Celarg y UBV realizarán seminario “El sionismo amenaza al mundo” con invitados internacionales 🗓

El próximo 13 y 14 de junio en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), se realizará el Seminario Internacional “Un nuevo holocausto en el siglo XXI. El sionismo amenaza al mundo”, donde se presentarán las ponencias de al menos 12 especialistas. La actividad se realiza junto a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Texto: El Espectador de Caracas, Telesur y Alba Ciudad

Este evento será de forma híbrida, presencial y online. Puedes participar  en la sede del Centro de Estudios, para lo cual el participante debe registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/LdH3JyLkysBcHqX49 o seguir la transmisión en vivo a través de su canal de YouTube.

Entre los ponentes se encuentran:

  • Víctor de Currea-Lugo: médico, trabajador humanitario, periodista, escritor y profesor universitario que ha estado en conflictos en Colombia, Palestina, Sahara Occidental y Darfur, además, de Siria, Líbano, Filipinas y Ucrania
  • La dirigente política cubana Yanlexy Soto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
  • Vladimir Acosta: Historiador venezolano, especialista en geopolítica y relaciones internacionales.
  • José Steinsleger: Periodista argentino, ganador del Premio Rodolfo Walsh de Periodismo de Investigación.
  • Ana Cristina Bracho: Abogada venezolana, defensora de los derechos humanos.
  • Breno Altman: Periodista brasileño, fundador del portal web Opera Mundi, autor del libro El sionismo: una ideología racista y colonialista.
  • Esteban Silva-Cuadra: Sociólogo chileno, especialista en estudios de género y movimientos sociales.
  • Carlos Alberto de Almeida: Analista político brasileño, autor del libro El sionismo: una amenaza a la democracia.
  • Ermelinde Malcotte: Militante de la Asociación Arlac de Bélgica, defensora de los derechos del pueblo palestino.
  • Ángel Tortolero: Profesor universitario venezolano, especialista en historia de América Latina.
  • Jorge Elbaum: Sociólogo argentino, autor del libro “El sionismo: una ideología de odio”.
  • Olga Álvarez: Constitucionalista venezolana, especialista en derechos humanos, analista sobre política y derecho internacional.

El seminario se desarrolla en el marco del octavo mes de conflicto en Gaza, donde la crisis humanitaria se intensifica alarmantemente. El comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, comentó que solo en los cinco primeros meses del conflicto, la cantidad de niños asesinados en Gaza superó la de los últimos cuatro años en todas las guerras.

Qué es el sionismo

El sionismo es una ideología y movimiento político inicialmente creado para conseguir un estado para el pueblo judío en lo que definen como “Tierra Prometida”, que incluye a Palestina y porciones de Siria, Egipto y Turquía, donde viven desde hace siglos familias cristianas, judías, musulmanas y de otras denominaciones.

Sus raíces políticas datan de mediados del siglo XIX en Europa. El principal creador político del sionismo fue el periodista y escritor húngaro Theodor Herzl, cuyos postulados establecen que los judíos constituyen un grupo nacional (un país); hecho que les otorga el derecho de establecer un Estado-nación dentro de la “Tierra Prometida”, y la migración masiva de judíos de todo el mundo.

Luego del exterminio de millones de judíos por parte del régimen nazi durante la II Guerra Mundial (hecho histórico conocido como El Holocausto), y la posterior derrota de dicho régimen en 1945, la opinión pública fue convencida de reivindicar al pueblo judío entregándoles el territorio de Palestina, que en aquel momento era una colonia británica, lográndose así la fundación del Estado de Israel en 1948.

A pesar de sus raíces religiosas, el sionismo no es considerado un movimiento religioso, sino político. Para muchos, es una ramificación y brazo del imperialismo estadounidense, que busca su expansión dentro de las naciones árabes y del Cercano Oriente.

En la práctica, el estado de Israel se ha expandido desplazando a habitantes palestinos y musulmanes, destruyendo sus hogares, violando numerosos derechos humanos y estableciendo un sistema de “apartheid” o segregación, en el cual las personas que no son ciudadanos israelíes tienen menos derechos y se les fuerza a vivir en zonas amuralladas, bajo férreos controles.

Los palestinos restantes han sido forzados a vivir en la franja de Gaza, en Cisjordania y en porciones de Jerusalén, aunque frecuentemente se desaloja a palestinos y se instala a nuevos colonos en esos sectores.

Se ha normalizado el destruir viviendas de habitantes palestinos, construir allí nuevos asentamientos y colocar allí a colonos israelíes, frecuentemente judíos conversos provenientes de otros países.

Numerosos grupos de judíos ortodoxos están en contra del sionismo y se han manifestado en contra del desalojo y los abusos hacia el pueblo palestino.

El sionismo cuesta con gran apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y otros países occidentales, gracias a la existencia de “lobbys” y asociaciones que financian a políticos para brindarles apoyo. Estados Unidos, de esa manera, se encarga de suministrar armamento a Israel para continuar expandiéndose, y de darle apoyo en instancias internacionales, lo que le ha permitido cometer agresiones contra la población civil que no serían toleradas si las cometieran otros países.

Participantes












Del jueves 13 al viernes 14 de junio de 2024
Agenda Cultural Noticias
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios