En la plaza José Félix Ribas de La Pastora celebraron un encuentro cultural al ritmo de seis manifestaciones nacionales

Este martes en la plaza José Félix Ribas, La Pastora, Caracas, se encontraron seis manifestaciones culturales que representan la variedad de las tradiciones de los estados Miranda, Aragua, y Carabobo.

Texto y Foto: Ulises Briceño

Al ritmo del merengue venezolano, Carmen la que contaba 16 años, inicia la actividad, con el grupo “Sembrando Tradiciones”, con Tamara Infante y Ketti Bolívar, quienes conversaron un poco acerca del origen del merengue caraqueño.

“El nacimiento de este baile tan sabroso viene del Charleston, y a partir de allí adoptamos algunas prendas de vestir para interpretar el merengue. Más tarde aparece el merengue rucaneao que se hizo famoso por el movimiento de caderas, y a raíz de allí el baile cobra popularidad, comentó la profesora de danza Ketti Bolívar.

Acto seguido, la también docente de esta agrupación, Tamara Infante, realizó la demostración acompañada de personas de la comunidad, quienes dieron una muestra de la versatilidad de bailar merengue.

También hablaron del pasodoble, cuyos orígenes, según Ketti Bolívar, son franceses. El pasodoble se popularizó en España por las corridas taurinas y aquí en Venezuela, con la orquesta Billo’s Caracas Boys y Memo Morales. Se fue haciendo más popular porque era paseado, nos paseábamos por toda la sala bailando pasodoble” comentó Bolívar.

Minutos más tarde, el centro de la plaza fue agradablemente colorido por Haydee Briceño y Mirtha Echenique “Las burriquitas de la Pastora”, quienes deleitaron al público al son de la música de tambor Urbano y Un Solo Pueblo.

Además, la agrupación del Centro de Formación Willy Mayo, difusores de las manifestaciones culturales de Venezuela, representaron los orígenes del tambor de varios estados de nuestro país.

Así lo mencionó Leonardo García, quien dijo que “esto es parte de la diversidad que tenemos en Venezuela, cada estado tiene una forma distinta de celebrar. Los que habitan en el Distrito Capital tienen la bendición de que todas las manifestaciones vienen para acá, expresó.

Regalaron una muestra de cómo se toca el tambor en Guatire, Aragua y Carabobo, por ejemplo, en el estado Aragua antes de hacer el sangueo acostumbran a realizar los cantos de sirena, que son versos libres en honor a la naturaleza o en honor a alguna deidad, manifestó Leonardo.

Adicionalmente, cuatro niños en escena representaron la obra teatral Se busca un niño , una pequeña muestra que deja una enseñanza acerca de la avaricia, el capitalismo y la mentira.

De la Calle Real del estado Mérida, estuvieron “Los Pastores de Aguas Calientes” quienes hicieron un pasacalle en honor a las bendiciones del Niño Jesús.

“Hoy Los Pastores de Aguas Calientes vienen a La Pastora, una congregación que data desde el año 1945. Hombres que cumplen sus promesas. Estamos cerca de cumplir años pero los celebramos desde hoy, comentó Óscar Marrero, coordinador del eje comunitario La Pastora.

Finalmente, se presentaron la agrupación “Cantarte “, acompañados de la parranda, y felices de brindar alegría en el Primer Festival Mundial Viva Venezuela.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios