En conmemoración del 23° aniversario del golpe en abril de 2002, el Museo de Bellas Artes (MBA), la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez y la Defensoría del Pueblo inauguraron la galería fotográfica y foro “A 23 años del golpe de abril: Violación masiva de los derechos humanos y la Constitución”. Actividad se lleva a cabo en los espacios del MBA.
Texto y fotos: Prensa Cinemateca Nacional
La inauguración contó con Humberto Vargas Medina, director de la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez; Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo; Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba; Luis Brito García, reconocido historiador, escritor y dramaturgo; Zacarias García, director del MBA; y Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la FCN.
Durante el foro, el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, expresó su agradecimiento a las instituciones participantes por su colaboración en la tarea de rescatar la memoria histórica a través de expresiones artísticas y documentales. Subrayó que la exposición fue el resultado de una “acuciosa investigación hemerográfica” y enfatizó la importancia de que “las nuevas generaciones conozcan estos hechos y visibilicen lo ocurrido en el país hace 23 años, cuando un grupo de la oposición radical, y el rol beligerante de algunos medios de comunicación privados, dirigieron diversos episodios que conllevaron a una verdadera ruptura de todo el orden constitucional vigente y una flagrante violación masiva de los derechos humanos de venezolanos y venezolanas”.
Por su parte, Medina afirmó que “la cultura y la historia van de la mano en esa línea de memoria. Muchas instituciones defienden la memoria y no podemos pasar por alto estas fechas. Estos hechos demuestran la impunidad de un gobierno neoliberal”.
Para el presidente de la Cinemateca Nacional, Wladimir Sosa, los medios alternativos “cumplieron su labor de informar, defender y registrar los sucesos de aquellos días del 11 al 13 de abril, cuando además el pueblo venezolano exigía que se respetara su derecho a las urnas”. Destacó el valioso registro documental realizado por Liliane Blaser y Ángel Palacios, el cual perdura como memoria histórica popular y política venezolana.
Agregó Sosa que la FCN ha preparado una muestra y foro de cine titulado “Que la memoria no se pierda”, con las siguientes proyecciones en la sala MBA:
- Sábado 12 de abril, 4:00 pm: “Puente Llaguno, claves de una masacre”, de Ángel Palacios.
- Domingo 13 de abril, 4:00 pm: “La revolución no será transmitida”, de Kim Bartley y Donnacha Ö Briain (Irlanda).