mi Cumaná, y desde Valle Guanape o Caracas escucho este programa, gracias gracias por levantar nuestra tradición!!