EN 176 FOTOS: El hermoso concierto dedicado a los 40 años de la Siembra de Alí Primera y el primer año de la Gran Misión Viva Venezuela

El Teatro Municipal de Caracas vibró este domingo en un emotivo concierto para conmemorar los 40 años del paso a la eternidad del cantautor Alí Primera, y el primer aniversario de la Gran Misión “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”. Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Texto: VTV
Fotos: Mónica Sánchez, Bernardo Suárez y Edys Glod

El evento reunió a una multitud de personas para rendir homenaje al legado musical y cultural de Alí Primera, incluyendo a promotores comunales del Distrito Capital y los estados Miranda y La Guaira.

Concierto 40 años de la Siembra de Alí Primera y 1er Aniversario de la GMVV, 16 de febrero de 2025

“Quiero enviarles un saludo en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros (…) el 16 de febrero es una fecha vinculada con la vida, la diversidad cultural y los poderes creadores del pueblo. Hoy que conmemoramos la partida del cantor del pueblo, lo recordamos con una lagrima, pero con mil aplausos por su vida vigente y presente, aquí y por siempre, comprometiéndonos a que su legado, su música, su lucha, su trayectoria vital y sus sueños sigan vivos y de pie construyendo la patria bolivariana que soñó Alí”, expresó el ministro Villegas.

Pidió recordar a Alí “con el compromiso de que nuestra identidad cultural que el abrazó y puso de primer lugar, será el escudo permanente frente a la desculturización que han intentado inocular a las nuevas generaciones”.

El titular de la cartera cultural, anunció que el jefe de Estado, instruyó prolongar por 40 días la conmemoración del legado de Alí Primera. “Desde el 16 de febrero hasta el 28 de marzo, habrá un ciclo de celebración de su vida en los circuitos comunales de Venezuela”.

Además, anunció que el documental “Kueka, memoria ancestral”, la segunda producción cinematográfica de la Gran Misión Viva Venezuela luego de la película de Alí Primera, se presentará en todas las salas del cine del país desde el 17 de abril. La obra tratará sobre la recuperación de la Piedra Kueka, objeto sagrado del pueblo Pemón.

Luisana Pérez, Iván Pérez Rossi, Daisy Gutiérrez y Francisco Pacheco

Inicia la Orquesta Típica Nacional

Bajo la batuta de la maestra Yolanda Aranguren, la Orquesta Típica Nacional, patrimonio cultural con 72 años de trayectoria en el campo artístico, inició su presentación con la pieza Canción Mansa para un Pueblo Bravo, que fue acompañada por las voces de Lilia Vera y Daisy Gutiérrez, seguidas de la Canción de Luis Mariano, que interpretaron Pedro Cortesía y Ángel Alí Cortesía.

Yolanda Aranguren dirigiendo la Orquesta Típica Nacional

Músicos de la Orquesta Típica Nacional

Músicos de la Orquesta Típica Nacional

Músicos de la Orquesta Típica Nacional

Músicos de la Orquesta Típica Nacional

Daisy Gutiérrez y Lilia Vera

Luego de la visualización de parte de la serie “La Canción Bolivariana”, se escenificó un performance de la mano del joven actor Víctor Amaya y el primer actor Pedro Durán (Premio Nacional de Cultura) que fue aplaudido por el público presente, que abarrotó los espacios del Teatro Municipal.

El ministro Ernesto Villegas (centro ) con los actores Víctor Manuel Amaya (izq.) y Pedro Durán, de la película Alí Primera de Daniel Yegres

Coquivacoa fue el siguiente tema que se escuchó en esta gala musical, interpretado por Ana Cecilia Loyo, quien le dio el micrófono a Oriana Cantora que presentó la Canción del Tiple.

Ana Cecilia Loyo

Luisana Pérez ejecutó con su dulce voz la “Canción Cumanesa” y fue preámbulo para la proyección del video que rinde homenaje al lanzamiento de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida.

Luego, el colectivo cultural Comunicalle presentó una canción que critica al celular malvado y la manera en la que ha tratado de secuestrar a nuestros niños y niñas colocándole una jaula imaginaria a nuestros infantes.

Obra de ComuniCalle sobre el efecto de los celulares en los niños

Los niños fueron liberados luego del ritual indígena realizado por la capitana Alejandra Loyola y las abuelas de Mapaurí, que honraron a los ancestros y bendijeron el regreso de la abuela Kueka.

Esta presentación sirvió de antesala para la proyección de parte del documental “Kueka, Memoria Ancestral” y el estreno del tema oficial del mismo, que interpreta José Alejandro Delgado (Vuelve Mi Abuela).

José Delgado

La jornada también fue engalanada con la presentación de niños y niñas del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del núcleo Mapaurí que, en su lengua ancestral, interpretaron el Canto Abuela Kueka, No Basta Rezar y Venezuela.

La parte final de la jornada estuvo a cargo del diputado José Luis Bermúdez, quien en compañía de cantores y cantoras, interpretó el tema Abran la Puerta, cerrando con el cantor Alí Alejandro Primera, quien entonó Caña Clara y Tambor de la mano de todos los solistas, invitando incluso al ministro Villegas a escenario, para no cerrar, sino para darle inicio a 40 días de homenajes cuyo factor común será la alegría y el amor característico de nuestro pueblo, que nos lleva a recordar el legado cultural y el compromiso con la historia que ha dejado como herencia el cantor Alí Primera.

Lilia Vera

Burriquitas

Madamas de los carnavales de El Callao

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios