Este martes 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Tecnología, fue presentado y bautizado el primer volumen de libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”, para enaltecer la labor de pioneras de la tecnología nacional y promover la investigación e innovación en jóvenes científicas.
Texto: Prensa MPPC/ Claudia Hernández / Foto: Bernardo Suárez
El evento tuvo lugar en El Laguito, en Caracas, y contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y sus homólogos de Cultura, Ernesto Villegas, y de Mujer e Igualdad Género, Johana Carrillo, quienes estuvieron acompañados por científicas consagradas del país y jóvenes en formación.
El titular de la cartera de Cultura, Ernesto Villegas, afirmó que Venezuela es una cantera de mujeres valiosas que han entregado su vida por la ciencia, por la cultura, por la patria y por todas las disciplinas, destacando la importancia de reconocer sus méritos a través de este texto. Asimismo, señaló que los logros de las mujeres no han gozado de visibilidad en la sociedad debido a configuraciones de poder de naturaleza capitalista y patriarcal.
“A alguien le convenía que la mujer estuviera invisible a un estado de cosas, a un diseño de sociedad, a un modo de producción, a un modo de organización de la sociedad, determinado y este acto de reconocimiento es posible porque hay en marcha un proceso revolucionario con sus defectos y perfectibilidades. Pero que al producir estos actos descolonizadores se reafirma en su pertinencia. La mujer tiene que estar en la primera fila de reconocimiento, porque en la primera fila han estado las mujeres batallando”, afirmó.
En ese sentido, destacó que Venezuela ha avanzado en materia de equidad de género, gracias al reconocimiento de los derechos de las mujeres en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “La mujer venezolana tiene privilegios respecto a mujeres de otras latitudes que todavía confrontan esa política oficial de invisibilización (…) Tras siglos de invisibilidad es indispensable hacer los máximos esfuerzos de visibilidad del antes invisibilizado o invisibilizada. No permitan jamás que vuelvan invisibilizarlas”, expresó a las mujeres científicas consagradas y en formación que protagonizaron el acto.
Además, reiteró que la presentación de esta obra es un acto profundamente descolonizador. “La descolonización puede tener horas y horas de disquisiciones teóricas pero tiene aquí una expresión práctica. Los actos descolonizadores son aquellos que desafían el pensamiento imperante y promueven la conciencia”, aseveró.
Villegas se refirió al reciente retorno de un grupo de venezolanos provenientes de Estados Unidos, gracias al Plan Vuelta a la Patria. Destacó que hoy madres, abuelas, esposas, hijas y hermanas venezolanas celebran el reencuentro con sus seres queridos. “Que hoy podamos asistir a la visibilidad de las mujeres y a la reunificación de los hogares es una noticia hermosa para las venezolanas y para aquellos que observamos la construcción de un futuro para niñas y niños. El país de los hogares reunificados y de las mujeres visibilizadas es el que espera a estas nuevas generaciones de niñas en la ciencia”, indicó.
Mujeres son protagonistas de la ciencia en Venezuela
Durante su participación como anfitriona de la actividad, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó la numerosa participación de mujeres en iniciativas científicas del país. Informó que 405 proyectos de investigación, formación científica, innovación, fortalecimiento de las capacidades y desarrollo de tecnologías están liderados por mujeres venezolanas, lo que representa 58% del financiamiento del Estado.
Asimismo, Jiménez indicó que 29.236 mujeres forman parte de la mano técnica científica registrada en el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela, cifra que representa 53,13% del personal que labora en la institución. Además, subrayó que Venezuela fue reconocida por la UNESCO por superar la paridad de género en la participación de los proyectos de investigación y desarrollo con 56,30% de presencia femenina.
La titular de la cartera de Ciencia y Tecnología informó que la institución ha entregado 600 laboratorios de ciencia en todo el país, resaltando que 323 niños y niñas participan en el semillero científico y 90.000 niñas y niños son parte del programa de robótica educativa y juvenil.
Jiménez, anunció que próximamente se redactarán y presentarán los volúmenes 2 y 3 del libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”, con el objetivo de reconocer la labor de científicas de distintas generaciones. “Tenemos que narrar la vida de todas nosotras porque las niñas necesitan referentes. En los próximos años tendremos muchos volúmenes de libros y millones de mujeres haciendo ciencia en Venezuela” aseguró.