Calles de Caracas se llenaron de magia con las tradiciones culturales de Venezuela y Bolivia

La Diablada Ferroviaria de Bolivia, y los Diablos Danzantes de Naiguatá, de Venezuela, realizaron un recorrido musical, ancestral y pintoresco, desde los espacios de la Galería de Arte Nacional, (GAN), hasta la Plaza de Los Museos, Caracas.

Texto: y Foto: Ulises Briceño

El pasacalle contó con una concurrida asistencia, que quedó impresionada por el encanto de los colores, y la creatividad de los atuendos de ambas tradiciones, que mostraron una energía desbordante durante la presentación.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, estuvo presente, y calificó como “inédito “, la presencia de dos manifestaciones en simultáneo.

Además, a través de su cuenta en X, Villegas también dejó sus impresiones: “La Diablada Ferroviaria de Bolivia se une a los Diablos Danzantes de Naiguatá en el Festival Mundial Viva Venezuela. Una mezcla maravillosa de la cultura, un diálogo cultural, las diabladas”.

Por su parte, el embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, además de levantar miradas curiosas por vestirse con un traje de oso que forma parte de la tradición de la Diablada Ferroviaria, expresó su orgullo de que en Venezuela hayan decidido invitar a una de las tradiciones más importantes que tiene el país suramericano, que para él “muestra la intensidad, la alegría, el esfuerzo, y el sacrificio, siempre acompañado de un poco de la cultura de Bolivia”.

“Un pueblo que queremos, como el pueblo de Venezuela, queremos que nos vean desde esa etapa cultural, desde esa etapa tan bonita. Vamos a bailar diablos venezolanos con diablos bolivianos”, concluyó el embajador.

En ese mismo sentido, Efrén Iriarte, presidente de la Asociación Civil Cofradías de los Diablos Danzantes de Naiguatá, quienes ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, precisó que sus diablos pertenecen a un proyecto llamado “Naiguatá y su folklor”, mostrándole a nuestro país la identidad cultural que poseen las regiones de nuestro país, entre ellos, la religiosidad de los Velorios de Cruz, el Corpus Christi, además de los Tambores de San Juan y San Pedro.

“Es un orgullo para nosotros como agrupación ya que nos estamos formando diariamente y estamos representando a nuestro país. Compartir con nuestros hermanos de Bolivia para nosotros es un privilegio, ya que estamos mostrando que nuestra juventud se interesa más en las actividades culturales, en las esencias, en los rituales, en todas las raíces que tiene nuestro país, declaró.

En representación de la Diablada Ferroviaria de Bolivia, estuvo presente Cristóbal Chávez, quien detalló que “la diablada es una danza de un territorio llamado Oruro, En Bolivia, y representa la lucha del bien y el mal. Cada carnaval nosotros vamos guiados por el arcángel Miguel, hacia los pies de la virgen de Socavón, que se encuentra en el Socavón mismo de la mina”, dijo.

“Estamos muy felices de estar invitados al primer Festival Viva Venezuela”, comentó Chávez.

El Festival Mundial Viva Venezuela reúne diversidad de manifestaciones culturales, música, danza, teatro, no solo de Venezuela sino de diversos países que vienen a engalanar nuestro entorno con su poder de creación e inspiración muchas veces de manos ancestrales, como regalo de la Madre Naturaleza.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios