El Jorozcopo regresa al Casco Colonial de Petare

Esta noticia fue publicada hace mucho tiempo

Usted está leyendo una publicación de nuestros archivos de noticias, hecha hace 5 años. Cerciórece siempre de la fecha de publicación de una noticia y no permita que personas inescrupulosas la hagan pasar como actual.

El próximo sábado 29 de junio la sede de la Fundación Bigott abre nuevamente sus puertas para recordar, a través del Jorozcopo, el legado del Maestro de la Danza Omar Orozco.

Texto: Prensa Tradición 360

La fiesta de joropo central, organizada por la Fundación Maestro de la Danza Omar Orozco, la Fundación Bigott, Tradición 360, las agrupaciones Danzas Itanera y Ensayo Colectivo, junto a familiares y amigos del destacado investigador y coreógrafo creador de Vasallos del Sol e Itanera; se llevará a cabo desde las 2:00 de la tarde en la reconocida casa amarilla del casco colonial de Petare.

La fiesta, concebida como un espacio de celebración y reencuentro, contará con momentos de gran  emotividad que se mantienen desde la primera edición. La interpretación de “El Ermitaño”, tema que Orozco solía dedicar a sus invitados, dará inicio a la jornada.  Con el coro “Sin zorros ni camaleones”, de la “Guaraña Tuyera”, se reflexionará en torno  a los valores y antivalores existente en la cultura popular; y con el divertido baile de “El Pegao”, distintivo de la fiesta por su espíritu  jocoso, integrador e irreverente, se dará fin al encuentro.

“El jorozcopo es una celebración para disfrutar y aprender. Se conjuga lo formativo y lo festivo” afirmo Arianne Velis, compañera de vida del maestro Orozco.

Vale destacar que la celebración contará con otras sorpresas que revivirán momentos especiales vividos con Omar Orozco y las generaciones de bailarines y amigos que dan continuidad a su trabajo.

La invitación está abierta para el próximo sábado 29 de junio de 2019, de forma gratuita, a la Fundación Bigott desde las 2:00 de la tarde, para disfrutar de una celebración, que más que una fiesta es reflejo de compromiso, respeto, reencuentro y valoración.

Más sobre Omar Orozco

Omar Orozco Santana, también conocido como el “Maestro de la danza” nace el 4 de marzo de 1956, en La Guaira, estado Vargas. Su larga trayectoria en la investigación y difusión de la cultura popular venezolana lo llevó a desarrollar un estilo dancístico y formativo que redireccionó la visión y estética de los grupos de proyección en Venezuela.

Durante más de 30 años su arte como coreógrafo y docente estuvo vinculado a la realidad sociocultural del país, con una puesta en escena que partía de la investigación, la reflexión y la experimentación formó a más de cuatro generaciones de bailarines, y creó tres agrupaciones danzarías: Vasallos del Sol (Fundación Bigott), Itanera, y su última propuesta, que reinventa y nuevamente da un giro a la visión folclórica de la tradición, Ensayo Colectivo (Fundación Bigott).

El dos veces ganador del Premio Municipal de Danza (1999 – 2001), quien también se desempeñó como documentalista cultural y como Director General de la Compañía Nacional de Danza, desapareció físicamente el 20 de marzo de 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *